Natalia Janotha para niños
Datos para niños Natalia Janotha |
||
---|---|---|
![]() Natalia Janotha en 1880
|
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Natalia Maria Krystyna Janotha | |
Nacimiento | 8 de junio de 1856 Varsovia (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1932 La Haya (Países Bajos) |
|
Nacionalidad | Polaca | |
Familia | ||
Padres | Juliusz Janotha sin etiquetar |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y pianista | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Natalia Janotha (nacida el 8 de junio de 1856 y fallecida el 9 de junio de 1932) fue una talentosa pianista, compositora y alpinista de Polonia.
Contenido
La vida de Natalia Janotha: Música y aventuras
Natalia Janotha nació en Varsovia, una ciudad en Polonia. Su padre, Juliusz Janotha, también era un músico famoso y profesor en el Instituto de Música de Varsovia. Desde muy pequeña, Natalia empezó a aprender a tocar el piano con su padre.
Sus estudios musicales
Más tarde, Natalia continuó sus estudios de música en Berlín. Allí tuvo maestros muy importantes como Ernst Rudorff y Woldemar Bargiel. También recibió clases de la famosa pianista Clara Schumann. Se cree que incluso pudo haber tomado lecciones del gran compositor Johannes Brahms.
Sus primeros conciertos y giras
Natalia Janotha dio su primer concierto en 1868, cuando solo tenía 12 años. Después de eso, viajó por toda Europa dando conciertos como pianista. Era muy conocida por interpretar la música de Frédéric Chopin, otro famoso compositor polaco. La hermana de Chopin era muy amiga de la madre de Natalia, y Natalia recibió consejos de una alumna de Chopin, la princesa Czartoryska.
Pianista de la Corte y alpinista
En 1885, Natalia se convirtió en la pianista oficial de la Corte Imperial de Berlín. Esto significaba que tocaba para la familia real.
Además de su talento musical, Natalia también era una apasionada del alpinismo. Le encantaba escalar montañas. En 1883, hizo historia al ser la primera mujer en subir al Gerlachovský štít, la montaña más alta de los Montes Cárpatos. A veces, para escalar, usaba pantalones, lo cual era poco común para las mujeres de su época.
Un cambio de hogar
Natalia vivió en Londres durante algunos años. Sin embargo, en 1915, tuvo que dejar el país debido a la situación mundial de la Primera Guerra Mundial. Como había sido pianista de la corte alemana, se le pidió que se fuera. Después de eso, se mudó a La Haya, en los Países Bajos. Allí, siguió tocando el piano, acompañando a la bailarina Angèle Sydow.
Sus últimos años
Natalia Janotha falleció en La Haya el 9 de junio de 1932. Pocos días después, se realizó un funeral en su honor y fue enterrada en el cementerio de Kerkkhoflan.
Mary Drew, una persona que la conocía, dijo una vez: "Me alegra mucho saber que la señorita Janotha está ayudando a interpretar a Chopin, a quien admira tanto, porque estoy segura de que nadie vivo es más capaz de hacerlo".
Sus compañeros especiales
Natalia era conocida por tener un gato negro llamado "Prince White Heather", que se decía que le traía buena suerte.
El crítico musical Harold C. Schonberg contó que Natalia a veces tocaba el piano solo si su perro estaba en el escenario, a la vista, y si tenía un libro de oraciones sobre el piano. Schonberg también describió una de sus grabaciones, Gavotte impériale, como una pieza "divertida y con mucha energía".
Las obras de Natalia Janotha
Natalia Janotha compuso alrededor de 400 obras musicales, la mayoría de ellas para piano. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Escenas de montaña (dedicada a Clara Schumann)
- Gavotte impériale (1890)
- Deutscher Kaiser Marsch : op. 9 (1895)
- Tatras
- La impresión de Zakopane
- Morskie Oko
- Sabala
- Gerlach
- Kościelisko
- Bandit
- Polonaise funèbre : pour piano : op. 100 (1928)
- Cadenzas para el Concierto para piano de Beethoven en sol : Op. 58
Natalia Janotha también trabajó en la traducción y edición de libros sobre Frédéric Chopin. Algunos de estos libros son:
- Chopin's Greater Works (Preludes, Ballads, Nocturnes, Polonaises, Mazurkas): How they should be understood (incluye notas de Chopin para un 'Método de métodos') de Jan Kleczyński.
- Chopin as revealed by extracts from his diary de Stanisław Tarnowski.
Véase también
En inglés: Natalia Janotha Facts for Kids