National Recovery Administration para niños
La National Recovery Administration (NRA), que significa "Administración Nacional de Recuperación", fue una agencia creada por el gobierno de Estados Unidos en 1933. Formó parte de un gran plan llamado New Deal, impulsado por el presidente Franklin D. Roosevelt. La NRA se fundó el 16 de junio de 1933, y su primer director fue Hugh Samuel Johnson.
La NRA buscaba que las empresas crearan reglas para una competencia justa. Esto ayudaba a evitar que las empresas se hicieran daño entre sí con precios muy bajos. También ayudaba a los trabajadores a tener salarios mínimos y límites en las horas de trabajo. La idea era asegurar que los trabajadores tuvieran suficiente dinero para comprar cosas. Así, se apoyaba la economía y se evitaba que muchas empresas cerraran, lo que aumentaría el desempleo.
Contenido
¿Qué era el Águila Azul de la NRA?
El símbolo de la NRA era un águila azul. Este emblema representaba a Estados Unidos y la idea de que el país se estaba recuperando. Las empresas que se unían a la NRA mostraban este águila en sus tiendas, fábricas o en los empaques de sus productos. Junto al águila, se leía el lema "Hacemos nuestra parte" (en inglés "We do our part").
Aunque unirse a la NRA era, en teoría, voluntario, en la práctica era casi obligatorio. Las empresas que no se unían a menudo sufrían el rechazo del público y de otras empresas. Esto hacía que fuera muy difícil seguir operando sin el apoyo de la NRA.
¿Por qué se creó la NRA?
La idea principal de la NRA era establecer reglas básicas para las industrias de Estados Unidos. Esto era muy importante para protegerlas de los efectos de la Gran Depresión, una época de mucha dificultad económica. Para evitar problemas, el gobierno tuvo una participación activa en la economía. Por ejemplo, permitía que las grandes empresas manufactureras acordaran precios y costos mínimos. Esto ayudaba a mantener la estabilidad de los precios.
¿Cómo ayudaba la NRA a los trabajadores?
Una de las prioridades de la NRA era mejorar las condiciones de los trabajadores. Para ello, estableció reglas sobre:
- Las horas máximas de trabajo: entre 35 y 45 horas por semana.
- Los salarios mínimos: entre 20 y 45 centavos de dólar por hora.
- La prohibición del trabajo infantil.
La NRA creaba "códigos de conducta" para las empresas que se unían. Estos códigos incluían muchas normas sobre cómo producir y fijar precios. Esto era popular entre los empresarios porque ayudaba a evitar una "guerra de precios" entre las diferentes empresas.
¿Por qué terminó la NRA?
A pesar de sus buenas intenciones, la NRA tuvo muchas críticas. Algunas personas pensaban que el gobierno estaba interviniendo demasiado en la economía. Creían que esto impedía la competencia justa en el mercado. Otros decían que al fijar precios mínimos, la NRA estaba ayudando a empresas que no eran eficientes y que, de otra manera, habrían desaparecido.
El 27 de mayo de 1935, la Corte Suprema de los Estados Unidos tomó una decisión importante. En un caso llamado Schechter Poultry Corp. contra Estados Unidos, la Corte dictaminó que la ley que creó la NRA era inconstitucional. Esto significaba que la ley no seguía las reglas de la Constitución de Estados Unidos sobre la separación de poderes.
Además, el gobierno de Roosevelt ya estaba de acuerdo en que la NRA no había funcionado como se esperaba. Se le acusaba de favorecer a las grandes empresas y de dificultar la participación de las pequeñas empresas en el mercado. Esto afectaba la competencia y permitía que las empresas grandes se pusieran de acuerdo en los precios y la producción.
Después de esta decisión, la NRA dejó de funcionar. Fue un momento difícil para el presidente Roosevelt en su relación con la Corte Suprema. Sin embargo, muchas de las normas que la NRA había establecido para los trabajadores, como los salarios y las horas de trabajo, siguieron vigentes. Esto fue gracias a otra ley llamada National Labor Relations Act, que se aprobó el 5 de julio de 1935 y sigue siendo importante hoy en día.