Museo Sefardí para niños
Datos para niños Museo Sefardí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Toledo | |
Dirección | Calle Samuel Leví, s/n. | |
Coordenadas | 39°51′21″N 4°01′46″O / 39.855769444444, -4.0293111111111 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Museo arqueológico y etnográfico | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1971 | |
Inauguración | 1971 | |
Director | Carmen Álvarez Nogales | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 259 211 (2024) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Toledo
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Sefardí se encuentra en Toledo, España. Está ubicado en un antiguo edificio que fue parte de un convento, justo al lado de la Sinagoga del Tránsito. Este museo nos enseña sobre la historia, las tradiciones y la vida de los judíos en España. También nos muestra la cultura de los sefardíes, que son los descendientes de los judíos que vivieron en la península ibérica hasta el año 1492.
En 1964, se decidió que la Sinagoga del Tránsito, también conocida como Sinagoga de Samuel ha-Leví, sería la sede de este museo. Su principal objetivo es preservar el legado de la cultura judía e hispana. Así, esta parte tan importante de la historia de España se mantiene viva. El Museo Sefardí es uno de los museos nacionales de España. Es gestionado por el Ministerio de Cultura.
Contenido
¿Qué puedes aprender en el Museo Sefardí?
El Museo Sefardí es un lugar público que te permite explorar la rica historia y cultura judía. Es un museo nacional que forma parte del Ministerio de Cultura de España.
La historia del pueblo judío
La primera sala del museo te lleva a un viaje en el tiempo. Aquí puedes conocer la historia del pueblo judío en el Próximo Oriente Antiguo. Este es el lugar donde, según sus escritos sagrados, se originaron muchas de sus tradiciones. Estas tradiciones aún forman parte de su vida diaria.
Podrás ver objetos muy antiguos, algunos de hace más de 4000 años. También hay muchos objetos culturales que explican qué significa ser judío. Aprenderás sobre sus creencias y costumbres. Un objeto muy importante que se exhibe es una Torah, que es el libro sagrado del judaísmo.
Los judíos en la península ibérica
Esta sección muestra cómo vivieron los judíos en España a lo largo de la historia. Desde su llegada a la península ibérica, su vida durante la época romana y visigoda, hasta su desarrollo en al-Ándalus. También se explora su vida en los reinos cristianos entre los siglos XIII y XV.
En el patio norte del museo, verás algunas lápidas antiguas de personas judías. Estas lápidas provienen de diferentes lugares de España. En el patio este, se conservan restos de lo que podrían haber sido baños públicos de la antigua judería de Toledo. También se puede ver el suelo del antiguo hejal, que era el muro principal de la sinagoga.
¿Quiénes son los sefardíes y cómo vivían?
La palabra Sefarad aparece en un libro antiguo llamado la Biblia. Desde hace mucho tiempo, en hebreo, esta palabra se usa para referirse a España o a toda la península ibérica. Más tarde, en otros idiomas, se usó para hablar específicamente de la España judía. Por eso, a los judíos que vivieron en la España medieval se les llama sefardíes.
Esta parte del museo se encuentra en la galería de mujeres de la sinagoga. Este era un espacio especial para que las mujeres pudieran seguir las ceremonias religiosas. Aquí se muestran objetos y vitrinas que cuentan cómo era la vida diaria de los sefardíes. Podrás aprender sobre su nacimiento, su educación, sus fiestas más importantes y sus costumbres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sephardic Museum (Toledo) Facts for Kids