Museo Casa de Allende para niños
Datos para niños Museo Casa de Allende |
||
---|---|---|
Fachada del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Cuna de Allende 1 37700 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia | |
Colecciones | 1,047 piezas | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1990 | |
Inauguración | Marzo de 1990 | |
Administrador | ![]() |
|
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Casa de Domingo Narciso de Allende | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Construcción | 1769-1785 | |
Información para visitantes | ||
Horario | Martes a domingo de 9 a 17 horas. | |
Teléfono | 52 (415) 152 2499 | |
[1] | ||
El Museo Casa de Allende es la antigua casa de Ignacio de Allende y Unzaga. Él fue una figura muy importante y uno de los líderes que iniciaron la Independencia de México. Este museo se encuentra en la calle Cuna de Allende, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Contenido
El Museo Casa de Allende: Un Viaje al Pasado
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) propuso la creación de este museo. Los trabajos para organizar las exposiciones comenzaron en 1989. El museo abrió sus puertas en marzo de 1990.
¿Qué Puedes Descubrir en el Museo?
En el Museo Casa de Allende, puedes aprender sobre la historia de San Miguel el Grande (como se llamaba antes) durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
También verás cómo era una tienda antigua, conocida como pulpería. Además, se muestra la Botica del Sagrado Corazón, una farmacia que estuvo en ese mismo lugar hasta 1979.
El museo explica los cambios importantes que ocurrieron en la época colonial, que causaron descontento entre la gente y llevaron a la gran rebelión en América.
La Vida de una Familia Importante del Siglo XIX
Una parte especial del museo recrea cómo era la casa donde vivía Ignacio de Allende. Puedes ver las salas, dormitorios, el oratorio (un lugar para rezar), la cocina y el establo. Esto te ayuda a imaginar cómo vivía una familia de origen español nacida en América a principios del siglo XIX.
El museo también cuenta la vida de Ignacio de Allende y su papel en la guerra de independencia. Explora las diferencias entre él y Miguel Hidalgo, y narra su captura y el final de su vida.
La Arquitectura de la Casa de Allende
La construcción de esta casa comenzó en 1760. Fue un regalo de bodas de Domingo Narciso de Allende y Ayerdi a María Josefa de Unzaga.
Características del Edificio Histórico
La fachada de la casa no es simétrica. Su entrada principal tiene un estilo barroco con toques neoclásicos. Cuenta con balcones y rejas de hierro forjado, y tiene dos pisos.
Recorriendo las Salas del Museo
En la primera sala de la planta baja, puedes conocer las características de la región desde hace millones de años, el desarrollo de las culturas prehispánicas y los primeros asentamientos cerca del río Laja.
En la planta alta, las salas hablan sobre la fundación de San Miguel en la época colonial. También muestran aspectos de la vida social y cultural de San Miguel, como el comercio, las artesanías, la educación y la formación de grupos militares.
Salas Destacadas
El museo tiene varias salas que te guían por diferentes temas y épocas:
- La antesala (A)
- La antesala (B)
- Sala de asistencia (A)
- Sala de asistencia (B)
- Sala de estrado (B)
- Oratorio (A)
- Oratorio (B)
- Recámara (A)
- Recámara (B)
- Pulpería (la tienda antigua)
- ¿Quién es quién? Siglo XVI
- ¿Quién es quién? Siglos XVII y XVIII
- Cómo, cuándo y dónde?
- Cómo, cuándo y dónde? (A)
- Cómo, cuándo y dónde? (B)
- El que sabe... sabe
- El que sabe... sabe (Siglo XVIII)
- Al más puro estilo del Siglo XVI
- Al más puro estilo del Siglo XVIII
- Los grandes de San Miguel
- Con memoria...
La Restauración del Museo
El museo cerró en octubre de 2007 para ser restaurado. Se instaló un nuevo sistema de drenaje y se renovó la instalación eléctrica. También se mejoraron los equipos de seguridad y la iluminación para las exposiciones.
Se realizaron trabajos importantes en la carpintería y se protegieron las maderas históricas. Se repararon las paredes y se devolvió el color original de la pintura colonial. Además, se impermeabilizaron los techos y se mejoraron los baños. El edificio aún conserva toda la herrería del siglo XVIII, que es un símbolo de una de las actividades más importantes de la región desde la época colonial.
Este fue el primer museo remodelado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia. Después de dos años de trabajo y una inversión de siete millones de pesos, fue reabierto en abril de 2009.
Historia de los Propietarios de la Casa
Cuando terminó la Independencia de México, el gobierno devolvió la propiedad a sus dueños originales, quienes luego la vendieron.
Desde 1860, la casa perteneció a la familia González Larrinúa. A principios del siglo XX, fue vendida a la familia del señor Vega, que la mantuvo hasta 1976. En ese año, el estado de Guanajuato la compró y comenzó su restauración en 1985 para convertirla en el museo que conocemos hoy.