Nava de Ordunte para niños
Datos para niños Nava de Ordunte |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Nava de Ordunte en España | ||
Ubicación de Nava de Ordunte en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°09′15″N 3°16′14″O / 43.154086111111, -3.2704916666667 | |
Población | 135 hab. (INE 2024) | |
Nava de Ordunte es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, en España. Se encuentra muy cerca de la frontera con Vizcaya. También se le conoce como Nava, Nava de Mena o Ungo-Nava.
Esta localidad es un tipo de entidad local menor, lo que significa que tiene su propia administración dentro de un municipio más grande. Está formada por seis barrios y pertenece al Valle de Mena. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del partido judicial de Villarcayo, todo dentro de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Nava de Ordunte se ubica en la parte de la provincia que mira hacia el Mar Cantábrico. Está bañada por los ríos Cadagua y río Ordunte. Se encuentra en una zona baja, entre la sierra de Ordunte al norte y los montes de La Peña al sur.
En esta área, hay un Lugar de Importancia Comunitaria, que es un espacio natural protegido, conocido como los Bosques del Valle de Mena. Nava de Ordunte está a unos 45 kilómetros de Villarcayo, a 37 kilómetros de Bilbao y a 120 kilómetros de Burgos.
La localidad está junto a la carretera CL-629, por donde pasa una línea de autobuses que conecta Burgos con Bilbao. También se puede acceder por las carreteras locales BU-V-5547 y BU-V-5545. Además, cuenta con la estación de Ungo-Nava en la línea de tren Bilbao-La Robla.
Administración y gobierno local
Nava de Ordunte es una entidad local menor, lo que significa que tiene un alcalde pedáneo que la representa. En las elecciones locales de 2015, Juan Carlos Tercilla Ranero fue reelegido como alcalde pedáneo.
La población de Nava de Ordunte ha variado a lo largo de los años. En el año 1950, tenía 104 habitantes. Para el año 2004, la población aumentó a 131 personas, y en 2007, llegó a 140 habitantes. Según datos del INE de 2024, cuenta con 135 habitantes.
Barrios y sus habitantes
Nava de Ordunte se compone de varios barrios, cada uno con su propia cantidad de habitantes:
- Las Campas: 2 habitantes.
- Cereceda: 17 habitantes.
- Nava: 41 habitantes.
- Pantano: 0 habitantes.
- Tarriba: 45 habitantes.
- La Vega: 16 habitantes.
Historia de la localidad
La historia de Nava de Ordunte está ligada a la Junta de Ordunte dentro del Valle de Mena. Antiguamente, era un "lugar" que pertenecía al partido de Laredo y tenía su propio alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Nava de Ordunte pasó a formar parte del municipio de Valle de Mena. Esto ocurrió dentro del partido de Villarcayo, que a su vez era parte de la región de Castilla la Vieja.
Fiestas y celebraciones
En Nava de Ordunte se celebran dos fiestas importantes:
- El 24 de junio, se festeja a San Juan Bautista, que es el patrón de la localidad.
- El 14 de septiembre, se celebra el Día de la Cruz, también conocido como la Exaltación de la Santa Cruz.
Patrimonio cultural
Uno de los elementos más destacados del patrimonio de Nava de Ordunte es una casona antigua. Esta casa se encuentra junto a la carretera y cerca del puente que cruza el río Cadagua.