Museo del centenario y jardines del desierto de Chihuahua para niños
El Museo del Centenario y Jardines del Desierto de Chihuahua es un lugar especial en El Paso, Texas, Estados Unidos. Es un museo de historia y Ciencias Naturales, y también un jardín botánico de 20 acres. Su principal objetivo es mostrar la riqueza del desierto de Chihuahua, una región natural muy grande.
Este museo fue construido en 1936, justo cuando Texas celebraba su centenario. Los Jardines del Desierto de Chihuahua son parte de una red internacional de jardines botánicos llamada "Botanic Gardens Conservation Internacional" (BGCI), lo que demuestra su importancia en la conservación de plantas.
Datos para niños Museo del centenario y jardines del desierto de Chihuahua |
||
---|---|---|
![]() La planta Chamaesyce albomarginata planta que se encuentra en la ecorregión del desierto de Chihuahua.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 31°46′10″N 106°30′21″O / 31.769313, -106.505952 | |
Características | ||
Otros nombres | Centennial Museum and Chihuahuan Desert Gardens | |
Tipo | Museo de la historia y ciencias naturales así como jardín botánico | |
Vías adyacentes | 500 W. University Avenue. | |
Área | 507 acres centro de la naturaleza sin ánimo de lucro y que incluye a un jardín botánico de 20 acres | |
Historia | ||
Creación | 1936 | |
Inauguración | 1936. | |
Gestión | ||
Operador | Universidad de Texas en El Paso. | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Dónde se encuentra el museo?
El museo y sus jardines están dentro de la Universidad de Texas en El Paso. Se ubican en 500 W. University Avenue, El Paso, Texas. Puedes visitarlos de martes a sábado. Ten en cuenta que cierran durante las vacaciones de la universidad y cuando el equipo de fútbol americano local, UTEP, juega en casa. Hay una tarifa para el aparcamiento.
La historia del Museo del Centenario
El Museo del Centenario, inaugurado en 1936, se enfoca en la historia y las ciencias naturales. Explora las culturas de los pueblos indígenas y coloniales. También muestra cómo era la vida antes de las grandes ciudades en las regiones fronterizas entre el suroeste de Estados Unidos y México.
El museo también se dedica a la historia natural de la geología (el estudio de la Tierra) y la biología (el estudio de los seres vivos) de esta región. Pone un énfasis especial en el Desierto de Chihuahua.
¿Qué puedes ver en el museo?
Las exhibiciones permanentes del museo te permiten aprender sobre:
- Paleontología: El estudio de la vida antigua a través de fósiles.
- Geología: Cómo se formó la Tierra y sus rocas.
- Etnología: El estudio de las culturas humanas.
- Arqueología: El estudio de las sociedades antiguas a través de sus restos.
- Vertebrados superiores regionales: Animales con columna vertebral de la zona.
El museo tiene una colección importante de alfarería (objetos de barro) de la antigua cultura Casas Grandes. Muchos de estos objetos se pueden ver tanto en el museo como en su sitio web. Además, el museo presenta exposiciones temporales que cambian. Estas exposiciones suelen tratar temas relacionados con la región fronteriza de El Paso.
Los Jardines del Desierto de Chihuahua
Los Jardines del Desierto de Chihuahua son un espacio increíble con más de 600 tipos de plantas que crecen de forma natural en esta región. Estos jardines muestran que usar plantas nativas en tu propio jardín no solo es hermoso, sino que también ayuda a ahorrar agua.
Los jardines están organizados en diferentes áreas temáticas. Son un recurso valioso para cualquier persona interesada en las plantas o en aprender sobre el medio ambiente. El museo también tiene una gran base de datos con imágenes e información sobre estas plantas.
Investigación en el Laboratorio de Biología Ambiental
El "Laboratorio de Biología Ambiental" es la parte del museo dedicada a la investigación científica. Aquí se estudian temas como la ecología (cómo interactúan los seres vivos con su entorno), la evolución (cómo cambian las especies con el tiempo) y la sistemática (cómo se clasifican los seres vivos).
Véase también
En inglés: Centennial Museum and Chihuahuan Desert Gardens Facts for Kids