Nelson Barrera para niños
Datos para niños Nelson Barrera |
|||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nacimiento | Ciudad del Carmen, Campeche, México 17 de octubre de 1957 |
||
Nacionalidad(es) | Mexicana | ||
Fallecimiento | 14 de julio de 2002 Campeche, México |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | LMB 1977 (Diablos Rojos del México) |
||
Porcentaje de bateo | .298 | ||
Home Runs | 455 | ||
Hits |
2937 Hasta 1994-95 en LMP |
||
Posición | Tercera base Primera base Bateador designado |
||
Dorsal(es) | 16 | ||
Bateo / Lanz. | derecha / derecha | ||
Retirada deportiva | LMB 2002 (Piratas de Campeche) |
||
Trayectoria | |||
LMB
LMP
MLB (AAA)
|
|||
|
|||
Nelson Enrique Barrera Romellón (17 de octubre de 1957 - 14 de julio de 2002) fue un famoso beisbolista mexicano. Nació en Ciudad del Carmen, Campeche. Nelson jugó en la Liga Mexicana de Béisbol y en la Liga Mexicana del Pacífico. También tuvo una breve experiencia en un equipo de ligas menores en Estados Unidos.
Nelson Barrera era conocido como El Almirante por su liderazgo en el campo. Jugaba en varias posiciones, como tercera base y primera base. También era un bateador designado, lo que significa que su principal tarea era batear. Era famoso por su gran fuerza al batear, especialmente para conectar home runs.
Además de su poder, Nelson era muy bueno para batear en momentos importantes. Ayudaba a su equipo a ganar partidos clave. Ganó muchos campeonatos en las ligas de México y en la Serie del Caribe.
Nelson Barrera tiene el récord de más home runs en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol. Por su gran carrera, forma parte del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. En su honor, dos estadios llevan su nombre: el Estadio Nelson Barrera Romellón en Campeche y el Estadio Municipal Nelson Barrera Romellón en Ciudad del Carmen.
Contenido
La Carrera de Nelson Barrera en el Béisbol
Nelson Barrera tuvo una carrera muy exitosa en el béisbol. Jugó en las ligas más importantes de México. Su talento lo llevó a ser una leyenda de este deporte.
¿Cómo Empezó en la Liga Mexicana de Béisbol?
Nelson Barrera debutó en la Liga Mexicana de Béisbol en 1977. Su primer equipo fue los Diablos Rojos del México. Al principio, era muy joven y no mostraba todo su potencial.
En 1981, se fue a jugar con los Tecolotes de Nuevo Laredo por dos temporadas. Después, en 1983, regresó a los Diablos Rojos del México. Fue con los Diablos Rojos donde se convirtió en una verdadera estrella. Los aficionados lo querían mucho por su increíble forma de jugar.
En 1985, los Chicago White Sox de las ligas mayores se fijaron en él. Nelson fue a jugar con su equipo de ligas menores, los Buffalo Bisons. Sin embargo, no logró destacar allí y regresó a los Diablos Rojos. Su regreso fue clave para que los Diablos Rojos ganaran su octavo campeonato.
Temporadas Destacadas y Campeonatos
En 1987, Nelson Barrera tuvo una de sus mejores temporadas. Bateó para un promedio de .349, conectó 153 hits y 42 home runs. También produjo 134 carreras. Su gran desempeño ayudó a los Diablos Rojos a ganar el campeonato de esa temporada.
En el quinto juego de la serie final de 1987, Nelson conectó un grand slam. Esto significa que bateó un home run con las bases llenas. Esa jugada le dio el título a su equipo. Ese mismo año, el 25 de marzo, fue el primer jugador en batear 3 home runs en un juego de 7 entradas.
En 1992, Nelson se unió a los Piratas de Campeche, el equipo de su estado natal. Jugó con ellos por tres temporadas y mantuvo sus buenos números. En 1995, regresó por un año con los Diablos Rojos. Al año siguiente, pasó a los Guerreros de Oaxaca.
Con los Guerreros de Oaxaca, Nelson logró un campeonato en 1998. Lo hizo como jugador y también como mánager (entrenador). Vencieron a los Acereros de Monclova en la serie final. Este fue el primer y único título de los Guerreros de Oaxaca hasta ahora.
Nelson Barrera jugó con los Guerreros hasta 2001. En esa temporada, superó a Héctor Espino. Se convirtió en el jugador con más home runs en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol. En 2002, jugó brevemente con los Diablos Rojos y los Piratas de Campeche antes de retirarse.
