robot de la enciclopedia para niños

Muttahida Majlis-e-Amal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muttahida Majlis-e-Amal
متحدہ مجلس عمل
Flag of MMA.svg
Presidente Fazil-ur-Rehman
Secretario/a general Liaqat Baloch
Fundación 2002 (inicial)
2017 (refundación)
Disolución 2007
Ideología Islamismo
Conservadurismo social
Fundamentalismo
Nacionalismo
Posición Extrema derecha
Coalición JUP
TeJ
JUI-F
JAH
JI
País Bandera de Pakistán Pakistán
Senado
7/104
Asamblea Nacional
15/342
Asamblea Provincial de Baluchistán
10/65
Asamblea Provincial de Jaiber Pastunjuá
17/145
Asamblea Provincial de Sind
1/168

Muttahida Majlis-e-Amal (MMA; en urdu: متحدہ مجلس عمل, que significa "Consejo Unido de Acción") es una coalición política de Pakistán. Está formada por varios partidos que tienen ideas tradicionales y religiosas.

En los años 90, un erudito religioso llamado Naeem Siddiqui propuso unir a todos los partidos religiosos del país. El político y clérigo Qazi Hussain Ahmad trabajó para lograr esta unión. Así, el MMA se fundó en 2002.

Esta coalición se creó en oposición a las decisiones del entonces Presidente Pervez Musharraf. Él había apoyado la intervención en Afganistán. El MMA ganó fuerza en las elecciones de 2002.

El partido Jamiat Ulema-e-Islam (F) (JUI-F), liderado por el clérigo Fazl-ur-Rahman, fue muy influyente en la coalición. También el partido Jamaat-e-Islami (JI) tuvo un papel importante. El MMA llegó a gobernar la provincia de Jaiber Pastunjuá. También hizo una alianza con otro partido en Baluchistán.

Sin embargo, la coalición recibió muchas críticas y el apoyo público disminuyó. Aunque el MMA tenía ideas tradicionales, no duró mucho tiempo. El JUI-F se separó del MMA por desacuerdos sobre las elecciones de 2008. Después, el JUI-F se unió al gobierno del Partido del Pueblo Pakistaní (PPP). En 2012, el JUI-F no quiso revivir la coalición MMA para las elecciones de 2013.

¿Cómo surgió el MMA?

Partidos religiosos en la política

El MMA participó en las elecciones de 2002. Varios partidos religiosos se unieron bajo una misma bandera. Estos grupos buscan aplicar políticas basadas en el Corán y el Hadiz (enseñanzas islámicas).

Algunas personas han criticado estas ideas por ser muy estrictas. Sin embargo, estudios muestran que estos movimientos suelen surgir de personas educadas en las ciudades.

El MMA y los eventos importantes

Antes del MMA, en 1993, algunos partidos religiosos formaron el "Frente Islámico". Pero la competencia entre otros partidos grandes hizo que esta coalición se dividiera. Durante los años 90, la influencia religiosa en la política era limitada.

Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el sentimiento religioso creció. Esto fue una respuesta a la intervención de Estados Unidos en Afganistán. Los partidos religiosos condenaron esta acción.

Formaron un grupo de estudio llamado Consejo de Defensa Pakistán-Afganistán. Pero fue con la creación del MMA en 2001 cuando una coalición así participó en las elecciones.

En las elecciones de 2002, el MMA organizó grandes manifestaciones. A pesar de su popularidad, solo obtuvo 63 de 342 escaños. El PPP obtuvo 94 escaños y otro partido, el LMP-Q, consiguió 124. Este último partido ayudó a Pervez Musharraf a ser Presidente.

El MMA estaba formado por los siguientes partidos:

  • Jamiat Ulema-e-Pakistán (JUP): Representa a una comunidad religiosa llamada barelvi. Es popular en zonas rurales.
  • Jamiat Ulema-e-Islam (JUI-F): Liderado por Fazal-ur-Rehman. Conocido por apoyar al Partido del Pueblo Pakistaní en los 90. Era influyente entre clérigos y grupos étnicos como los pastunes y baluchis.
  • Jamat-e-Islami (JI): Sigue las ideas de Abul Ala Maududi. Sus ideas fueron importantes durante el gobierno de Muhammad Zia ul-Haq. Este partido tiene apoyo de otros países.
  • Tehrik-e-Jafaria Pakistán (TJP): Un partido chiita muy tradicional. Ayudó a unir a la comunidad chiita para apoyar al MMA. También tiene apoyo de otros países.
  • Jamiat Ahle Hadith (mJAH): Un movimiento religioso.
  • Grupo Sami ul Haq: Representa a la comunidad deobandi y sigue ideas similares a las de los talibanes.

¿Por qué el MMA ganó apoyo?

