Nelly Meden para niños
Datos para niños Nelly Meden |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nélida Mabel Medina | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1928 Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 2004 . Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Pareja | Cacho Carcavallo (separados) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, actriz de televisión y actriz de teatro | |
Años activa | 1948-1986 | |
Nelly Meden, cuyo nombre real era Nélida Mabel Medina, fue una destacada actriz argentina. Nació el 14 de marzo de 1928 en Rosario y falleció el 8 de noviembre de 2004 en Buenos Aires. A lo largo de su carrera, brilló en el cine, el teatro y la televisión.
Contenido
Los comienzos de Nelly Meden en la actuación
Desde pequeña, Nelly disfrutaba mucho de las actividades artísticas. Le encantaba cantar, bailar, recitar textos y disfrazarse con la ropa de sus tías. De adolescente, pasaba horas en el cine, una época en la que se proyectaban varias películas al día.
Su interés por la actuación la llevó a unirse al elenco de una radioemisora en su ciudad natal a los 17 años. Dos años después, durante una gira, la actriz Aída Luz la animó a mudarse a Buenos Aires. En 1947, Nelly participó en un concurso para un papel en la película Los secretos del buzón, dirigida por Catrano Catrani. Fue seleccionada, marcando el inicio de su carrera como actriz.
Ese mismo año, debutó en el teatro bajo la dirección de Narciso Ibáñez Menta. Actuó en el teatro Presidente Alvear en la comedia musical Luna de miel para tres.
El desarrollo de su carrera artística
Nelly Meden continuó su carrera en el cine con papeles pequeños al principio. Sin embargo, pronto fue elegida para roles más importantes en películas como Nacha Regules (1950) y La indeseable (1951). Estos trabajos la ayudaron a convertirse en una actriz muy reconocida.
De ese período, se recuerdan sus actuaciones en La melodía perdida, El conde de Montecristo y Del otro lado del puente. Un papel muy importante en su carrera fue el de María Fabiana en El último perro (1956), dirigida por Lucas Demare. En 1965, Nelly Meden demostró su talento para el drama en Orden de matar, por la que recibió un premio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Nelly Meden también tuvo una larga trayectoria en la radio gracias a su hermosa voz. Debutó en 1949 en Club de mujeres, un programa popular. También participó en el ciclo Radio-Cine Lux y en muchos radioteatros. Durante años, protagonizó el programa Son cosas de esta vida, primero en radio y luego en televisión.
En televisión, actuó en programas como Los solteros del 10 °C y Desesperadamente vivir. También participó en teleteatros como Silvia muere mañana y Tiempo de amor prohibido en 1962.
En 1958, Nelly Meden fue invitada a formar parte del elenco de la Comedia Nacional. En el teatro, trabajó con actores y directores muy importantes. Actuó en obras como Mesas separadas, Petit Café y Historia de una escalera.
Su etapa en México
El 26 de diciembre de 1967, Nelly Meden viajó a México porque no encontraba trabajo en Argentina. Allí, debutó en el teatro en la obra La vida difícil de una mujer ....
Su primera telenovela en México fue Cuatro mujeres para Adán (1968). Luego, participó en muchas otras telenovelas exitosas, como El retrato de Dorian Gray, Puente de amor, La Constitución y Muchacha italiana viene a casarse. También actuó en El carruaje, Las gemelas, La Hiena, El chofer, Mañana será otro día, La venganza, Pecado de amor, Secreto de confesión e Infamia. Nelly Meden tuvo un gran éxito en los dieciséis años que vivió en México.
Últimos años y reconocimientos
En 1983, Nelly Meden regresó a vivir a Argentina. Continuó actuando de forma intermitente. En 1997, protagonizó la obra Telón de sombras en el Teatro del Globo. En esta obra, interpretó a Tula, una actriz mayor con un carácter fuerte que recordaba sus glorias pasadas.
Aunque tuvo algunos problemas de salud, siguió trabajando. También actuó en las telenovelas Yolanda Luján (1984) y Amor prohibido (1987). En 2001, fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2002, recibió el premio Cóndor de Plata por su trayectoria, un importante reconocimiento en el cine argentino.
Nelly Meden nunca se casó. Tuvo una relación breve en 1965 con el empresario Cacho Carcavallo. Vivió acompañada de su madre, su perra y sus amigos. Falleció el 7 de noviembre de 2004 debido a una enfermedad. Sus restos descansan en el panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Su legado en la actuación
Nelly Meden siempre recordó a los directores que más la influyeron. Mencionó a Armando Discépolo en teatro, a quien describió como un director extraordinario que sacaba lo mejor de cada actor. También guardaba un buen recuerdo de Margarita Xirgu, por su claridad al dirigir. En cine, destacó a Lucas Demare, a quien consideraba temperamental pero con mucha ternura.
El periódico La Nación la describió como una actriz de "rostro bello y sugestivo, cabello rubio y sonrisa entre ingenua y pícara". Nelly Meden representó al cine, teatro y televisión argentinos interpretando una gran variedad de personajes, desde comedias divertidas hasta dramas intensos.
Filmografía destacada
- El ojo de la cerradura (1966)
- Orden de matar (1965)
- Esta tierra es mía (1961)
- Male and Female Since Adam and Eve (1961)
- Plaza Huincul (Pozo Uno) (1960)
- Todo el año es Navidad (1960)
- Yo quiero vivir contigo (1960)
- Hay que bañar al nene (1958)
- El último perro (1956)
- En carne viva (1955)
- Mujeres casadas (1954)
- Se necesita un hombre con cara de infeliz (1954)
- El conde de Montecristo (1953)
- El cura Lorenzo (1954)
- Del otro lado del puente (1953)
- La melodía perdida (1952)
- Especialista en señoras (1951)
- Vivir un instante (1951)
- Cuidado con las mujeres (1951)
- La indeseable (1951)
- Nacha Regules (1950)
- Se llamaba Carlos Gardel (1949)
- La serpiente de cascabel (1948)
- La hostería del caballito blanco (1948)
- Los secretos del buzón (1948)
Trabajos en televisión
- Amor prohibido (1986)
- Yolanda Luján (1984)
- Infamia (1981)
- Secreto de confesión (1980)
- Verónica (1979)
- Pecado de amor (1978)
- La noche del sábado (1978)
- La venganza (1977)
- Mañana será otro día (1976)
- El chofer (1974)
- La hiena (1973)
- El carruaje (1972)
- El edificio de enfrente (1972)
- Las gemelas (1972)
- Muchacha italiana viene a casarse (1971)
- La Constitución (1970)
- Puente de amor (1969)
- El retrato de Dorian Gray (1969)
- Cuatro mujeres para Adán (1966)
- Su comedia favorita (1965)
- Silvia muere mañana (1962)
Obras de teatro
- Mesas separadas
- Petit Café
- Historia de una escalera
- Los árboles mueren de pie
- Marat Sade
- La casa de Bernarda Alba
- Cyrano de Bergerac
- Telón de sombras
- Una muchachita de Valladolid