robot de la enciclopedia para niños

Museo La Celestina para niños

Enciclopedia para niños

El Museo La Celestina se encuentra en la localidad de La Puebla de Montalbán, en Toledo, España. Este museo está dedicado a la famosa obra literaria La Celestina y a la vida de su autor, Fernando de Rojas, quien nació en La Puebla de Montalbán. El museo busca mostrar cómo era la ciudad en la época del autor, además de exhibir pinturas inspiradas en La Celestina y diferentes ediciones de este libro tan importante.

Historia del Museo La Celestina

El Museo La Celestina abrió sus puertas al público en el año 2003. Sin embargo, la idea de crear este museo surgió mucho antes, en el año 2000. Fue entonces cuando comenzaron las obras para reformar el edificio y prepararlo para convertirse en la sede del museo.

La Sede Histórica del Museo

El museo está ubicado en un edificio con mucha historia, en la Avenida de Madrid número 1. Este edificio tiene sus orígenes en el año 1897. En ese año, su antigua dueña, Inocenta Martín-Escalonilla García-Cuerva, dejó en su testamento que el edificio se usara como hospital. Así fue, desde el año 1900 hasta 1962.

En 1912, los herederos de Inocenta donaron el edificio al ayuntamiento de la localidad. El edificio ha sido reformado varias veces. La primera reforma fue entre 1897 y 1900, para adaptarlo como hospital. Luego, en 1951, la Junta de Beneficencia lo reformó de nuevo.

En 1962, se construyó la planta superior del edificio. Dejó de ser hospital y se convirtió en un colegio de enseñanza secundaria. Desde ese momento hasta el año 2000, el edificio fue usado por diferentes asociaciones culturales de La Puebla de Montalbán. Después de su reforma en el año 2000, ha sido la sede del Museo La Celestina.

¿Quién Administra el Museo?

El Museo La Celestina es propiedad del Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán. La gestión y el cuidado del museo están a cargo de la concejalía de cultura del Ayuntamiento.

Colecciones y Exposiciones del Museo

El objetivo principal del museo es mostrar cómo era la vida en La Puebla de Montalbán durante la época en que vivió Fernando de Rojas (entre 1473 y 1541). Esto lo logra a través de sus interesantes colecciones.

La Colección V Centenario

Una de las colecciones más destacadas es la llamada "V Centenario". Está formada por 32 lienzos (pinturas) del artista Teo Puebla. Estas obras ilustran escenas y momentos importantes de los personajes de La Celestina. Además, la colección incluye 73 dibujos que el artista hizo como preparación para las pinturas. Esta colección se encuentra en la planta baja del museo.

Otras Colecciones Interesantes

Además de la colección V Centenario, en el museo puedes ver otras colecciones, como:

  • Colección de fotografías antiguas de la localidad.
  • Colección de herramientas y aperos que se usaban en la agricultura.
  • Colección de trajes medievales y vestimentas tradicionales de la zona.
  • Colección de documentos muy antiguos.
  • Colección de diferentes ediciones del libro La Celestina.

Todas estas colecciones se encuentran en la primera planta del museo.

Recorridos Culturales por la Localidad

El museo también ofrece visitas guiadas. Puedes recorrer el museo y luego hacer visitas temáticas por la localidad. En estos recorridos, los guías te explican cómo era la vida en los siglos XV y XVI, mostrando monumentos históricos del pueblo.

Una de las paradas es el Callejón de las Brujas, un lugar con mucha historia. La visita continúa en las cuevas subterráneas del siglo XV. Son galerías conectadas con pasillos abovedados.

El siguiente punto de la ruta es la Torre de San Miguel. Es la única torre que se conserva de la antigua Iglesia de San Miguel, construida en 1604 por el arquitecto Cristóbal Ortiz. Esta torre está en uno de los puntos más altos del pueblo.

Después, se puede ver el Convento de las Concepcionistas Franciscanas, un edificio muy importante de la arquitectura toledana del siglo XVI, fundado por el cardenal Don Pedro Pacheco y Guevara y diseñado por Alonso de Covarrubias.

Luego, se visita la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz. Es una iglesia de mediados del siglo XV (1434) que aún conserva sus tres naves interiores con techos de madera y decoraciones originales.

La visita termina, después de pasar por el Palacio de los Condes de Montalbán, en el monumento dedicado a Fernando de Rojas. Este monumento fue creado en 1970 por el escultor Félix Villamor Sánchez y se encuentra en la Plaza de la Glorieta.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo La Celestina para Niños. Enciclopedia Kiddle.