robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico Provincial de Orense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico Provincial de Orense
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Bien de interés cultural
Monumento histórico-artístico
Ourense museo arqueolóxico 1.jpg
Fachada del museo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia OrenseProvincia de Ourense - Bandera.svg Orense
Localidad Orense
Dirección Plaza Maior, s/n. 32005. Provisionalmente los servicios administrativos y almacén de fondos en Calle Xílgaros s/n. 32002. (Santa María de Europa - A Carballeira) 32005
Coordenadas 42°20′08″N 7°51′49″O / 42.335467, -7.863726
Tipo y colecciones
Tipo Arqueológico
Historia y gestión
Creación 1845
Administrador Junta de Galicia
Director Julio Rodríguez González
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico Provincial de Orense es un museo muy importante en la ciudad de Orense, en España. Su principal objetivo es mostrar la historia y la cultura de esta región a través de objetos antiguos. Es propiedad del gobierno central, pero la Junta de Galicia se encarga de su administración.

Desde el año 1951, el museo se encuentra en el antiguo Palacio Episcopal, un edificio con mucha historia.

Historia del Museo Arqueológico Provincial de Orense

¿Cuándo se fundó el museo?

El origen de este museo se remonta a 1845. En ese año, la Comisión Provincial de Monumentos creó el Museo de Pinturas de Orense, que abrió sus puertas el 1 de noviembre de 1846.

Más tarde, en mayo de 1895, la misma Comisión decidió crear un museo arqueológico. Este nuevo museo reuniría las obras del museo anterior y todas las piezas antiguas que se habían encontrado en la provincia de Orense. Se inauguró un año después, en 1896.

¿Dónde estuvo el museo a lo largo del tiempo?

A partir de 1904, el museo se trasladó al Centro Provincial de Instrucción, que hoy conocemos como el Instituto Otero Pedrayo. Lamentablemente, en diciembre de 1927, un incendio dañó parte de la colección y afectó gravemente el edificio.

A principios de 2002, el museo cerró sus puertas al público para ser renovado. Los servicios del museo, como sus oficinas y el lugar donde guardan la mayoría de las colecciones, se trasladaron a un edificio en el barrio de A Carballeira. La biblioteca del museo en este nuevo lugar sigue abierta para estudiantes y el público en general.

Desde mayo de 2006, una parte importante de la colección de esculturas se exhibe de forma permanente en el Convento de San Francisco. Esta exposición se llama "Antología de Escultura" y también se usa para otras actividades especiales, como mostrar la "Pieza del mes".

El Edificio del Museo

El Museo Arqueológico Provincial de Orense se encuentra en el antiguo Palacio Episcopal de la ciudad. Este edificio está en la Plaza Mayor y fue declarado Monumento Nacional en 1931, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural por su gran valor histórico y artístico.

¿Qué secretos esconde el edificio?

Las excavaciones recientes han descubierto que en el lugar donde está el museo hubo un asentamiento romano, que es el origen de la ciudad de Orense. También se encontraron restos de la Alta Edad Media, anteriores a lo que vemos hoy.

La construcción del edificio actual comenzó en el siglo XII. En su centro, tiene un claustro (un patio rodeado de galerías) con forma de "L". En el siglo XIII, se añadió otra parte, que se cree que fue una fortaleza con hasta seis torres. Su construcción fue al mismo tiempo que la de la Catedral de Orense.

Con el tiempo, se le fueron añadiendo elementos de diferentes estilos, como el gótico, el renacentista y el barroco, lo que lo hace un edificio muy interesante.

Colecciones del Museo

Aunque es principalmente un museo arqueológico, también tiene secciones de bellas artes, artes decorativas y documentos. La parte etnográfica (que estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos) se trasladó al Museo Etnolóxico de Ribadavia en 1993.

¿De dónde vienen las piezas del museo?

Las colecciones del museo se formaron gracias a la Comisión Provincial de Monumentos. A lo largo de los años, se han añadido más piezas gracias a donaciones, descubrimientos en excavaciones arqueológicas y el trabajo de grupos de investigación como el Grupo Marcelo Macías.

Gracias a todas estas piezas, puedes aprender sobre la cultura y las sociedades que han vivido en esta región a lo largo de la historia. Destacan especialmente su colección de esculturas de la cultura castreña (de los antiguos pueblos celtas) y su colección de inscripciones antiguas.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo Arqueológico Provincial de Orense para Niños. Enciclopedia Kiddle.