Museo Casa de Dulcinea para niños
Datos para niños Casa de Dulcinea |
||
---|---|---|
![]() Vista de la fachada principal de la Casa de Dulcinea.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Toboso | |
Dirección | calle de Don Quijote, 1 45820 | |
Coordenadas | 39°30′43″N 2°59′39″O / 39.511913253098, -2.9940582476576 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1967 | |
Información para visitantes | ||
Otros datos | Bien de Interés Cultural 25 de agosto de 1980 RI-51-0001363 |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Toledo
|
||
Sitio web oficial | ||
La Casa de Dulcinea es un museo especial en El Toboso, un pueblo de Toledo, Castilla-La Mancha, España. Este edificio, que fue construido en el siglo XVI, ha sido restaurado para que parezca la casa de Dulcinea del Toboso. Dulcinea es un personaje muy importante de la famosa novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes.
El museo muestra cómo eran las casas de la gente en esa época. Puedes ver muchos objetos antiguos que nos enseñan cómo vivían. La Casa de Dulcinea es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural el 25 de agosto de 1980.
Contenido
¿Cómo se relaciona la Casa de Dulcinea con la historia?
La novela de Cervantes y la tradición popular dicen que el pueblo de El Toboso es un lugar clave en la historia de Don Quijote. Aunque esta casa no es la original de la novela, recrea muy bien cómo habría sido la vivienda de Dulcinea.
El edificio fue renovado por el arquitecto José Manuel González Valcárcel entre 1960 y 1967. En 1971, se añadió un lagar, que es un lugar donde se prensaban las uvas o las aceitunas.
El museo estuvo cerrado por un tiempo en los años 2000 para hacerle algunas mejoras.
¿Cómo es la Casa de Dulcinea por dentro?
Este edificio es una casa de campo tradicional de la región de La Mancha. Se usaba tanto para vivir como para actividades del campo.
Al entrar, pasas por un zaguán, que es como un recibidor. Desde allí, puedes ir a diferentes habitaciones. Hay una cocina, una despensa para guardar alimentos, una bodega con grandes tinajas y un patio. También hay un palomar, que es un lugar para las palomas, y unas escaleras que llevan a la planta de arriba.
¿Qué objetos se pueden ver en la colección del museo?
El museo busca conectar a los visitantes con los personajes de la novela, como Dulcinea, y con el escritor Miguel de Cervantes. Por eso, en sus salas se exponen muchos objetos que muestran cómo era la vida diaria en el campo en el siglo XVI. Estos objetos nos ayudan a entender mejor la época en la que se desarrolla la historia de Don Quijote.