Estadísticas Importantes en la LMB
Estadísticas en LMB | ||||||||||||||
Temporadas | JJ | VAB | CA | H | H2 | H3 | HR | CP | BB | SO | BR | AVE | TB | SLG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
26 | 2738 | 9850 | 1485 | 2937 | 464 | 53 | 455 | 1927 | 889 | 1500 | 113 | .298 | 4872 | .495 |
Récords Históricos en la LMB
Récords en LMB | |||||||||||||||
Home Runs de por vida | 455 | ||||||||||||||
Carreras producidas de por vida | 1927 | ||||||||||||||
Bases totales de por vida | 4872 | ||||||||||||||
Ponches de por vida | 1500 | ||||||||||||||
Home Runs con las bases llenas de por vida | 13 | ||||||||||||||
Carreras producidas para un jugador mexicano en una temporada | 134 | ||||||||||||||
Home runs en un juego de 7 entradas | 3 |
La Trayectoria de Nelson en la Liga Mexicana del Pacífico
Nelson Barrera también jugó en la Liga Mexicana del Pacífico, que es la liga de invierno en México. Debutó en la temporada 1979-80 con los Ostioneros de Guaymas. La siguiente temporada, jugó con los Naranjeros de Hermosillo.
En la temporada 1981-82, jugó con los Mayos de Navojoa y los Ostioneros de Guaymas. A partir de la temporada 1982-83, jugó con los Tomateros de Culiacán por diez años seguidos.
En total, Nelson participó en 15 temporadas de la Liga Mexicana del Pacífico. Jugó con cuatro equipos diferentes: Tomateros de Culiacán, Ostioneros de Guaymas, Naranjeros de Hermosillo y Mayos de Navojoa.
Como jugador, ganó dos campeonatos con los Tomateros de Culiacán. Estos títulos fueron en las temporadas 1982-83 y 1984-85.
Estadísticas en la LMP
Estadísticas en LMP | |||||||||||||||
Equipo | Temporadas | JJ | VAB | CA | H | H2 | H3 | HR | CP | BB | SO | BR | AVE | TB | SLG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guaymas | 1 | 72 | 264 | 22 | 58 | 10 | 0 | 4 | 26 | 16 | 51 | 1 | .220 | 80 | .303 |
Hermosillo | 1 | 76 | 240 | 23 | 58 | 6 | 3 | 2 | 23 | 21 | 48 | 0 | .242 | 76 | .317 |
Navojoa-Guaymas | 1 | 79 | 132 | 12 | 32 | 6 | 0 | 1 | 8 | 14 | 28 | 1 | .242 | 41 | .311 |
Culiacán | 11 | 678 | 2457 | 313 | 628 | 91 | 5 | 113 | 388 | 218 | 452 | 33 | - | 1068 | - |
Culiacán-Navojoa | 1 | 61 | 221 | 29 | 66 | 8 | 0 | 11 | 34 | 24 | 37 | 0 | .299 | 107 | .484 |
TOTAL | 15 | 966 | 3314 | 399 | 842 | 121 | 8 | 131 | 479 | 293 | 616 | 35 | .254 | 1372 | .414 |
Campeonatos Ganados por Nelson Barrera
Nelson Barrera fue un jugador muy exitoso y ganó varios campeonatos a lo largo de su carrera.
Títulos en la Liga Mexicana de Béisbol
Títulos en LMB | |
Equipo | Temporada |
---|---|
Diablos Rojos del México | 1985, 1987, 1988 |
Guerreros de Oaxaca | 1998 |
Títulos en la Liga Mexicana del Pacífico
Títulos en LMP | |
Equipo | Temporada |
---|---|
Tomateros de Culiacán | 1982-83, 1984-85 |
Títulos en la Serie del Caribe
Títulos en Serie del Caribe | |
Equipo | Temporada |
---|---|
Águilas de Mexicali | 1986 |
Reconocimientos Individuales
Nelson Barrera también recibió muchos premios y reconocimientos por su gran talento.
Premios en la Liga Mexicana de Béisbol
- Campeón de cuadrangulares: 1987
- Campeón de Carreras producidas: 1987, 1988, 1998
Premios en la Liga Mexicana del Pacífico
- Jugador más valioso: 1984-85
- Campeón de cuadrangulares: 1984-85, 1987-88
- Campeón de Carreras producidas: 1984-85
El Triste Final de Nelson Barrera
Nelson Barrera falleció el 14 de julio de 2002 en su casa en Campeche. Estaba intentando arreglar el techo de su casa. Accidentalmente, tocó un toldo de lámina que estaba en contacto con cables de alta tensión. Su muerte fue casi instantánea.
Esa misma temporada (2002), los Diablos Rojos del México ganaron el campeonato. Vencieron a los Tigres en la serie final. El equipo dedicó ese importante título en honor a El Almirante Nelson Barrera.