robot de la enciclopedia para niños

Yasuhiro Nakasone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yasuhiro Nakasone
Yasuhiro Nakasone cropped 1 Yasuhiro Nakasone 19821127.jpg

Emblem of the Prime Minister of Japan.svg
Primer ministro de Japón
27 de noviembre de 1982-6 de noviembre de 1987
Monarca Hirohito
Predecesor Zenkō Suzuki
Sucesor Noboru Takeshita

Información personal
Nombre en japonés 中曽根康弘
Nacimiento 27 de mayo de 1918
Takasaki, Bandera de Japón Japón
Fallecimiento 29 de noviembre de 2019

Tokio, Bandera de Japón Japón
Nacionalidad Japonesa
Religión Sintoísmo
Familia
Padre Matsugorō Nakasone
Cónyuge Tsutako Nakasone
Hijos Hirofumi Nakasone
Educación
Educado en Universidad Imperial de Tokio
Información profesional
Ocupación Político
Años activo 1941-2003
Empleador Home Ministry
Rama militar Armada Imperial Japonesa
Rango militar Capitán de corbeta
Conflictos Guerra del Pacífico
Partido político Partido Liberal Democrático
Distinciones
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden de Sikatuna
  • Financial Times Person of the Year (1986)
  • Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo (1997)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Luis Pasteur (1999)
  • Collar of the Supreme Order of the Chrysanthemum (2019)
  • Junior First Rank (2019)
Firma
NakasoneY kao.png

Yasuhiro Nakasone (中曽根 康弘 Nakasone Yasuhiro, Takasaki, 27 de mayo de 1918-Tokio, 29 de noviembre de 2019) fue un político japonés de ideas conservadoras que perteneció al Partido Liberal Democrático (PLD). Fue primer ministro de Japón entre 1982 y 1987. Durante su tiempo como líder, se hizo conocido por impulsar la privatización de algunas empresas del Estado y por ayudar a fortalecer el sentido de identidad nacional en Japón.

Yasuhiro Nakasone: Un Líder Japonés

¿Quién fue Yasuhiro Nakasone?

Yasuhiro Nakasone fue una figura muy importante en la política de Japón. Nació en 1918 y vivió hasta 2019, convirtiéndose en el primer ministro más longevo de su país. Su carrera política fue larga y estuvo llena de momentos clave para Japón.

Sus Primeros Años y el Inicio de su Carrera

Nakasone nació en Takasaki, una ciudad en la prefectura de Gunma, Japón. Su padre era vendedor de madera. Más tarde, estudió en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio.

Su Servicio en la Guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, Nakasone sirvió como oficial en la Armada Imperial Japonesa. Su experiencia en este periodo influyó mucho en sus ideas sobre el futuro de Japón.

Sus Primeros Pasos en la Política

Después de la guerra, en 1947, Nakasone comenzó su carrera política al ser elegido para el parlamento. Él creía firmemente que Japón necesitaba mantener sus valores tradicionales después de la derrota en la guerra.

En 1952, llamó la atención al expresar públicamente su opinión sobre la responsabilidad del emperador Hirohito en la derrota de Japón. También había criticado la presencia de Estados Unidos en Japón en una carta al general Douglas MacArthur. Estas acciones lo posicionaron como un político con ideas de derecha.

En 1955, Nakasone impulsó que el gobierno japonés invirtiera en investigación nuclear. Después de unirse al Partido Liberal Democrático (PLD), ocupó varios cargos importantes como ministro de Ciencia (1959), ministro de Transportes (1967) y ministro de Industria y Comercio Exterior (1972).

Yasuhiro Nakasone como Primer Ministro

En 1982, Yasuhiro Nakasone fue nombrado primer ministro de Japón. Su mandato duró hasta 1987.

Relaciones Internacionales Clave

Como primer ministro, Nakasone trabajó para mejorar las relaciones de Japón con países como la Unión Soviética y la República Popular China. Sin embargo, fue especialmente conocido por su fuerte amistad con el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. A esta amistad se le llamó popularmente "Ron-Yasu".

También visitó a la presidenta de Filipinas, Corazón Aquino, para fortalecer los lazos entre ambos países y acordar programas de cooperación económica.

En 1984, Nakasone visitó China para celebrar el aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y la República Popular. Durante esta visita, el gobierno chino organizó un viaje para 3000 jóvenes japoneses.

Archivo:President Reagan and Prime Minister Yasuhiro Nakasone
Nakasone y el presidente norteamericano Ronald Reagan, en noviembre de 1983.

Decisiones Importantes en Japón

Dentro de Japón, su política tuvo un fuerte enfoque en el sentido de identidad nacional. Por ejemplo, visitó en dos ocasiones el Santuario Yasukuni, un lugar importante para la memoria histórica de Japón.

Nakasone también generó controversia por algunos comentarios que hizo sobre la sociedad japonesa. Estos comentarios causaron malestar y críticas, especialmente en Estados Unidos. Días después, se disculpó, explicando que sus palabras habían sido malinterpretadas y que no era su intención ofender a nadie.

Durante una visita a España en 1987, Nakasone le regaló al entonces presidente del Gobierno español, Felipe González, un árbol del género stewartia. Este regalo inspiró la afición de González por los bonsáis, que antes no eran muy conocidos en España.

La Privatización de Empresas Estatales

Una de las decisiones más importantes de Nakasone fue la privatización de los Ferrocarriles Nacionales Japoneses (JNR). Esta medida se llevó a cabo en 1987, a pesar de la oposición de algunos políticos y sindicatos. El gobierno de Nakasone argumentó que la privatización era necesaria para reducir el gran déficit que acumulaba la empresa.

Después de la privatización, la JNR se transformó en el Grupo Japan Railways, que sigue operando hoy en día. Los ferrocarriles no fueron las únicas empresas estatales que se privatizaron durante su gobierno; también se privatizaron Nippon Telegraph And Telephone y Japan Tobacco.

Hacia el final de su mandato, Nakasone volvió a generar discusión por algunas declaraciones sobre la sociedad japonesa. Más tarde, aclaró que sus palabras habían sido malinterpretadas. En las elecciones locales de 1987, su partido sufrió un revés debido a una propuesta para introducir un nuevo impuesto. Esto llevó a su renuncia, y fue sucedido por el ministro de finanzas Noboru Takeshita.

Después de su Mandato

Después de dejar el cargo de primer ministro, Nakasone estuvo involucrado en un caso de irregularidades conocido como el Caso Recruit, que afectó a varios miembros de su partido.

Continuó siendo miembro del Parlamento hasta que se retiró de la política en 2003.

Un Legado Duradero

Yasuhiro Nakasone falleció el 29 de noviembre de 2019, a la edad de 101 años. Fue el primer ministro más longevo de Japón. Su vida y su carrera dejaron una huella importante en la historia moderna de su país.

Honores

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yasuhiro Nakasone Facts for Kids

kids search engine
Yasuhiro Nakasone para Niños. Enciclopedia Kiddle.