Cales Coves para niños
Cales Coves es una pequeña cala ubicada en la costa sur de la isla española de Menorca, que forma parte de las Islas Baleares. Se encuentra en el municipio de Alayor, a unos 10 kilómetros de distancia, y está cerca de las zonas residenciales de Cala en Porter y Son Vitamina.
Esta cala es un buen lugar para que los barcos anclen, gracias a sus condiciones marinas. También sirve de refugio en verano para las embarcaciones que navegan por la costa sur de Menorca, siempre que no haya vientos fuertes del sur. Las playas de Cales Coves no son de arena, sino de roca, lo que les da un valor especial. Su mayor importancia radica en su riqueza prehistórica, debido a la gran cantidad de cuevas artificiales que alberga.
Contenido
Cómo llegar a Cales Coves
Llegar a Cales Coves es sencillo si sigues las señales. Puedes conducir hasta una zona de aparcamiento gratuito. El último tramo del camino se hace a pie, lo que permite disfrutar del paisaje.
Un viaje a la Prehistoria de Cales Coves
Cales Coves está rodeada de altos acantilados. En ellos, se encuentran casi un centenar de cuevas artificiales, siendo la mayor concentración de este tipo en toda Menorca. Estas cuevas fueron usadas como necrópolis (lugares de enterramiento) durante la Edad de Bronce y, más tarde, en la Edad de Hierro. Algunas de las cuevas más recientes incluso tenían patios exteriores con entradas especiales.
Esta necrópolis estuvo activa hasta la conquista romana. Aunque su uso original cambió, la importancia cultural de la cala se mantuvo. Prueba de ello son las 22 inscripciones romanas que se pueden ver en la "Cova dels Jurats". Por toda su importancia histórica, Cales Coves fue declarada monumento histórico artístico el 3 de junio de 1931.
El estudio de Emile Carthaillac
En el siglo XIX, un estudioso francés llamado Emile Carthaillac visitó Cales Coves para investigar sus cuevas. Gracias a sus estudios, sabemos que algunas de las cuevas se derrumbaron después de ser excavadas. Carthaillac pensó que la gran cantidad de cuevas excavadas pudo haber debilitado la pared del barranco, causando los derrumbes. Si esto fuera cierto, lo que vemos hoy de las cuevas serían solo las partes interiores.
Cales Coves como refugio y hogar
A lo largo del tiempo, estas cuevas han tenido diferentes usos. Uno de ellos fue servir de refugio a los pescadores. Algunas personas que vivían en las cuevas llegaron a intercambiar objetos encontrados en ellas o en el fondo del mar.
La vida en las cuevas en los años 60
A partir de los años 60, las cuevas de Cales Coves fueron ocupadas por jóvenes de España y de otros países de Europa. Esta situación generó preocupación entre algunos habitantes de Menorca, ya que consideraban que se estaba utilizando un patrimonio histórico público de gran valor cultural y científico. También había quejas por el deterioro de las cuevas.
Después de unos años, las cuevas fueron desalojadas para proteger y conservar este importante lugar. El objetivo era evitar su deterioro y permitir que tanto estudiosos como ciudadanos pudieran disfrutar de este patrimonio. Para su conservación, se decidió colocar puertas metálicas y establecer vigilancia, aunque con el tiempo estas puertas se oxidaron.
En verano, Cales Coves ofrece un buen resguardo para las embarcaciones, excepto cuando soplan vientos del sur o suroeste. Debido a su tamaño y al número de barcos que la visitan, se recomienda anclar la proa (parte delantera del barco) y amarrar la popa (parte trasera) a la roca. Aunque en el pasado los visitantes no siempre eran bien recibidos, hoy en día el ambiente es agradable, incluso cuando hay muchas embarcaciones.