Transparente de la catedral de Toledo para niños
El Transparente de la catedral de Toledo es una obra de arte muy especial de estilo barroco. Fue construida entre los años 1721 y 1732 por el arquitecto Narciso Tomé y sus hijos. Narciso Tomé fue nombrado arquitecto de la catedral en 1721. Esta impresionante obra se encuentra en la parte de atrás del altar mayor de la catedral. Su estilo se conoce como churrigueresco, que es una forma muy decorada del barroco, iniciada por José de Churriguera.
Contenido
¿Qué es el Transparente de Toledo?
El Transparente es una obra de arte única que combina arquitectura, escultura y luz. Su nombre, "Transparente", se debe a que su principal función es permitir que la luz natural ilumine el sagrario, que es el lugar donde se guarda algo muy importante en la iglesia. Para lograr esto, se abrió un gran agujero redondo, llamado óculo, en la pared. Este óculo recibe la luz de unas ventanas en la parte superior del edificio, y así el Transparente se ilumina y, a su vez, envía esa luz hacia el sagrario.
Esta obra fue encargada por el arzobispo Diego de Astorga y Céspedes, quien estuvo a cargo de la catedral entre 1720 y 1734. Su tumba se encuentra cerca del altar. En una parte de la obra, hay una inscripción en latín que dice que Narciso Tomé fue quien diseñó, esculpió y pintó toda la pieza, hecha de mármoles, jaspe y bronce.
Cuando se construyó, el Transparente causó mucha discusión por lo llamativo y decorado que era. Sin embargo, hoy en día se considera la obra más importante de Narciso Tomé y es admirada por su diseño arquitectónico. Está hecho con mármoles traídos de Génova, jaspe y bronces.
¿Cómo está compuesto el Transparente?
La estructura del Transparente parece un gran retablo (una especie de altar decorado) con dos partes principales. Estas partes están unidas o separadas por el óculo central, que representa el Sol con sus rayos. Alrededor del óculo, hay muchas figuras de angelitos en diferentes posiciones. También se pueden ver los cuatro arcángeles y figuras de profetas que sostienen pergaminos con sus predicciones.
En la parte de abajo, se encuentra la mesa del altar. Sobre ella, hay una estatua de la Virgen de la Buena Leche, hecha de mármol blanco. Esta estatua está rodeada por columnas muy decoradas. Justo encima, está el óculo transparente, que es una vidriera adornada con un sol de bronce.
También hay hermosos relieves de bronce que cuentan historias bíblicas:
- A la izquierda, se ve a Abigaíl ofreciendo pan y vino al rey David.
- A la derecha, Ajimelec le entrega a David la espada de Goliat y pan sagrado.
En la parte superior del Transparente, se representa la Última Cena, con figuras un poco más grandes que el tamaño real. Más arriba, se encuentran las esculturas que representan la Fe, la Esperanza y la Caridad.
A los lados de todo el conjunto, hay imágenes de santos:
- A la izquierda: San Eugenio y Santa Leocadia.
- A la derecha: San Ildefonso y Santa Casilda.
Toda la obra tiene un gran movimiento en sus líneas, lo que es típico del estilo barroco español. La luz entra por una gran abertura en la bóveda (el techo curvo), que está decorada con pinturas de escenas bíblicas y muchas figuras esculpidas en mármol y alabastro.
¿Qué hace especial al Transparente?

El escritor cubano Alejo Carpentier, a quien le gustaba mucho la Catedral de Toledo, consideraba el Transparente como un verdadero milagro de esta catedral. Para él, esta obra muestra lo mejor del arte barroco europeo y la pone al mismo nivel que otras iglesias muy importantes, como la Basílica de San Pedro en Roma o la Catedral de San Basilio en Moscú. Carpentier pensaba que la mezcla de elementos diferentes en este grupo de esculturas era un ejemplo de lo que él llamaba "lo real maravilloso", y esta obra influyó en algunos de sus libros más conocidos, como El Siglo de las luces y Concierto barroco.