Fernando Cortés Ixtlilxóchitl para niños
Ixtlilxóchitl II (c. 1505 – c. 1531), también conocido como don Fernando Cortés Ixtlilxóchitl, fue un importante noble de Texcoco. Era hijo de Nezahualpilli y hermano de varios príncipes, incluyendo a Cacamatzin y Coanácoch. También era sobrino de Moctezuma II, el gobernante de Tenochtitlan.
Después de que el ejército de Texcoco fuera derrotado por las tropas españolas y muchos nobles huyeran, Ixtlilxóchitl fue nombrado señor de Texcoco por Hernán Cortés. Como era joven, aceptó fácilmente la fe cristiana. Se convirtió en un aliado clave de Cortés durante la batalla de Tenochtitlan. Fue uno de los fundadores de una de las familias nobles indígenas más importantes que colaboraron con los conquistadores.
Fue bautizado con el nombre de Fernando Cortés, ya que el conquistador Hernán Cortés fue su padrino. Años más tarde, su tataranieto, el escritor Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, adoptaría su apellido en su honor.
Contenido
La vida de Ixtlilxóchitl II
Primeros años y habilidades militares
Según su descendiente, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Ixtlilxóchitl II nació alrededor del año 1500. Desde joven, mostró grandes habilidades para la guerra. A los catorce años, ya era reconocido por su participación en batallas contra Tlaxcala y Atlixco. Cuando su padre falleció en 1515, Ixtlilxóchitl ya era un capitán experimentado.
El conflicto por el trono de Texcoco
Cuando Nezahualpilli murió en 1515, hubo una disputa sobre quién sería el siguiente gobernante de Texcoco. El emperador mexica Moctezuma II intervino y apoyó a Cacamatzin, un heredero que le era favorable. Ixtlilxóchitl no estuvo de acuerdo con esta decisión, argumentando que Moctezuma no tenía derecho a elegir al gobernante de Texcoco.
Ixtlilxóchitl se rebeló contra Texcoco y formó un ejército en la sierra de Metztitlán. Desde allí, pidió que Cacamatzin fuera depuesto y que se devolvieran a Texcoco algunos territorios que los mexicas les habían quitado. Como sus demandas no fueron aceptadas, comenzó una guerra.

Ixtlilxóchitl invadió el norte de la región de Acolhuas y se estableció en Otumba. En 1517, Moctezuma envió un ejército para someterlo, pero Ixtlilxóchitl lo derrotó. Al no poder expulsarlo, Moctezuma y Cacamatzin tuvieron que firmar un acuerdo. Ixtlilxóchitl se quedaría con sus nuevas tierras en el norte, mientras que Cacamatzin seguiría en el trono de Texcoco. Además, Coanácoch, otro hermano de Ixtlilxóchitl que apoyaba a los mexicas, gobernaría el sur. Sin embargo, el conflicto continuó, ya que ninguna de las partes logró controlar completamente Texcoco.
Alianza con Hernán Cortés
Cuando Hernán Cortés llegó en 1519, Ixtlilxóchitl era aún muy joven. Cortés vio en él la oportunidad de educarlo en la fe cristiana y usar su posición para controlar la población de Texcoco. Por orden de Cortés, Cacamatzin fue depuesto y encarcelado en 1519. En su lugar, se nombró a Cuicuizcatl, otro noble que apoyaba a Ixtlilxóchitl y a los españoles. Sin embargo, los habitantes de Texcoco no aceptaron a Cuicuizcatl como gobernante.
Cuando los españoles tuvieron que huir de Tenochtitlan en la Noche Triste, Cacamatzin fue llevado como prisionero y falleció durante los combates. Cuicuizcatl huyó y regresó a Texcoco, pero fue ejecutado por Coanácoch, acusado de ser un espía.
En 1521, Cortés y su aliado Chichimecatecuhtli invadieron Texcoco. Coanácoch huyó a Tenochtitlan. Cortés entonces nombró a otro hijo de Nezahualpilli, Tecocoltzin, como gobernante, con Ixtlilxóchitl como general de sus tropas durante el asedio de Tenochtitlan. Esta alianza fue bien recibida por los nativos. Los dos hermanos se convirtieron al cristianismo. Ixtlilxóchitl fue bautizado con el nombre de Hernando Cortés Ixtlilxóchitl. Demostró ser un estratega hábil, aconsejando a Cortés que sometiera la ciudad por falta de alimentos. Tras la muerte de Tecocoltzin, Ixtlilxóchitl se convirtió finalmente en el gobernante de Texcoco.
Gobierno y fallecimiento
Después de la caída de Tenochtitlan, Ixtlilxóchitl colaboró con Cortés en la construcción de la nueva capital sobre las ruinas de la antigua ciudad.
Cortés lo nombró gobernante de Texcoco. Durante su mandato, Ixtlilxóchitl promovió la conversión al cristianismo entre la gente de Texcoco, incluyendo a su propia madre, Yacotzin. Falleció a causa de una enfermedad en 1531, después de una breve carrera militar junto a Cortés para asegurar y expandir sus territorios.
A su muerte, tres de sus hermanos lo sucedieron como gobernantes de Texcoco: Jorge Yoyontzin, Pedro Tlahuehuetzquintzin y Carlos Ometochtzin. Este último es el más conocido porque fue juzgado y condenado por la Santa Inquisición bajo la acusación de idolatría.
Fuentes históricas
El cronista Bernal Díaz del Castillo menciona incorrectamente el nombre cristiano de Ixtlilxóchitl como Carlos, confundiéndolo con Tecocoltzin, quien sí adoptó ese nombre. Esta confusión se hace mayor porque otro hijo de Nezahualpilli, Ahuachpitzactzin, también fue llamado Carlos.
En la obra Historia de la Nación Chichimeca, se describe a Ixtlilxóchitl II como un líder con gran determinación desde muy joven. Se cuenta que, siendo un niño, ya organizaba juegos de guerra con sus compañeros.