Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza para niños
Datos para niños Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle 4 Poniente y 7 Norte 91700 | |
Coordenadas | 19°02′54″N 98°12′07″O / 19.048472, -98.201889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo militar y biblioteca | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1997 | |
Administrador | SEDENA | |
Director | Capitán 2/o. Bibliotecario Rogelio Huerta Hernández. | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Antiguo hospital y convento de Betlemitas | |
Estilo | Barroco Ecléctico |
|
Construcción | 1692-1700 | |
Información para visitantes | ||
Horario | Martes a viernes de las 1000 a las 2000 Hrs Sábados y domingos de las 1000 a 1600 Hrs. |
|
Teléfono | (222) 2-46-31-42 | |
Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza | ||
El Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza es un lugar especial en Puebla de Zaragoza, México. Está dedicado a la historia del Ejército Mexicano, especialmente a la vida del general Ignacio Zaragoza y a la famosa Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Puedes encontrarlo en el Centro histórico de Puebla, junto al antiguo templo de Nuestra Señora de Belén.
Contenido
Historia del Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza
Las instalaciones donde se encuentra el Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza tienen una historia muy interesante que se remonta al siglo XVIII.
¿Cómo se construyó el edificio del museo?
La historia del edificio comenzó en 1674, cuando unos hermanos religiosos, conocidos como betlemitas, llegaron a México desde Guatemala. Ellos compraron un terreno en Puebla para construir un hospital. Este hospital estaba destinado a cuidar a personas enfermas y necesitadas. El fundador de este lugar fue fray Francisco del Rosario.
El terreno que compraron tenía una cantera, de donde sacaron la mayor parte de la piedra para construir el hospital y la iglesia. Las obras de construcción empezaron el 5 de julio de 1692 y terminaron a principios del año 1700.
Cambios a lo largo del tiempo
Con el paso del tiempo, el edificio tuvo muchos usos diferentes. Cuando se aplicaron unas leyes importantes en México, todas las instalaciones de esta orden religiosa fueron cerradas. Para el año 1861, el edificio se usaba como una fábrica de cerillos.
Más tarde, en 1886, el lugar fue ocupado por una escuela religiosa llamada Seminario Palafoxiano. Esta escuela fue reabierta en 1907 como Universidad Católica, pero fue cerrada de nuevo en 1914 debido a un periodo de cambios importantes en el país.
En 1927, el general Plutarco Elías Calles, quien era presidente de México, y el general Joaquín Amaro, encargado de la defensa del país, comenzaron a reconstruir el edificio. Su objetivo era que sirviera como la Comandancia General de la 34.ª Zona Militar.
Después de un proceso de restauración cuidadoso, la Secretaría de la Defensa Nacional recuperó el inmueble. Se respetó su arquitectura original y sus detalles históricos. Así, el edificio se convirtió en la sede del Museo y Biblioteca "General Ignacio Zaragoza", tal como lo conocemos hoy.
¿Qué puedes ver en el Museo y Biblioteca?
El Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza está dividido en varias secciones para que los visitantes puedan aprender sobre la historia de México y del general Ignacio Zaragoza.
Salas del museo
El museo se encuentra en la planta alta del edificio y cuenta con varias salas de exhibición:
- Cinco salas dedicadas a la vida del general Ignacio Zaragoza. Aquí puedes aprender sobre su niñez y juventud, cómo empezó su carrera en el ejército, su participación en un periodo de conflictos en México, su tiempo como encargado de la defensa del país y, por supuesto, la famosa Batalla del 5 de Mayo.
- Una sala especial que muestra la historia de la Bandera de México y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
En estas salas, podrás ver objetos históricos muy interesantes. Hay armamento original del siglo XIX, como pistolas, escopetas, fusiles, espadas y sables. También se exhiben documentos históricos, algunos originales y otros réplicas.
Áreas de la biblioteca
La biblioteca está ubicada en la planta baja del edificio y ofrece diferentes espacios para leer y estudiar:
- Un área de consulta general, donde puedes encontrar muchos libros.
- Una sección especial para niños, con libros y materiales adecuados para ellos.
- Un espacio para revistas y periódicos.
- Un servicio de préstamo de libros para llevar a casa.
- Una videoteca, donde puedes ver videos educativos.
- Un área de lectura al aire libre, para disfrutar de un buen libro bajo el cielo.
- Una sala audiovisual, para proyecciones y eventos.