Nagios para niños
Datos para niños Nagios |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | Software de monitorización | |
Desarrollador | Daniel Luna and others | |
Modelo de desarrollo | Software de código abierto | |
Lanzamiento inicial | 14 de marzo de 1999 | |
Licencia | GPLv2 | |
Versiones | ||
Última versión estable | 4.5.5 (info) (17 de septiembre de 2024 (9 meses y 18 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
Nagios es un programa de computadora muy útil que ayuda a vigilar el funcionamiento de los equipos y servicios en una red. Imagina que es como un guardián que se asegura de que todo esté en orden. Si algo no funciona bien, Nagios envía una alerta para que los encargados puedan arreglarlo rápidamente. Es un programa de código abierto, lo que significa que su código es público y muchas personas pueden mejorarlo. Fue lanzado por primera vez el 14 de marzo de 1999.
Contenido
Nagios: El Guardián de las Redes
Nagios es un sistema de monitorización de redes muy usado. Su trabajo principal es vigilar los equipos (como computadoras o servidores) y los servicios (como el correo electrónico o las páginas web) que están conectados en una red. Si algo no funciona como debería, Nagios lo detecta y avisa a los administradores.
¿Qué Puede Vigilar Nagios?
Nagios tiene muchas habilidades para vigilar diferentes cosas:
- Servicios de red: Puede revisar si servicios como el envío de correos (SMTP), la navegación por internet (HTTP) o la transferencia de archivos están funcionando correctamente. Esto es como un chequeo constante para asegurarse de que los servicios importantes estén siempre disponibles.
- Recursos de equipos: También puede vigilar el estado de los componentes de las computadoras. Por ejemplo, revisa cuánto está trabajando el procesador, cuánto espacio queda en los discos o cuánta memoria se está usando. Así, los administradores saben si un equipo está sobrecargado.
- Inventario de red: Nagios puede recopilar información sobre los dispositivos conectados a la red. Esto incluye sus direcciones, nombres, quién los fabricó y qué sistema operativo usan. Es como tener una lista detallada de todo lo que hay en la red.
- Vigilancia remota: Puede vigilar equipos que están lejos, usando conexiones seguras para proteger la información.
¿Cómo Avisa Nagios?
Cuando Nagios detecta un problema, no se queda callado. Envía alertas a las personas responsables para que puedan actuar rápido. Estas alertas pueden llegar por diferentes medios, como:
- Correo electrónico
- Mensajes de texto (SMS)
- Otros métodos que los usuarios pueden configurar.
Esto ayuda a resolver los problemas antes de que se hagan más grandes o afecten a muchos usuarios.
¿Por Qué es Importante Nagios?
Nagios es muy importante para mantener las redes funcionando sin problemas. Al avisar sobre los problemas a tiempo, ayuda a:
- Evitar que los servicios se caigan.
- Asegurar que los usuarios puedan acceder a lo que necesitan.
- Identificar y solucionar fallos rápidamente.
- Tener una visión clara de cómo está funcionando toda la red.
Historia y Significado de su Nombre
Originalmente, este programa se llamaba Netsaint. Sin embargo, tuvieron que cambiar el nombre porque era parecido a una marca comercial ya existente. El nombre actual, Nagios, es un juego de palabras. Según su creador, Ethan Galstad, N.A.G.I.O.S. significa "Nagios Ain't Gonna Insist On Sainthood" (Nagios no va a insistir en la santidad). La palabra "Agios" significa "santo" en griego, haciendo referencia al nombre anterior, Netsaint.
Nagios fue creado por Ethan Galstad y un grupo de desarrolladores. Aunque fue diseñado para funcionar en sistemas GNU/Linux, también trabaja bien en otras versiones de Unix. Está disponible bajo la Licencia Pública General de GNU Versión 2, lo que significa que es un software libre y de código abierto.
Véase también
En inglés: Nagios Facts for Kids