El MMA creció en las elecciones de 2002 por varias razones. La situación en la región era importante debido a la intervención en Afganistán. También influyó la relación entre el gobierno y el ejército.

Antes de 2002, los partidos principales (PPP y PML-N) estaban debilitados. Sus líderes fueron acusados de corrupción y no pudieron participar en política. Esto abrió un espacio para el MMA.

Además, el gobierno permitió que el MMA hiciera campañas de forma diferente. Pudieron usar altavoces y hacer grandes manifestaciones. Su mensaje contra el gobierno no fue censurado.

Otra ayuda del gobierno fue un cambio en la Constitución. Permitió que las escuelas religiosas (madrasas) afiliadas al JI y JUI-F fueran reconocidas. Esto significaba que sus estudiantes podían participar en las elecciones. Esto benefició al MMA en ciertas provincias.

El MMA también usó una estrategia inteligente. Se aprovechó de la debilidad de otros partidos. Monopolizó el sentimiento de la gente contra la intervención de Estados Unidos en Afganistán. También se opuso al Presidente Musharraf por su relación con Estados Unidos.

El MMA presentó un plan de 15 puntos:

  • Servir a la gente y eliminar la corrupción.
  • Hacer de Pakistán un estado que cuide a sus ciudadanos.
  • Garantizar comida, ropa, vivienda, educación y trabajo para todos.
  • Proteger los derechos básicos de las personas.
  • Crear una economía justa y con oportunidades de trabajo.
  • Asegurar una justicia rápida para todos.
  • Tener una policía valiente y protectora.
  • Lograr que toda la sociedad sepa leer y escribir en diez años.
  • Ofrecer educación gratuita hasta la secundaria y oportunidades para la universidad.
  • Proteger los derechos de las mujeres.
  • Eliminar sistemas injustos y distribuir la riqueza entre los pobres.
  • Dar tierras a los campesinos y precios justos para sus productos.
  • Proteger la autonomía de las provincias y ayudar a las zonas menos desarrolladas.
  • Liberar al país de influencias extranjeras.
  • Apoyar a los pueblos oprimidos, como los cachemires y palestinos.

El plan del MMA prometía muchos servicios sociales y luchar contra la corrupción. También destacaba la autonomía local e internacional. Aunque el MMA tenía ideas sobre la ley islámica y la separación de géneros, no lo mencionaron mucho en la campaña.

Estas estrategias funcionaron para el MMA en Baluchistán y Jaiber Pastunjuá. En Jaiber Pastunjuá, el MMA obtuvo mucho apoyo. Esto se debió a la gran población pastún, que apoyaba las ideas del MMA contra la intervención extranjera. En Sind, el MMA también ganó apoyo. Criticó al partido gobernante y usó su red de madrasas para movilizar a la gente.

Gracias a estas ayudas y a la situación política, el MMA obtuvo el 11% de los votos. Ganó 63 de 343 escaños en la Asamblea Nacional. Su ascenso no fue una sorpresa. Sin embargo, en los años siguientes, el MMA estuvo más expuesto al público.

¿Por qué el MMA se disolvió?

El éxito del MMA en Jaiber Pastunjuá, Baluchistán y Karachi fue temporal. La coalición se dividió en las elecciones de 2005 y se disolvió por completo en las elecciones de 2008.

Con el tiempo, el rechazo público hacia el MMA creció. También tuvo que competir con otra alianza más influyente. La disolución del MMA se debió a su relación con otras instituciones y a casos de corrupción. Además, hubo competencia entre los propios partidos religiosos.

Las acciones del MMA en el gobierno mostraron sus diferencias internas. No lograron cumplir sus promesas de campaña. Esto hizo que el MMA fuera evaluado por su desempeño. Como resultado, perdió apoyo en las siguientes elecciones.

¿El MMA regresó?

Sí, el MMA se restauró el 9 de noviembre de 2017. Se reunieron cinco partidos religiosos en Lahore. El anuncio oficial se hizo el 14 de diciembre de 2017 en Karachi.

En marzo de 2018, Fazal-ur-Rehman volvió a liderar la coalición. Para las elecciones de 2018, el MMA anunció que tendría un símbolo, una bandera y un plan de campaña.

En las elecciones de 2018, el MMA obtuvo el 4,85% de los votos. Ganó 15 de los 342 escaños en la Asamblea Nacional de Pakistán.

Historial electoral

Asamblea Nacional de Pakistán

Año Votos % Escaños
2002 3 335 643 11,4
63/342
2008 766 240 2,2
8/341
2018 2 573 939 4,9
15/342

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muttahida Majlis-e-Amal Facts for Kids

kids search engine
Muttahida Majlis-e-Amal para Niños. Enciclopedia Kiddle.