Néstor Zavarce para niños
Datos para niños Néstor Zavarce |
||
---|---|---|
|
||
Diputado de Venezuela | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Néstor Jesús Zavarce Sierralta | |
Nacimiento | 9 de abril de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 2010![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y cantante | |
Años activo | 1950 - 1984 | |
Instrumento | Voz y cuatro venezolano | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas | Palacio de la Música, Velvet de Venezuela, RCA Víctor, Grabaciones Antor e Interamericana de Grabaciones. | |
Artistas relacionados | Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas | |
Néstor Jesús Zavarce Sierralta (nacido en Jadacaquiva el 9 de abril de 1936 y fallecido en Caracas el 27 de agosto de 2010) fue un talentoso cantante y actor venezolano.
Contenido
Néstor Zavarce: Un Artista Venezolano
Néstor Zavarce fue una figura muy conocida en Venezuela. Destacó tanto en el cine como en la televisión y la música. Su carrera artística comenzó cuando era muy joven.
Sus Primeros Pasos en el Cine
Néstor Zavarce inició su carrera a los 13 años. Decidió participar en una audición para una película venezolana. Esta película se llamó La balandra Isabel llegó esta tarde (1950). Gracias a su actuación, se hizo famoso en todo el mundo. Lo llamaron el "Niño Prodigio del Cine Venezolano".
Trabajó junto a actores muy importantes. Después de su primera película, fue contratado para protagonizar Amanecer a la vida (1950). También actuó en tres películas en Argentina: Si muero antes de despertar (1952), Paraíso robado (1952) y Armiño negro (1953). Esta última se filmó en las ruinas de Machu Pichu.
Néstor Zavarce en la Televisión
Mientras trabajaba en el cine, Néstor también participó en los inicios de la televisión venezolana. En 1953, actuó en varias telenovelas. Más tarde, recibió una beca del gobierno para estudiar artes escénicas en Chile y Argentina. Esto fue entre 1956 y 1959.
Intentó buscar oportunidades en el cine de México. Sin embargo, solo logró participar en una radionovela. Después de esto, regresó a Venezuela.
De Actor a Cantante Famoso
El talento de Néstor para cantar fue descubierto por casualidad. Un músico llamado Oswaldo Oropeza lo animó a empezar una carrera musical. Al principio, se presentaba en televisión con una máscara. Se hacía llamar “El Cantante Incógnito”.
Su primera canción exitosa fue “El Pájaro Chogüí” (1960). Vendió más de un millón de copias en todo el mundo. Esto lo convirtió en un ídolo popular. En 1960, empezó a participar en el programa de televisión “El Show de Las Doce”.
Néstor Zavarce grabó alrededor de 300 canciones. Trabajó con varias compañías discográficas. Pero la canción que lo hizo más famoso fue “Faltan cinco pa' las doce” (1963). Esta canción, compuesta por Oswaldo Oropeza, se convirtió en un clásico navideño. Se escucha mucho cada 31 de diciembre en muchos países de habla hispana.
Al mismo tiempo que cantaba, Néstor también tuvo su propio programa de televisión. Se llamaba El Show de Néstor Zavarce (1963).
Su Carrera en Telenovelas y el Gremio Artístico
Como actor de cine, Néstor protagonizó otras películas. Algunas fueron Acosada (1964), Loco por ellas (1966) y Luna de miel en Puerto Rico (1969).
También participó en muchas telenovelas venezolanas. Algunas de ellas fueron Lucecita (1967), Sor Alegría (1967), Soledad (1969), María Teresa (1972), Peregrina (1973) y Una muchacha llamada Milagros (1974). Estas telenovelas lo hicieron muy conocido en otros países. Esto le permitió relanzar su carrera musical a nivel internacional.
Néstor Zavarce también fue muy activo en la defensa de los derechos de los artistas. Formó parte de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena (Avade). Allí ocupó cargos importantes y luchó por mejores condiciones para los artistas.
Su última participación en televisión fue como presentador del programa de concursos La Batalla de los Sexos (1980).
Su Vida Después de los Escenarios
En 1974, Néstor Zavarce decidió dejar los escenarios. Se dedicó a otras actividades. Fue elegido dos veces como diputado del Congreso Nacional. También fue candidato a la Alcaldía del Municipio Los Salias. Ocupó cargos importantes como director de Espectáculos Públicos y director del Poliedro de Caracas. Además, trabajó como gerente de ventas en varias cadenas de radio.
Colaboró con muchas instituciones sociales. En 1984, se retiró de la vida pública.
Pasó sus últimos años en su casa en las montañas del estado Miranda. Recibió muchos homenajes de su familia y amigos. En mayo de 2010, trabajó en su biografía, Néstor Zavarce, Cuando la Vida Pasa. Lamentablemente, no pudo terminarla. Falleció el 27 de agosto de 2010 debido a un problema del corazón.
Reconocimientos y Premios
Néstor Zavarce recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:
- Mejor actor infantil por la película La balandra Isabel llegó esta tarde (1950).
- Reconocimiento por su participación en la radionovela Doña Bárbara (1959).
- Disco de Oro (1960).
- Aguja de Oro (1960).
- Bolívar de Oro (1960).
- Trofeo Show “Cantante Más Destacado del Año” (1960).
- Guaicaipuro de Oro “Revelación del año” (1960).
- Primer Premio del Festival de la Música Popular Venezolana (1963).
- Premio RCA de Oro por el Disco de Aguinaldos más destacado (1964).
- La Estrella de Oro por el éxito de “Cinco Pa’ las Doce” (1964).
- Premio Revista Espectáculo por el Show de Néstor Zavarce (1964).
- Mara de Oro por el Show de Néstor Zavarce (1963).
- Guaicaipuro de Oro en la categoría de Programa de Televisión del Año por El Show de Néstor Zavarce (1963-1964).
- Guaicaipuro de Oro “Cantante de Música Venezolana” (1962-1963).
- Premio Hijo Ilustre del Distrito Carirubana (1972).
- Orden Andrés Bello en su Segunda Clase (1978).