Necrópolis y Es Castellet de Cales Coves para niños
Datos para niños Necrópolis y Es Castellet de Cales Coves |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Coordenadas | 39°51′52″N 4°08′44″E / 39.864415, 4.145624 | |
La Necrópolis y el Castellet de Cales Coves son importantes sitios arqueológicos. Se encuentran en una cala de la isla de Menorca, cerca de Alayor. En este lugar se han descubierto restos de diferentes épocas.
Las cuevas más famosas son las que forman la necrópolis, un antiguo cementerio. También hay una cueva que fue usada como lugar de culto en la época romana. Además, se han encontrado restos bajo el agua. Estos muestran que la cala fue un puerto desde el final de la época talayótica hasta el siglo II después de Cristo. También hay un antiguo asentamiento fortificado con un pozo excavado en la roca.
Contenido
El Castellet: Un Antiguo Asentamiento Fortificado
El Castellet es un asentamiento fortificado que se ubica en una punta de tierra. Esta punta cierra la Cala de Sant Domingo. El lugar cuenta con una muralla de 4 metros de ancho y unos 200 metros de largo. Esta muralla protegía el cabo por el lado oeste.
¿Qué hay dentro del Castellet?
Dentro de esta fortificación, hay un pozo excavado en la roca. Se puede bajar a él por una escalera. Actualmente, se pueden ver 45 escalones de esta escalera. No se han realizado muchas excavaciones aquí. Por eso, no se sabe con exactitud de qué época es este asentamiento.
La Necrópolis de Cales Coves: Un Cementerio Ancestral
La necrópolis está formada por más de noventa cuevas. Estas cuevas fueron excavadas en los acantilados de la cala. Se usaron como tumbas durante casi toda la época talayótica. Todas eran tumbas colectivas. Esto significa que se depositaban allí los cuerpos de un grupo de personas.
Tipos de Cuevas en la Necrópolis
Se pueden distinguir tres tipos principales de cuevas en la necrópolis:
- Cuevas naturales con cierre de piedra: Son las cuevas más antiguas. Se usaron desde el año 1100 a.C. hasta el 700 a.C.
- Cuevas artificiales de la Edad del Bronce: Son cuevas hechas por el hombre, llamadas hipogeos. Tienen una sola cámara de forma ovalada y el techo bajo. Se encuentran en las paredes rocosas, a cierta altura. Se usaron entre el 800 y el 600 a.C. En ellas se han encontrado objetos de bronce, como adornos para el pecho, collares, cuernos de toro y puntas de lanza.
- Cuevas artificiales de la Edad del Hierro: Son hipogeos más grandes. Tienen pilares y pilastras que dividen el espacio. La entrada suele ser rectangular y tienen un patio exterior excavado en la roca. No están en lugares tan difíciles de alcanzar como las cuevas anteriores. Se han hallado objetos de hierro, como cuchillos, espadas y brazaletes. También se encontraron objetos de bronce, como cadenas con colgantes y collares. Además, se descubrieron cuentas de pasta de vidrio de Ibiza.
La Cova des Jurats: Un Santuario Romano
En el lado oeste de la cala se encuentra la Cova des Jurats. Esta cueva natural tiene inscripciones romanas. Se cree que fue un santuario dedicado a la fundación de Roma. Se usó durante los siglos II y III después de Cristo.
Cales Coves como Embarcadero Antiguo
Cales Coves también fue un lugar importante para los barcos. Se usó como embarcadero al final de la época talayótica y en la época romana. Esto se sabe por los restos de cerámica encontrados en el fondo de la cala. Es posible que los barcos se detuvieran aquí para conseguir agua dulce. Hay una fuente que brota en el fondo de la cala.
¿Cuándo se usaron estos sitios?
Los sitios de Cales Coves fueron usados en diferentes periodos:
- Época Talayótica - Bronce: Desde el 1200 a.C. hasta el 750 a.C.
- Época Talayótica - Hierro: Desde el 750 a.C. hasta el 123 a.C.
- Época Romana: Durante el Imperio Romano.
Investigaciones Arqueológicas en Cales Coves
Las primeras excavaciones en la necrópolis las realizó Cristóbal Veny en los años setenta. Más tarde, en 1993, se hizo una intervención de urgencia en una de las cuevas. También en los años setenta, se excavó por primera vez el sitio bajo el agua.
La Cova des Jurats, con sus inscripciones romanas, fue estudiada y excavada entre 2010 y 2012. Se confirmó que era un santuario romano.
En el año 2000, algunas cuevas fueron cerradas para protegerlas. Esto se hizo porque algunas personas habían vivido en ellas y las habían modificado. Se cerró la mayoría de las cuevas con planchas de hierro. Sin embargo, algunas se dejaron abiertas para que los visitantes pudieran verlas. Hoy en día, los visitantes respetan el lugar y sus horarios.
La última excavación arqueológica fue en 2018. Se realizaron trabajos bajo el agua para seguir investigando el sitio.
Galería de imágenes
Ver también
- Periodo pretalayótico en Menorca
- Periodo talayótico en Menorca
- Cerámica prehistórica de Menorca