Natalia Estemírova para niños
Datos para niños Natalia Estemírova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Natalia Jusaínova Estemírova | |
Nombre en ruso | Наталья Эстемирова | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1958 Kamyshlov (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 2009 Gazi-Yurt (Rusia) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos, periodista | |
Miembro de | Memorial | |
Distinciones |
|
|
Natalia Jusaínovna Estemírova (28 de febrero de 1958 - 15 de julio de 2009) fue una valiente activista por los derechos humanos de Rusia. Fue una figura importante en la organización rusa Memorial, dedicada a proteger los derechos humanos. Por su trabajo, recibió varios premios importantes.
Contenido
¿Quién fue Natalia Estemírova?
Sus primeros años y educación
Natalia Estemírova nació en la Óblast de Sverdlovsk, Rusia. Sus padres eran de origen checheno. Estudió historia en la Universidad de Grozni y trabajó como profesora de historia en una escuela secundaria hasta 1998.
Su carrera como periodista y activista
En 1991, Natalia comenzó a trabajar como periodista para un periódico local en Grozni. También hizo trece documentales cortos para la televisión, mostrando las historias de personas afectadas por situaciones difíciles en Rusia. Participó como secretaria de prensa en una organización que apoyaba a quienes estaban en situaciones de detención.
Desde el inicio de la segunda guerra chechena en 1999, Natalia se dedicó a recopilar información sobre situaciones donde no se respetaban los derechos de las personas. Dejó a su hija con familiares en Ekaterimburgo para poder dedicarse a esta importante labor.
En el año 2000, se convirtió en representante del Movimiento de Derechos Humanos en su ciudad natal, Grozni. Visitó muchos hospitales en Chechenia e Ingushetia, donde filmó a niños afectados por la guerra y tomó cientos de fotografías para documentar sus experiencias.
Reconocimientos y premios
Por su dedicación, Natalia Estemírova recibió varios premios:
- En 2004, fue galardonada con el Premio Right Livelihood en Suecia.
- En 2005, junto con Serguéi Kovalyov, presidente de la asociación Memorial, recibió la Medalla Robert Schuman.
- En octubre de 2007, fue la primera en recibir el Premio Anna Politkóvskaya. Este premio es otorgado por una organización que apoya a las mujeres que defienden los derechos humanos en tiempos de conflicto.
Natalia Estemírova colaboró con la periodista investigadora Anna Politkóvskaya y el abogado de derechos humanos Stanislav Markélov. Lamentablemente, ellos también perdieron la vida en 2006 y 2009, respectivamente.
¿Qué le sucedió a Natalia Estemírova?
Su desaparición y hallazgo
El 15 de julio de 2009, alrededor de las 8:30 de la mañana, Natalia Estemírova fue secuestrada de su casa en Grozni (Chechenia). En ese momento, estaba investigando casos muy delicados sobre situaciones donde no se respetaban los derechos humanos en Chechenia.
Dos personas que presenciaron el hecho afirmaron haber visto cómo la forzaron a subir a un automóvil. Natalia gritaba que estaba siendo secuestrada. Horas después, a las 4:30 de la tarde, su cuerpo fue encontrado con heridas en la cabeza y el pecho. Estaba en una zona boscosa cerca del pueblo de Gazi-Yurt, Nazrán (Ingusetia).
Su funeral y la vigilia en Moscú
Natalia fue enterrada siguiendo la tradición islámica antes del atardecer del jueves, en el cementerio de su pueblo ancestral, Koshkeldy, en el distrito checheno de Gudermes.
Nueve días después de su fallecimiento, se realizó una vigilia en la Plaza Pushkin de Moscú, a la que asistieron unas 150 personas. Al finalizar la ceremonia, la policía detuvo al organizador, Víctor Sotirko, acusándolo de alterar la paz. Fue retenido por dos horas. La policía argumentó que solo se había autorizado la asistencia de 30 personas, pero que se habían presentado muchas más.
El caso de Natalia Estemírova en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El 31 de agosto de 2021, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) tomó una decisión importante. Condenó a Rusia por no investigar de manera adecuada el secuestro y el fallecimiento de Natalia Estemírova.
La hermana de Natalia, Svetlana Estemirova, llevó el caso ante el TEDH. El tribunal le dio la razón, considerando que el Estado ruso había incumplido varias normas de la Convención Europea de Derechos Humanos. Por esta razón, se ordenó un pago de 20.000 euros a la parte demandante como compensación por los daños.