robot de la enciclopedia para niños

Nadia Abu El Haj para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nadia Abu El Haj
Nadia Abu El Haj (cropped).png
Información personal
Nacimiento 1962
Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga y académica
Empleador
Obras notables Facts on the Ground
Sitio web anthropology.columbia.edu/content/nadia-l-abu-el-haj
Distinciones

Nadia Abu El Haj es una destacada académica estadounidense, nacida en 1962. Es profesora de antropología en el Barnard College y en la Universidad de Columbia. Obtuvo su doctorado en antropología en la Universidad de Duke.

Es conocida por sus libros Facts on the Ground: Archaeological Practice and Territorial Self-Fashioning in Israeli Society (2001) y The Genealogical Science: The Search for Jewish Origins and the Politics of Epistemology (2012). En 2007, después de un proceso de evaluación, la profesora Abu El Haj recibió un puesto permanente en la universidad.

Nadia Abu El Haj: Una Antropóloga Destacada

Primeros Años y Educación

Nadia Abu El Haj nació en los Estados Unidos. Su madre era de Long Island y su padre era palestino. Su abuelo materno era francés y su abuela materna, noruego-americana.

Durante algunos años, Nadia asistió a escuelas privadas en Teherán y Beirut. Esto fue mientras su padre trabajaba para las Naciones Unidas en esas ciudades. Regresó a los Estados Unidos para sus estudios universitarios.

Estudió en el Bryn Mawr College, donde obtuvo su título en Ciencias Políticas. Luego, completó su doctorado en la Universidad de Duke. Entre 1993 y 1995, realizó estudios avanzados en la Universidad de Harvard. Allí se especializó en el Oriente Medio.

También recibió becas de la Universidad de Pensilvania y del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton (Nueva Jersey). Nadia Abu El Haj habla varios idiomas: inglés, árabe, francés, farsi y hebreo.

Su Carrera Académica

La profesora Abu El Haj comenzó su carrera enseñando en la Universidad de Chicago de 1997 a 2002. Después, se unió al equipo de profesores del Barnard College.

También ha dado conferencias en muchas instituciones importantes. Entre ellas se encuentran la Academia de Ciencias de Nueva York y la Universidad de Nueva York. Ha enseñado en la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Cambridge y la London School of Economics.

Nadia Abu El Haj ha recibido varias becas y premios importantes. Fue becaria del Programa Fulbright y obtuvo la Beca SSRC-McArthur. También recibió apoyo de la Fundación Wenner-Gren y del Fondo Nacional para las Humanidades.

Es editora asociada de la revista American Ethnologist. También forma parte de los equipos editoriales de Public Culture y Social Text. En una entrevista, mencionó que no busca la atención pública.

Investigaciones Importantes de Nadia Abu El Haj

Su Libro "Facts on the Ground"

En 2001, Nadia Abu El Haj publicó su libro Facts on the Ground: Archaeological Practice and Territorial Self-Fashioning in Israeli Society. En este libro, usa métodos de antropología. Explora cómo el conocimiento científico se relaciona con la forma en que las sociedades se ven a sí mismas.

Ella estudia la arqueología israelí como ejemplo. Argumenta que los descubrimientos arqueológicos influyen en cómo se entienden las culturas. También afectan las ideas políticas y lo que se considera "sentido común".

El libro Facts on the Ground fue muy bien recibido. Ganó el premio "Albert Hourani Book Award 2002". Este premio es de la Asociación de Estudios del Medio Oriente de América del Norte.

Otros Estudios y Aportes

Las investigaciones más recientes de Nadia Abu El Haj se centran en la antropología genética. Ella analiza proyectos que buscan reconstruir los orígenes de diferentes grupos de personas. También estudia el papel de las empresas que ofrecen pruebas genéticas de ascendencia.

Su trabajo explora cómo se conectan los grupos de personas, la dispersión de poblaciones (conocida como diáspora) y los lazos familiares. También investiga cómo los orígenes genéticos se vuelven importantes para quienes buscan entender su historia.

El genetista Richard Lewontin revisó el libro de Abu El Haj de 2012, The Genealogical Science. Él señaló que ella explora cómo nuestra identidad puede estar relacionada con nuestro pasado biológico. Ella sugiere que la información biológica puede darnos pistas sobre quiénes somos.

Publicaciones de Nadia Abu El Haj

  • The Genealogical Science: The Search for Jewish Origins and the Politics of Epistemology, University of Chicago Press (2012)
  • "The Genetic Reinscription of Race" en Annual Review of Anthropology (2007).
  • "Rethinking Genetic Genealogy: A Response to Stephan Palmi" en American Ethnologist (2007), 34:2:223–227.[1]
  • "Edward Said and the Political Present" en American Ethnologist (2005), 32:4:538–555.
  • "Reflections on Archaeology and Israeli Settler-Nationhood" in Radical History Review (Spring 2003), 86:149–163.[2] Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  • "Producing (Arti)Facts: Archaeology and Power during the British Mandate of Palestine" en Israel Studies Summer (2002), 7:2:33–61.
  • Facts on the Ground: Archaeological Practice and Territorial Self-Fashioning in Israeli Society (2001), University of Chicago Press.
  • "Translating Truths: Nationalism, Archaeological Practice and the Remaking of Past and Present in Contemporary Jerusalem" en American Ethnologist (1998), 25:2:166–188.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nadia Abu El Haj Facts for Kids

kids search engine
Nadia Abu El Haj para Niños. Enciclopedia Kiddle.