robot de la enciclopedia para niños

Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura
Monumento a la Sardina, Murcia.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Dirección 30002
Coordenadas 37°58′56″N 1°07′50″O / 37.982259007711, -1.130425564635
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1989
Arquitecto Juan Navarro Baldeweg
Sitio web oficial

El Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura es un lugar especial en la ciudad de Murcia, España. Se encuentra a orillas del río Segura, muy cerca del Puente de los Peligros, en el barrio del Carmen.

Este museo está ubicado en un edificio histórico que fue un molino de agua. Fue construido en el siglo XVIII y luego se transformó en museo. Abrió sus puertas en 1989, gracias al trabajo del arquitecto Juan Navarro Baldeweg.

Descubre el Museo de los Molinos del Río Segura

El Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura te invita a explorar cómo funcionaban los molinos de agua. Estos molinos usaban la fuerza del río para moler cereales y otras cosas. El edificio actual es un ejemplo importante de la arquitectura de la época.

La Fascinante Historia de los Molinos

Los molinos de agua han sido muy importantes para la vida de las personas durante siglos. En Murcia, los molinos del río Segura tienen una historia muy interesante.

Los Primeros Molinos en Murcia

Los molinos más importantes de Murcia se llamaban Molinos Nuevos. Estaban en la orilla derecha del río Segura, junto al Puente Viejo. Se sabe de ellos desde el año 1364. Al principio, eran un "batán", una máquina para trabajar telas, y luego se convirtieron en molinos para moler cereales.

A estos molinos se les conocía como los de Allende, porque estaban al otro lado del río. Los de Aquende estaban en la orilla izquierda, donde se encontraba la ciudad.

Cómo Crecieron los Molinos

A mediados del siglo XV, estos molinos ya tenían seis ruedas grandes que giraban con el agua. Tres de ellas estaban río arriba del puente y dieron origen al Molino de los Álamos. Las otras tres estaban río abajo y se convirtieron en los Molinos Nuevos.

La Reconstrucción del Molino

Los molinos siempre estuvieron en riesgo por las crecidas del río. En 1743, una gran crecida dañó los molinos de Allende, que eran de madera. Por eso, fue necesario construir un nuevo edificio, esta vez de piedra, que es el origen del museo actual.

El nuevo edificio se levantó en 1785. Para que el agua fluyera mejor, las ruedas y el edificio se colocaron de forma longitudinal al río. Se construyó un canal y una presa pequeña para llevar el agua al molino. Este nuevo molino llegó a tener 21 ruedas, y en 1808 se ampliaron a 24. Por eso, se le conoció como el Molino de las 24 piedras.

El Fin de una Era

Durante el siglo XIX, hubo muchos debates sobre quién era el dueño de los molinos. La mayoría pasaron a ser propiedad del Ayuntamiento y el resto, de personas particulares. Más tarde, el Ayuntamiento vendió sus partes a pequeños dueños que siguieron moliendo harina.

Sin embargo, con la llegada de la industrialización, los molinos tradicionales no pudieron competir con las nuevas máquinas. Estas máquinas producían harina de mejor calidad y más barata. Así, los molinos entraron en crisis. Se usaron para moler harina para animales o para pimiento, hasta mediados de los años setenta del siglo XX, cuando quedaron abandonados.

El Renacimiento del Edificio

Cuando los molinos dejaron de usarse, la gente se dio cuenta de su valor histórico y cultural. En 1983, se decidió transformar los molinos en un Centro Cultural y Museo Hidráulico. El arquitecto Juan Navarro Baldeweg fue el encargado del proyecto, y el edificio se inauguró en 1989.

Esta renovación ayudó a mejorar la imagen de las orillas del río en la ciudad.

¿Qué Puedes Ver Hoy en el Museo?

Actualmente, en «Los Molinos del Río» puedes ver cómo funcionaban los antiguos molinos de harina. También hay exposiciones temporales que muestran aspectos históricos, culturales y arqueológicos de la región.

La exposición permanente se llama "Así funciona un molino". En ella, puedes aprender sobre la historia y la evolución de los molinos de agua, desde la Prehistoria hasta hoy. El museo también ofrece talleres educativos para estudiantes de primaria y secundaria.

Archivo:Molinos del Río
Imagen del Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura
kids search engine
Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.