robot de la enciclopedia para niños

Adoración de los pastores (Montánchez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adoración de los pastores
Adoración de los pastores (Alonso Martínez Montánchez).jpg
Autor taller de Alonso Martínez Montánchez
Creación 1605-1608
Ubicación sala de exposiciones de San Francisco de Orense (Galicia, España)
Estilo manierista
Material madera de nogal blanco sin policromar
Dimensiones 61 × 50 cm

La Adoración de los pastores es una obra de arte creada por el taller de Alonso Martínez Montánchez. Fue hecha entre los años 1605 y 1608. Esta pieza formó parte de la sillería del coro del Monasterio de Santa María de Montederramo. Hoy en día, puedes verla en la sala de exposiciones de San Francisco, en Orense (Galicia, España).

Historia de la obra de arte

¿Cómo se creó la sillería del coro?

La sillería del coro del Monasterio de Santa María de Montederramo fue elaborada por el tallista portugués Alonso Martínez Montánchez. Él nació en Chaves y trabajó en Orense desde 1594 hasta su fallecimiento en 1615.

Los registros de gastos del monasterio muestran pagos por el trabajo en las sillas del coro. En 1606, se gastaron 1450 reales y se pagaron 3541 reales a Juan Martínez. En 1607, se le pagaron otros 4131 reales.

La silla principal, llamada abacial, se terminó en 1608. Se pagaron seis ducados a un escultor por una imagen de San Bernardo y otros seis ducados por un escudo para esta silla.

Un documento de 1608 confirma que el abad Tomás de Salcedo y los monjes estaban contentos con el trabajo de Montánchez. Aunque él dirigió el proyecto, varios tallistas trabajaron bajo sus instrucciones. Los monjes elogiaron la obra, diciendo que era "muy perfecta y estremada de gran primor".

¿Cuánto costó la sillería?

El costo total de la sillería se detalló en 1609. Había 45 sillas en la parte alta del coro y 34 en la parte baja.

Las 45 sillas altas costaron 50 ducados cada una, y las 34 sillas bajas, 25 ducados cada una. En total, la obra de Juan Martínez sumó 34 980 reales.

¿Qué pasó con la sillería después?

La sillería del coro alto tenía 45 relieves, pero en 1997, solo quedaban 18 en el monasterio. Los demás fueron robados después de que el monasterio fuera despojado de sus bienes en 1836.

Doce de estas tablas, incluyendo la Adoración de los pastores, se encuentran en el Museo Arqueológico Provincial de Orense. Algunas otras están en colecciones privadas. En total, se conservan 33 relieves.

Para restaurar el monasterio, la empresa Ollarte hizo copias de los doce relieves del museo. Usaron moldes de silicona para reproducirlos. Así, las copias se instalaron en la sillería de Montederramo, y las piezas originales se quedaron en el museo.

Descripción de la obra

Archivo:Adoration of the Shepherds (Albrecht Dürer)
Adoración de los pastores (c. 1509-1511), por Alberto Durero.

La Adoración de los pastores está hecha de madera de nogal blanco y no tiene pintura. Originalmente, era parte de la parte superior del coro alto. Esta era la única zona tallada de la sillería.

Los relieves contaban una historia basada en la Redención, con conexiones entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Las escenas del Antiguo Testamento estaban a un lado, y las del Nuevo Testamento, basadas en el Evangelio de San Lucas, al otro. La mayoría de estas últimas están en el museo.

El relieve de la Adoración de los pastores es una de las piezas mejor conservadas. Estaba en el cuarto lugar de este lado. La escena está relacionada con la Natividad y la Navidad.

Montánchez se inspiró en grabados, especialmente los de Alberto Durero, que eran muy conocidos en Europa. Sin embargo, las piezas también muestran la influencia del manierismo de Gaspar Becerra y Juan de Angés. Esto se ve en las poses de los personajes y en lo plano del relieve.

A pesar de estas influencias, Montánchez le dio un toque original a su obra. Usó figuras estilizadas, líneas suaves para la ropa y formas suaves. Sus personajes tienen rasgos muy naturalistas y sus composiciones son abiertas, lo que ya anunciaba el arte barroco que estaba surgiendo.

En la Adoración de los pastores, la escena es sencilla. Los personajes están en un establo, con pocos elementos en primer plano. El establo tiene un techo pequeño de paja sostenido por dos troncos, y un pequeño ángel con una filacteria (una cinta con texto) encima.

El centro de la escena es el Niño Jesús, acostado en un pesebre con heno. El heno lo rodea como si fuera un halo. A la izquierda, la Virgen María está de rodillas, con una mano en el pecho y la otra extendida. Detrás de ella, San José está de pie, sosteniendo una vela encendida.

A la derecha, dos pastores están en poses similares. Uno está arrodillado con su sombrero en las manos, mostrando respeto. El otro está de pie, inclinando la cabeza y poniendo su mano derecha sobre el corazón, apoyándose en un bastón.

Todos los personajes muestran una actitud de calma y adoración. Según María Dolores Vila Jato, el relieve tiene detalles antiguos. A principios del siglo XVII, estas escenas solían ser más animadas, con más personajes ofreciendo regalos al recién nacido, que aparecía vestido.

Además, las figuras del asno y el buey, que están cerca de Jesús y casi cubiertas por el pastor arrodillado, ya no se solían incluir en estas representaciones. Lo mismo ocurría con la vela que lleva San José. A pesar de esto, la forma en que está hecha la ropa, con pliegues suaves y ondulados, muestra la anatomía de los personajes. Esto deja clara la influencia de Angés, especialmente en la figura de San José.

Legado e importancia

La Adoración de los pastores es una de las obras más complejas del Renacimiento y la pieza más importante de Montánchez. Es propiedad del Museo Arqueológico Provincial de Orense.

Actualmente, este relieve forma parte de una exposición temporal llamada Escolma de Escultura en la sala de exposiciones de San Francisco. Esta exposición se inauguró en mayo de 2006 porque el museo cerró en 2002 para ser renovado. Esta tabla fue elegida junto con otras cuatro: La presentación en el templo, Bautismo de Cristo, La última Cena y La oración en el huerto.

kids search engine
Adoración de los pastores (Montánchez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.