Museo Municipal de Molins de Rey para niños
Datos para niños Museo Municipal de Molins de Rey |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Molins de Rey | |
Coordenadas | 41°24′54″N 2°01′01″E / 41.415133613625, 2.0170652447784 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1953 | |
Inauguración | 1953 | |
www.molinsderei.cat | ||
El Museo Municipal de Molins de Rey (conocido oficialmente en catalán como Museu Municipal de Molins de Rei) es un lugar especial donde puedes aprender sobre la historia, la cultura y las tradiciones de la localidad de Molins de Rey. También muestra aspectos de los pueblos cercanos.
Este museo forma parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona. Fue fundado en 1953 por Enric Madorell i Claramunt (1897-1990) en un espacio de la antigua Fábrica Textil de Can Samaranch. En 1968, el museo se mudó a su ubicación actual.
Hoy en día, el museo tiene una exposición permanente en la calle Pintor Fortuny, número 55. Además, cuenta con un espacio para exposiciones temporales en Ca n'Ametller, que será la futura sede principal del museo.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en el Museo de Molins de Rey?
Las colecciones del museo son muy variadas y te permiten viajar en el tiempo. Hay objetos arqueológicos que se encontraron en excavaciones en Molins de Rey y sus alrededores. También verás piezas de edificios antiguos que ya no existen, como el Palacio Requesens y Castellciuró.
El museo exhibe herramientas de oficios tradicionales, cerámica, pintura y monedas antiguas (numismática). También hay colecciones de conchas (conquiliología), rocas (geología) y minerales (mineralogía). Además, guarda documentos importantes sobre la historia local.
Entre los objetos más curiosos, se encuentran los restos de los pilares de madera del antiguo puente de Carlos III. También puedes conocer la historia de cómo se construyó este puente.
Descubre las tradiciones: Fondo Etnológico
Una de las colecciones más importantes del museo es la de objetos etnológicos. Estos materiales muestran cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado. Puedes ver recreaciones de talleres de oficios antiguos.
Imagina cómo eran los talleres de un barbero, un tonelero (que hacía barriles) o un carpintero. También hay espacios dedicados a los cordeleros, alpargateros y herreros. Incluso puedes ver cómo era una bodega y una cocina tradicionales.
Un viaje al pasado: Fondo Arqueológico
La sección de arqueología te lleva a través de diferentes épocas. Aquí se muestran hallazgos de yacimientos del valle del bajo Llobregat. Podrás ver objetos del paleolítico, el neolítico, el eneolítico y la edad de hierro.
También hay piezas de las épocas íbera y romana. Estas colecciones te ayudan a entender cómo vivían las civilizaciones antiguas en esta región.
Arte e historia en imágenes: Fondo de Arte
En la sección de arte, destacan las obras de Miquel Carbonell (1845-1896), un pintor importante. También hay una colección de cerámica muy interesante.
El museo guarda una gran colección de 15.000 ex libris, que son sellos o etiquetas que se ponían en los libros para indicar a quién pertenecían. Estos ex libris son de los siglos XVIII al XX. Además, hay una colección de cromolitografía, con 15 colecciones de cromos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.