Mélanie Bonis para niños
Datos para niños Mélanie Bonis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mélanie-Hélène Bonis | |
Nacimiento | 21 de enero de 1858 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1937 Sarcelles (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Pierre-François Bonis Marie-Anne-Clémence Mangin |
|
Cónyuge | Albert Domange (1883-1918) | |
Pareja | Amédée Louis Hettich | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de París | |
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Movimiento | Romanticismo y modern classical music | |
Seudónimo | Mel Bonis | |
Sitio web | www.mel-bonis.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Mélanie Hélène Bonis, más conocida como Mel Bonis, fue una destacada compositora francesa. Nació el 21 de enero de 1858 y falleció el 18 de marzo de 1937. Creó más de 300 piezas musicales. Su obra incluye música para piano, órgano, conjuntos de cámara, canciones, música coral y obras para orquesta. Estudió en el famoso Conservatorio de París. Allí tuvo maestros importantes como César Franck y Ernest Guiraud.
Contenido
Biografía de Mel Bonis
Mel Bonis nació en París en una familia de clase media. Desde pequeña, mostró un gran talento para la música. Aprendió a tocar el piano por sí misma. Al principio, sus padres no estaban seguros de que se dedicara a la música. Sin embargo, cuando tenía doce años, un profesor del Conservatorio los convenció. Así, Mélanie pudo empezar a recibir clases de música de forma oficial.
Sus estudios en el Conservatorio de París
A los dieciséis años, Mélanie Bonis ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió acompañamiento, armonía y composición. Compartió clases con otros futuros músicos famosos como Claude Debussy. Uno de sus profesores fue el reconocido César Franck. En esa época, era difícil para las mujeres ser compositoras. Por eso, Mélanie decidió usar el nombre "Mel", que sonaba más neutral.
Vida personal y regreso a la composición
En el Conservatorio, Mélanie conoció a Amédée Landély Hettich. Él era estudiante, poeta y cantante. Mélanie le puso música a algunos de sus poemas. Sin embargo, sus padres no aprobaron esa relación. En 1883, arreglaron su matrimonio con Albert Domange. Él era un empresario mucho mayor que ella y ya tenía hijos. Después de casarse, Mélanie se alejó un tiempo de la vida pública. Durante ese periodo, tuvo tres hijos. Su matrimonio no fue ideal, ya que a su esposo no le gustaba la música.
En la década de 1890, Mélanie se reencontró con Amédée Hettich. Él la animó a volver a componer. Fue entonces cuando su carrera musical despegó. Se unió a la Société des compositeurs de musique (Sociedad de Compositores de Música). También empezó a publicar sus obras con la editorial Alphonse Leduc.
Mel Bonis falleció en Sarcelles, Francia.
Obras musicales destacadas
Mel Bonis compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Música de cámara
La música de cámara es para pequeños grupos de instrumentos.
- Suite en trio, para flauta, violín y piano, Op. 59 (1903)
- Fantaisie en septuor, para dos flautas, dos violines, viola, violonchelo y piano, Op. 72 (1906)
- Scènes de la forêt (Escenas del bosque), para flauta, corno francés y piano, Op. 123 (1928)
- Suite dans le style ancien (Suite al estilo antiguo), para flauta, violín y piano, Op. 127 No. 1 (1928)
- Sonata para flauta en Do sostenido, Op. 64
- Sonata para violonchelo en Fa mayor, Op. 67
- Sonata para violín en Fa sostenido menor, Op. 112
Música para piano
Mel Bonis escribió muchas piezas para piano. Algunas se han publicado en colecciones modernas:
- Femmes de légende (Mujeres legendarias)
- Pièces pittoresques et poétiques (Piezas pintorescas y poéticas)
- Concert pieces (Piezas de concierto)
- Danses et pièces légères (Danzas y piezas ligeras)
- Obras para piano a cuatro manos (dos personas tocando el mismo piano)
Música para niños
También compuso música especial para los más jóvenes:
- Children's Scenes (Escenas infantiles), Op. 92 (1912)
- Miocheries, Op. 126 (1928)
- Neuf Pièces faciles (Nueve piezas fáciles), Op. 148 (1936)
- 17 Pièces enfantines (17 piezas infantiles), Op. 116 (1926)
- Album pour les tout petits (Álbum para los más pequeños), Op. 103 (1913)
Música de órgano
- L'Œuvre pour orgue (La obra para órgano), una colección de 27 piezas.
Música religiosa vocal
- Regina Cœli, Op. 45
- Cantique de Jean Racine
- Messe à la Sérénité (Misa de la Serenidad)
- Varios motetes (piezas corales religiosas) como Adoro te e Inviolata.
Obras para orquesta
- Suite Orientale, Op. 48 (1900)
- Trois Femmes de légende (Tres mujeres de leyenda): Salome, Op. 100, No. 2; Ophelia, Op. 165, No. 2; El Sueño de Cleopatra, Op. 180, No. 2.
Música para viento y percusión
- Sinfonía burlesca, op. 185, una balada publicada después de su fallecimiento.