Busto de San Pedro apóstol (Ayerbe) para niños
El Busto de San Pedro apóstol es una importante obra de arte de la región de Aragón en España. Fue creada durante el Renacimiento, un periodo de gran desarrollo artístico. Esta escultura representa a San Pedro, una figura muy importante en la historia.
La escultura muestra a San Pedro vestido con ropas especiales de un líder religioso, y lleva una corona llamada tiara. Lo que más llama la atención es lo real que se ve su rostro. La cabeza, hecha de bronce, tiene diferentes tonos de color en la cara, las cejas, la barba y el cabello. Además, sus ojos están hechos con esmalte, lo que les da un brillo especial.
La tiara es un símbolo de los papas. En esta escultura, la tiara es una pieza separada y está formada por tres coronas una encima de la otra. Esta tiara no es la original; la que se ve ahora es de latón y fue hecha hace relativamente poco tiempo. El cuerpo de la figura está cubierto por una capa muy elegante llamada capa pluvial. Esta capa está hecha de plata repujada y cincelada, lo que significa que fue trabajada con herramientas para crear relieves y detalles. Aunque ha pasado mucho tiempo, la capa sigue siendo muy hermosa.
La capa se cierra en el pecho con un relicario, que es como un pequeño estuche. Este relicario está colocado sobre unas llaves cruzadas, que son un símbolo de San Pedro. Alrededor del cuello, se puede ver el detalle de la vestidura interior, llamada alba. El relicario tiene una esfera dentro de un adorno llamado cartela, y está protegido por un cristal. Dentro, hay unas pequeñas bolitas cuyo significado no se conoce.
La capa pluvial tiene un diseño repujado que imita perfectamente la textura de una tela muy fina con dibujos del Renacimiento. En los bordes de la capa, hay una banda ancha con cinco escenas cinceladas, como si fueran bordados. Cuatro de estas escenas están a los lados, de forma simétrica, y la quinta está en la parte de atrás, sobre el cuello.
En la parte delantera de la capa, en dos espacios con forma de concha, se ven las figuras de San Pedro y San Pablo, muy bien representadas. Ambos están de pie y llevan sus objetos característicos: San Pedro con las llaves y un libro, y San Pablo con una espada. Sobre estas figuras, también hay un adorno ovalado que muestra a un soldado con armadura, que lleva una lanza y un escudo apoyados en el suelo.
La quinta escena, que está en la espalda de la figura, es más grande que las otras. Muestra un pasaje de la Biblia conocido como la pesca milagrosa. Colgando de la capa en la parte de atrás, hay una pieza llamada capillo. En ella, está cincelado de forma muy detallada el momento en que San Pedro fue martirizado fuera de las murallas de Roma. Se ven muchos soldados romanos y autoridades, incluyendo a una figura importante con un cetro, que se cree que representa al César.
Esta escultura, que en documentos antiguos se llamaba Cabeça de plata de señor sanct Pedro, se apoya en una base de madera con forma de octágono alargado. Esta base permite que la escultura se sujete a la peana que se usa en las procesiones.
Contenido
Historia del Busto de San Pedro
¿Cuándo se encargó el Busto de San Pedro?
A principios de mayo de 1554, un doctor llamado Pedro Burro, que era prior de la Real Casa de Montearagón, visitó la iglesia de San Pedro en Ayerbe. Esta iglesia dependía de la abadía de Montearagón hasta 1572. Después de conocer todo sobre la iglesia, el visitador dejó por escrito las tareas que los clérigos de Ayerbe debían realizar. Entre sus órdenes, se les pidió que encargaran la creación de "la testa o cabeza de Senyor Sanct pedro" en un plazo de cinco meses. Si no lo hacían, tendrían que devolver el dinero que habían recibido como donaciones para la obra.
¿Quiénes crearon el Busto de San Pedro?
Seis años después, en enero de 1560, ya se estaba trabajando en el busto. El platero Benito Hernández, de Zaragoza, estaba trabajando en su taller junto con Andrés Marcuello, quien fue el encargado de terminar esta imagen de medio cuerpo de San Pedro. Los habitantes de Ayerbe quisieron pagar 7.260 sueldos jaqueses a Benito Hernández antes de que la obra estuviera terminada. Él planeaba finalizarla para agosto de 1561 y cobrar el resto del dinero en ese momento.
¿Qué pasó con la tiara original del Busto?
La tiara original del busto, que era completamente de plata y probablemente tenía joyas, fue vendida. Esto se hizo para poder pagar algunas obras que se necesitaban en la iglesia parroquial.
¿Cuándo se exhibe el Busto de San Pedro?
Antiguamente, el busto se sacaba en procesión dos veces al año: el 29 de junio, día de San Pedro, y el 9 de septiembre, día de Santa Leticia, la patrona de la Villa. La procesión de junio dejó de hacerse en la década de 1960. Hoy en día, solo se procesiona el 9 de septiembre.
En 1997, el busto fue restaurado en el taller del obispado de Huesca. Después de la restauración, se exhibió temporalmente en la sala de Orfebrería del Museo Diocesano de Huesca. Por razones de seguridad, el busto solo se lleva a Ayerbe para la procesión del 9 de septiembre.