robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Arquitectura Ponceña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Arquitectura Ponceña
Weichert-Villaronga.jpg
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Casa Wiechers–Villaronga
Coordenadas 18°00′44″N 66°36′57″O / 18.01231383, -66.61581583
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1996

El Museo de la Arquitectura Ponceña es un museo especial dedicado a la arquitectura. Se encuentra en la Casa Wiechers-Villaronga en Ponce, Puerto Rico. Su objetivo es mostrar la historia de los diferentes estilos de construcción en Ponce y en todo Puerto Rico.

La casa donde está el museo fue diseñada y construida en 1912 por el arquitecto Alfredo Braulio Wiechers. Más tarde, el Instituto de Cultura Puertorriqueña la compró y la restauró. La propia casa es un gran ejemplo de la historia arquitectónica de la ciudad. El museo está en la Zona Histórica de Ponce, un lugar lleno de edificios importantes.

Historia del Museo de Arquitectura Ponceña

¿Cómo se originó el Museo de la Arquitectura Ponceña?

En 1912, el arquitecto Alfredo B. Wiechers construyó la Residencia Wiechers-Villaronga. La hizo para vivir en ella y tener allí su estudio de trabajo.

Entre 1911 y 1918, Wiechers diseñó varios edificios importantes en Ponce. Algunos de ellos fueron la Logia Aurora, el Club Deportivo de Damas y el Teatro Habana. También creó el edificio del Banco de Ponce y el Hospital Damas. En estas obras, Wiechers usó mucho el estilo neoclásico, que había aprendido en Europa.

En 1919, debido a la situación política, Wiechers vendió la casa a Gabriel Villaronga. Luego se mudó a su país de origen, Francia. La familia Villaronga vivió en esta casa durante gran parte del siglo XX.

A principios de los años 90, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) compró y restauró la casa. Querían crear el Museo de la Arquitectura Ponceña. En 1996, el museo abrió sus puertas. Su propósito era mostrar la rica historia de la arquitectura de Ponce.

Ubicación del Museo de la Arquitectura Ponceña

El museo tiene una forma de "U". Mide unos 21 metros de ancho por 29 metros de largo. Está en la esquina noreste de las calles Reina y Méndez Vigo. Se encuentra a solo una cuadra al oeste de la Plaza Las Delicias. Esta plaza es el centro de la Zona Histórica de Ponce. En la calle Reina también hay otras casas históricas, como la Residencia Subirá y la Casa Miguel C. Godreau.

Arquitectura de la Casa Wiechers-Villaronga

¿Qué estilos arquitectónicos se pueden ver en el museo?

La casa que alberga el museo es considerada un "tesoro cultural". Es una de las muchas mansiones antiguas de Ponce que se han conservado. El museo muestra detalles elaborados del estilo neoclásico. También tiene un hermoso mirador en la azotea y muebles hechos a medida.

Aunque tiene mucha decoración con influencia barroca europea, la estructura principal es de estilo neoclásico. Esta combinación crea un diseño único y elegante. El museo se asienta sobre una base de piedra rústica. Sus paredes principales son de ladrillo, y algunas paredes interiores son de madera. El techo es de zinc galvanizado, sostenido por vigas de madera.

Las ventanas y puertas del museo son de madera. Tienen persianas que se pueden mover y vidrios de colores fijos. Los pisos de la casa son de diferentes materiales. Hay baldosas de cemento en el comedor y la entrada, y madera en la sala y los dormitorios. En el baño hay baldosas de cerámica, y en la entrada principal, baldosas de mármol.

Detalles y características arquitectónicas

La influencia barroca se ve en las esquinas redondeadas del museo. Estas esquinas son típicas de las casas de Ponce de esa época. La esquina principal tiene dos pilastras rústicas y está dividida en tres partes. Cada parte tiene una ventana de madera con persianas y un diseño floral en relieve arriba. El resto de la pared está decorado con guirnaldas de flores. La esquina se destaca con un rincón redondo para sentarse, llamado "glorieta". Este rincón tiene columnas de estilo jónico.

Otra característica interesante son los balcones. Están divididos en tres secciones con columnas jónicas. Tienen molduras barrocas y caras esculpidas en la parte superior central. Las barandillas de hierro forjado de los balcones tienen un diseño elaborado, al estilo Art Nouveau. Las fachadas terminan con una cornisa continua de mampostería. Encima de esta cornisa, hay un pretil con caras de león esculpidas y candelabros.

Algunas de las características más notables de este museo son las pilastras decorativas. También se ven la base rústica, las cornisas, los candelabros y los relieves. Los motivos y los capiteles jónicos muestran la tendencia neoclásica de la época. La Residencia Villaronga es un ejemplo sobresaliente de este estilo. Es una de las dos casas que aún quedan de las que diseñó Wiechers.

Todos los muebles del museo son originales. Esto incluye los accesorios del baño. La mayoría de los muebles son de estilo modernista catalán. Fueron traídos de Barcelona, España. El tapiz que cuelga fue pintado por Librado Net, un artista local muy conocido.

La entrada principal no está en el centro y se encuentra en la calle Reina. El vestíbulo de entrada tiene azulejos esculpidos. La puerta está al final de una escalera de mármol. El interior está muy bien cuidado y no ha sido modificado. Las paredes interiores están pintadas de diferentes colores. Tienen un friso decorativo de estilo Art Nouveau. El techo en la mayoría de las áreas está decorado con estaño repujado. También tiene una moldura decorativa continua en las esquinas. La galería y parte de las paredes de la cocina son de madera. Tienen ventanas fijas con persianas de madera para una mejor ventilación e iluminación.

Otros detalles interesantes de la casa son los accesorios del baño. Por ejemplo, la cabina de ducha y los revestimientos cerámicos. Estos también fueron importados de Barcelona. Las lámparas, como las del comedor, el dormitorio principal y la sala de estar, también vinieron de España. Además, hay un "medio punto" en el comedor, que es típico de la arquitectura del sur de Puerto Rico.

Colección del Museo

El museo tiene una gran colección de exhibiciones y fotografías. Muestra obras importantes de los arquitectos más destacados de Ponce de principios del siglo XX. Entre ellos están Blas Silva Boucher, Francisco Porrata Doria y Alfredo Wiechers Pieretti. La ciudad de Ponce es considerada por algunos como la "guardiana del criollismo puertorriqueño". Por su gran conservación del patrimonio modernista, fue elegida miembro de la prestigiosa Ruta Art Nouveau de la Unión Europea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo de la Arquitectura Ponceña Facts for Kids

kids search engine
Museo de la Arquitectura Ponceña para Niños. Enciclopedia Kiddle.