robot de la enciclopedia para niños

Nelly Kaplan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nelly Kaplan
Nelly Kaplan.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1931
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 12 de noviembre de 2020
Ginebra (Suiza)
Causa de muerte COVID-19
Sepultura La Roquette-sur-Siagne
Nacionalidad Argentina y francesa
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Escritora, cineasta, directora de cine, guionista, ensayista, directora de fotografía, realizadora y productor
Área Ensayo
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito (1989)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1996)
  • Oficial de la Orden Nacional del Mérito (2001)
  • Comendador de las Artes y las Letras (2005)

Nelly Kaplan (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1931 y fallecida en Ginebra, Suiza, el 12 de noviembre de 2020) fue una destacada escritora y cineasta con doble nacionalidad, argentina y francesa.

Nelly Kaplan: Una Cineasta y Escritora Notable

Nelly Kaplan nació en Buenos Aires, Argentina. Comenzó sus estudios universitarios en Ciencias Económicas.

Sus Primeros Años y Llegada a París

En 1953, Nelly Kaplan viajó a París como representante de una cinemateca argentina. Su objetivo era participar en un congreso internacional. Después de este evento, decidió quedarse a vivir en París. Allí trabajó como corresponsal para varios periódicos argentinos.

En 1954, Nelly Kaplan conoció al famoso cineasta Abel Gance. Él la eligió como su asistente. Le confió la dirección del segundo equipo de su película Cyrano y d'Artagnan. Kaplan también colaboró con Gance en otras de sus películas, como Magirama (1956) y Austerlitz (1960).

Durante esos años, Nelly Kaplan conoció a varias figuras importantes del mundo artístico y literario. Se hizo amiga de Théodore Fraenkel y Philippe Soupault. También conoció a André Breton, una figura clave del movimiento surrealista.

Su Carrera en el Cine y la Literatura

En 1961, Nelly Kaplan dirigió su primer cortometraje. Este documental trataba sobre el pintor Gustave Moreau. Más tarde, conoció a André Pieyre de Mandiargues. Bajo el seudónimo de Belen, escribió varios textos relacionados con el surrealismo.

En 1969, se estrenó La Fiancée du pirate, su primer largometraje (película de larga duración). La actriz Bernadette Lafont fue la protagonista de esta obra.

Reconocimientos y Últimos Años

En 1996, Nelly Kaplan recibió un importante reconocimiento en Francia. Fue nombrada Chevalier de la Légion d'honneur (Caballero de la Legión de Honor). Este honor se le otorgó por todo su trabajo en la literatura y el cine.

En 1998, una galería de arte en París organizó una exposición dedicada a ella. Se llamó «Kaplan en todos sus estados». Nelly Kaplan también estuvo a cargo de la sección de cine de la revista Le Magazine Littéraire. Además, participó en un programa de radio llamado Des Papous dans la tête en France Culture.

Nelly Kaplan falleció el 12 de noviembre de 2020 en Ginebra, Suiza. Tenía ochenta y nueve años y su muerte fue a causa de COVID-19.

Obras Destacadas

Nelly Kaplan fue una artista muy productiva. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

Documentales Dirigidos por Nelly Kaplan

  • « Gustave Moreau », 1961, un cortometraje de 22 minutos, con la voz de André Breton.
  • « Rodolphe Bresdin », 1962, un cortometraje de 17 minutos.
  • « Abel Gance, hier et demain », 1963, un documental de 28 minutos.
  • « La Nouvelle Orangerie », 1965, un cortometraje de 10 minutos, sobre la colección de Walter Guillaume.
  • « Les Années 25 », 1965, un cortometraje de 12 minutos, sobre los "Años locos" y una exposición en el Museo de Artes Decorativas.
  • « Dessins et merveilles », 1966, un cortometraje de 11 minutos, sobre los dibujos de Victor Hugo.
  • « À la Source, la femme aimée », 1966, un cortometraje de 10 minutos, sobre los dibujos artísticos del pintor André Masson.
  • « Le Regard Picasso », 1967, un documental de 52 minutos, que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia.
  • « Abel Gance y su Napoléon », 1983, un documental de 60 minutos.

Películas de Ficción Dirigidas por Nelly Kaplan

  • 1969: La Fiancée du pirate
  • 1971: Papa les p'tits bateaux
  • 1976: Néa
  • 1979: Charles et Lucie
  • 1980: Un fait d'hiver, Livingstone
  • 1982: Ce fut un bel été, codirigida para televisión con Jean Chapot.
  • 1985: Patte de velours (TV), para televisión.
  • 1991: Plaisir d'amour

Guiones Cinematográficos Escritos por Nelly Kaplan

  • « Il faut vivre dangereusement », escrito junto a Claude Malinovski.
  • « Le Regard dans le miroir », 1984, con Jean Chapot, que ganó el Gran Premio de la Fundación de Francia.
  • « Les Mouettes », 1990, escrito junto a Jean Chapot, para televisión.
  • « Honorin et la Lorelei », 1992, junto a Jean Chapot, para televisión.
  • « Polly West est de retour », 1992, junto a Jean Chapot, para televisión.
  • « Honorin et l'enfant prodigue », 1992, junto a Jean Chapot, para televisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nelly Kaplan Facts for Kids

kids search engine
Nelly Kaplan para Niños. Enciclopedia Kiddle.