Nestor (género) para niños
Datos para niños Nestor |
||
---|---|---|
![]() Kea (Nestor notabilis)
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Strigopoidea | |
Familia: | Nestoridae | |
Género: | Nestor Lesson, 1830 |
|
Especies | ||
El género Nestor agrupa a varias especies de aves, conocidas como loros, que son únicas de la región de Nueva Zelanda y algunas islas cercanas. Actualmente, existen dos especies vivas: el kea y el kākā. Lamentablemente, otras dos especies, el kākā de la Isla Norfolk y el kākā de la Isla Chatham, ya no existen.
Contenido
El Género Nestor: Loros de Nueva Zelanda
Los loros del género Nestor son aves grandes y fuertes. Tienen una cola corta y cuadrada. Son muy especiales porque su familia, los Nestoridae, se separó de otros loros hace muchísimo tiempo. Esto ocurrió hace unos 82 millones de años, cuando Nueva Zelanda se separó del antiguo supercontinente llamado Gondwana.
¿Cómo son los loros Nestor?
Una característica interesante de los loros Nestor es su lengua. Aunque se parece a la de otros loros, los estudios de ADN muestran que no están tan relacionados como se pensaba. Esto nos ayuda a entender mejor cómo se clasifican las aves.
Se cree que las cuatro especies de Nestor vienen de un ancestro común que vivía en los bosques de Nueva Zelanda hace unos 5 millones de años. Su pariente más cercano es el kākāpō, otro loro muy especial de Nueva Zelanda.
Historia y Evolución de los Loros Nestor
Los loros Nestor y el kākāpō forman una superfamilia llamada Strigopoidea. Este grupo de loros evolucionó de forma aislada durante millones de años. Esto se debe a que Nueva Zelanda se separó de Gondwana mucho antes de que los mamíferos se extendieran por el mundo.
Mucho después, hace unos 650.000 años, otros loros llegaron a Nueva Zelanda desde Australia. Estos loros, llamados kākārikis, son diferentes de los Nestor y el kākāpō. Llegaron a las islas saltando de una isla a otra, como Nueva Caledonia.
Especies del Género Nestor
El género Nestor incluye al kea y al kākā. También incluye al kākā de la Isla Norfolk y al kākā de la Isla Chatham, que ya no existen. El kākāpō, aunque es pariente cercano, pertenece a otro género, el Strigops.
Todas estas especies son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en Nueva Zelanda y en algunas islas cercanas. Estas islas son Chatham (de Nueva Zelanda) y Norfolk y Phillip (de Australia). Sus nombres comunes, como kea y kākā, vienen del idioma maorí. Por ejemplo, "kākā" significa "chillar" o "loro".
El Kea: Un Loro de Montaña
El kea es un loro muy especial que vive en las montañas de Nueva Zelanda. Está muy bien adaptado a la vida en lugares altos y fríos. Incluso se le ve a menudo en la nieve, cerca de las estaciones de esquí.
Cuando no hay árboles en las zonas alpinas, los keas hacen sus nidos en huecos en el suelo. Esto es diferente de la mayoría de los loros, que suelen anidar en los árboles.
Especies Desaparecidas
El kākā de la Isla Norfolk y el kākā de la Isla Chatham desaparecieron hace relativamente poco tiempo. El kākā de la Isla Norfolk, por ejemplo, ya no existía a mediados del siglo XIX. Tenía un pico más largo y delgado que las especies de Nestor que aún viven.
Amenazas y Conservación
Las especies de Nestor que aún viven, el kea y el kākā, están en peligro. La actividad humana ha sido la causa principal de la desaparición de las otras dos especies y del declive de las que quedan.
Los primeros colonizadores introdujeron animales que no eran de allí, como cerdos y pósums. Estos animales se comían los huevos de las aves que anidan en el suelo. Además, la caza, la pérdida de su hogar y la llegada de avispas también han afectado a estas aves.
En el pasado, los loros Nestor tenían depredadores naturales como el águila Haast y varios halcones y búhos. Ellos también se alimentaban de huevos y aves más pequeñas. Este equilibrio natural se rompió con la llegada de los humanos, que trajeron más animales y cambiaron el entorno.
Las especies de Nestor tienen un plumaje que les ayuda a camuflarse. Esto les servía para protegerse de las grandes aves de presa que vivían en la isla. Además, se reproducen muy poco, solo cada 3 a 5 años. Por eso, es muy importante protegerlos para que no desaparezcan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nestor (genus) Facts for Kids