Narciso Tomé para niños
Datos para niños Narciso Tomé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1690 Toro (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1742 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y escultor | |
Narciso Tomé (1690-1742) fue un importante arquitecto y escultor español. Nació en la localidad de Toro. Es conocido por sus obras de estilo barroco, especialmente en la catedral de Toledo.
Contenido
¿Quién fue Narciso Tomé?
Narciso Tomé fue un artista muy talentoso del siglo XVIII. Su trabajo combinó la arquitectura y la escultura. Esto le permitió crear obras impresionantes que aún hoy podemos admirar.
Sus primeros trabajos
Uno de sus primeros proyectos importantes fue en Valladolid. Allí, en 1715, trabajó junto a su hermano Diego Tomé. Juntos, crearon las esculturas de la fachada de la Universidad de Valladolid. También colaboró con la famosa familia Churriguera en Salamanca. Los Churriguera eran conocidos por su estilo barroco muy decorado.
El Transparente de Toledo: Su obra más famosa
En 1721, Narciso Tomé fue nombrado maestro de la catedral de Toledo. Este era un puesto muy importante. Al principio, trabajó bajo las órdenes de Teodoro Ardemans. Cuando Ardemans falleció, Narciso Tomé se convirtió en el maestro mayor de la catedral.
Su obra más destacada en la catedral es el Transparente. Lo construyó entre 1721 y 1732. En este proyecto, contó con la ayuda de sus cuatro hijos. El Transparente es una pieza increíble del barroco español. Es una mezcla de arquitectura, escultura y luz.
Otras obras importantes
Además del Transparente, Narciso Tomé realizó otras esculturas en la catedral. Por ejemplo, creó un retablo de mármol. Este retablo está dedicado a los santos Vicente, Sabina y Cristeta. Se encuentra justo enfrente del Transparente.
La imagen de Jesús Nazareno en Orgaz
Una vez terminado el Transparente en 1732, Narciso Tomé recibió otro encargo. Una delegación de Orgaz le pidió que creara una imagen de Jesús Nazareno. Tomé aceptó el trabajo y lo terminó rápidamente. La nueva imagen llegó a Orgaz el 19 de marzo de 1733.
Sabemos cómo fue el traslado de la imagen gracias a un escrito de 1734. Este documento fue hecho por José Gómez Manzaneque, un vecino de Orgaz. El escrito se guarda en el archivo de la parroquia de Orgaz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Narciso Tomé Facts for Kids