robot de la enciclopedia para niños

Museo religioso de Ayerbe para niños

Enciclopedia para niños

El Museo Parroquial de Ayerbe, ubicado en la Iglesia de San Pedro en Ayerbe, abrió sus puertas el 25 de diciembre de 1980. Este museo se creó para proteger y mostrar al público valiosas obras de arte religioso, como imágenes y esculturas, que antes no eran conocidas por la mayoría de las personas de la parroquia.

El reverendo José María Alonso Sabater, quien estaba a cargo de la parroquia, vio la necesidad de un lugar seguro para estas piezas. Sin embargo, en el año 2006, algunas de estas obras tuvieron que ser retiradas temporalmente del museo debido a problemas de humedad, aunque siguen siendo parte de la colección permanente de arte religioso.

Joyas y Objetos de Metal Precioso

Esta sección del museo exhibe objetos hechos de metales preciosos, como plata y oro, que se usaban en ceremonias religiosas.

Bandejas y Vasos Sagrados

  • Bandeja circular: Hecha de metal plateado con adornos del siglo XVI.
  • Bandeja circular: De plata con grabados, del siglo XVII.
  • Busto de San Pedro: Una figura de plata muy bien hecha, del siglo XVI. Actualmente se exhibe en el Museo Diocesano de Huesca.
  • Cáliz: Un vaso sagrado de plata dorada, con detalles góticos, de finales del siglo XV o principios del XVI.
  • Cáliz: Otro vaso de plata dorada del siglo XVI, con el escudo de Montearagón.
  • Cáliz: De plata dorada con piedras incrustadas, del siglo XVII.
  • Cáliz: Un vaso de plata dorada del siglo XVIII, con adornos de uvas y espigas de trigo.
  • Copón: Un recipiente de plata con mucha decoración barroca, del siglo XVIII.
  • Coronas de la Virgen de Casbas y del Niño Jesús: Ambas del siglo XVIII.
    • La corona de la Virgen es de plata con motivos barrocos.
    • La corona del Niño Jesús tiene tres diademas y tres piedras que parecen esmeraldas.
  • Crismeras: Recipientes de plata de 1747, usados para guardar aceites sagrados.
  • Cruz procesional grande: Una cruz de plata dorada del siglo XVI.
  • Cruz procesional pequeña: Otra cruz de plata del siglo XVI.
  • Cruz con pie: De metal plateado, con adornos barrocos, un regalo de 1875.
  • Custodia procesional: Un objeto para mostrar la hostia consagrada, hecho de bronce y plata dorada en 1727.
  • Palmatoria: Un candelabro de plata que ya no se encuentra en el museo.
  • Portapaz: Objetos de plata del siglo XVII con imágenes de San Pedro y Santa Leticia, que ya no están en el museo.
  • Portapaz: Otro objeto de plata del siglo XVIII con la imagen de la Virgen del Pilar.
  • Portaviáticos: Recipientes de plata para llevar la comunión a los enfermos.

Relicarios y Vinajeras

  • Relicarios: Recipientes para guardar reliquias.
    • De san Esteban y san Sebastián: Ambos de plata, del siglo XVII.
    • De Santa Leticia: Un relicario artístico de plata del siglo XVI, regalo de un canónigo de Tarazona.
    • En forma de cruz (Lignum crucis): De plata con adornos barrocos, del siglo XVIII.
    • En forma de custodia: Con hojas de sauce, del siglo XIX.
  • Vinajeras: Recipientes para el vino y el agua en la misa, de plata, del siglo XVII.

Esculturas de Madera

El museo también cuenta con una colección de esculturas, la mayoría de madera, que representan figuras religiosas.

Figuras de Santos y Vírgenes

  • Busto de obispo: Una figura de madera plateada y pintada del siglo XVII.
  • Cristo crucificado: Una escultura de madera del siglo XVII, encontrada en una tumba de frailes.
  • Niño Jesús: Varias tallas de madera del siglo XVII, algunas vestidas o con brazos articulados.
  • Nuestra Señora de Casbas: Una talla románica del siglo XII, muy antigua, que se guarda en la iglesia parroquial.
  • San Andrés: Una talla de madera policromada del siglo XVIII, con su cruz en forma de aspa.
  • San Antón abad: Una escultura del siglo XVIII.
  • San Antonio de Padua: Una talla del siglo XX.
  • San Juan Bautista: Dos tallas de madera pintada del siglo XVII.
  • San Juan Evangelista: Una talla de madera del siglo XVIII, que parece haber sido parte de un calvario.
  • San Pascual Bailón: Una figura de madera pintada del siglo XVIII, llevando una custodia.
  • San Roque: Una imagen de madera pintada del siglo XIX, con ropas de peregrino y un perro.
  • San Sebastián: Una talla de madera pintada del siglo XVIII, que lo muestra durante su martirio.
  • Santa Ana: Una talla popular de madera policromada en oro del siglo XVII.
  • Santa Ana, la Virgen María y el Niño Jesús: Un grupo escultórico de madera dorada y policromada del siglo XVII.
  • Santa Águeda: Una talla de madera pintada del siglo XIX.
  • Santa Bárbara: Dos figuras de Santa Bárbara. Una talla de madera pintada y dorada del siglo XIX, y un busto de madera plateada del siglo XVII.
  • Santa Catalina: Una talla mediana de madera policromada en oro de 1610.
  • Santa Elena: Una talla mediana de madera policromada en oro de 1610.
  • Santa Quiteria: Una talla de madera pintada del siglo XVII, acompañada de un perro.
  • Santa Leticia: Un busto de madera plateada del siglo XVII.
  • Santa Teresa: Una talla mediana de madera pintada del siglo XIX.
  • Santo Cristo de Sayetas: Una escultura de los siglos XVI-XVII.
  • Santo Tomás de Aquino: Una talla de madera del siglo XVIII, con un libro en la mano.
  • Virgen del Pilar: Una talla de madera dorada y policromada de 1642.
  • Virgen del Rosario: Una talla mediana de madera pintada del siglo XVIII.
  • Virgen Dolorosa: Una figura hecha para ser vestida.
  • Virgen María: Una talla de madera del siglo XVIII, que parece haber sido parte de un calvario.

Pinturas

El museo también alberga varias pinturas de diferentes épocas.

  • Sagrario: Un mueble de madera del siglo XVI con pinturas en sus lados y puertas. Muestra a San Pedro, San Pablo, San Francisco de Asís, Santa Clara, Cristo resucitado y la Magdalena.
  • Inmaculada Concepción: Una pintura sobre lienzo del siglo XVIII.
  • Dolorosa: Una pintura sobre tabla del siglo XVII.
  • Virgen del Pópulo: Una pintura sobre lienzo con influencia bizantina.
  • La Sagrada Familia: Una pintura del siglo XVIII.
  • Ecce Homo: Una pintura sobre lienzo del siglo XVII, que recuerda el estilo del Greco.

Otras Piezas Interesantes

Además de las colecciones principales, el museo tiene otras piezas únicas.

  • Brazos relicarios: Cuatro brazos de madera dorada.
  • Relicario circular: Un pequeño marco de madera tallada que contiene huesos de cráneo con inscripciones de santos.
  • Virgen de Casbas: Un relieve muy pequeño de madera pintada.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo religioso de Ayerbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.