Museo Arqueológico Comarcal de Bañolas para niños
Datos para niños Museo Arqueológico Comarcal de Bañolas (MACB) |
||
---|---|---|
Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Bañolas | |
Dirección | Plazoleta de la fuente, 11 | |
Coordenadas | 42°07′08″N 2°46′01″E / 42.118942, 2.766989 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo arqueológico | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1933 | |
Inauguración | 1933 | |
Información del edificio | ||
Construcción | siglo XIV | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 972 57 23 61 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico Comarcal de Bañolas (conocido como MACB) es un museo especial que se encuentra en Bañolas, España. Su objetivo principal es guardar y mostrar objetos muy antiguos que se han encontrado en la zona del Pla de l'Estany.
Este museo es parte de la Red de Museos Locales de Cataluña-Gerona. Fue creado en 1933. Su fundación se dio gracias a los descubrimientos de una antigua villa romana llamada Vilauba en 1932.
El MACB guarda objetos desde hace millones de años hasta el siglo XX. Incluye fósiles de animales y herramientas de los primeros humanos. También tiene colecciones importantes de arqueólogos como Pere Alsius Torrent y Josep M. Corominas Planellas.
Desde 1975, el museo ha recogido objetos de excavaciones más recientes. Algunos de estos lugares son el yacimiento de Incarcal, las cuevas de Seriñá y el poblado neolítico de La Draga. También hay piezas de la villa romana de Vilauba y los hornos romanos de Ermedàs.
Tanto el edificio como el museo son considerados Bienes de Interés Cultural. Esto significa que son muy importantes para la historia y la cultura.
Contenido
¿Qué es el Museo Arqueológico de Bañolas?
El Museo Arqueológico Comarcal de Bañolas es un lugar donde puedes aprender sobre el pasado. Aquí se exponen objetos que nos cuentan cómo vivían las personas hace mucho tiempo. También puedes ver restos de animales prehistóricos.
El museo se encarga de investigar, conservar y mostrar estos tesoros. Así, todos podemos entender mejor la historia de la comarca del Pla de l'Estany.
El edificio del museo: La Pia Almoina
El museo se encuentra en un edificio histórico llamado la Pia Almoina. Es un palacio de estilo gótico que se construyó en el siglo XIV. A lo largo de los años, este edificio ha tenido muchos usos. Fue ayuntamiento y también una casa de caridad.
El palacio se construyó sobre los restos de edificios aún más antiguos. Una de sus partes más bonitas es la galería gótica central. También destaca la Sala Mayor del Consejo. En el pasado, estas salas estaban decoradas con pinturas de colores.
El edificio tiene una gran escalera de piedra que lleva al primer piso. Su estilo recuerda a los antiguos palacios de Barcelona.
¿Cómo ha cambiado el edificio con el tiempo?
El museo comenzó a traer sus primeras piezas a la Pia Almoina en los años 30. Esto fue poco después de que el edificio dejara de ser el ayuntamiento local. Durante un tiempo, el edificio fue compartido con otras instituciones.
Una parte del edificio fue modificada en los años 40. Esto se hizo para ampliar la calle que lleva el mismo nombre. A finales de los años 70, el museo compró un edificio medieval cercano. Esto permitió ampliar las salas de exposición.
También se creó una zona para la investigación y los servicios del museo. En los años 90, se restauraron las pinturas góticas de la Sala de historia. Más tarde, entre 1998 y 2004, se restauraron otros edificios anexos. Ahora tienen una sala para actividades, almacenes y el servicio educativo.
La historia del museo
El museo abrió sus puertas en 1933. Fue un proyecto del ayuntamiento con la ayuda de personas importantes de la zona. Aunque se inauguró en 1933, su reconocimiento legal como museo no llegó hasta 1988.
Muchos vecinos interesados en la arqueología donaron sus propias colecciones. Después de la Guerra civil española, una organización local se hizo cargo del museo. En 1984, el ayuntamiento volvió a gestionar el museo. Hoy en día, la gestión es compartida entre estas dos entidades.
Tesoros del museo: Colecciones destacadas
En el museo puedes ver objetos que cuentan la historia de los humanos. Desde los primeros homínidos hasta la Edad Media. Aquí te mostramos algunos de los objetos más interesantes:
- San Antonio de Padua de Santa Maria de los Turers: Una escultura de madera de estilo barroco.
- Gran felino con dientes de sable de Incarcal: Este es un Homotherium latidens, un tipo de tigre con dientes de sable. Se han encontrado muchos restos de estos animales en Incarcal. Vivían con hienas gigantes y grandes herbívoros.
- Placa medieval de un arnés de caballo: Una pieza antigua que se usaba para decorar los caballos.
- Capiteles románicos: Son las partes superiores de columnas del antiguo monasterio de San Esteban de Bañolas.
- Pilas bautismales: Dos pilas para bautizar del monasterio de San Esteban. Una es muy antigua, del siglo IX-X, y la otra del siglo XI.
- Molar de mastodonte: Un diente de un Anancus arvenensis, un animal parecido a un elefante. Se han encontrado muchos restos de estos animales en la zona.
- Arpón magdaleniense: Un arpón de hueso con doble hilera de dientes. Fue usado por los últimos grandes cazadores del Paleolítico superior.
- Vaso neolítico: Un recipiente de cerámica de la época neolítica. Se encontró en una cueva y se usaba para enterrar a los muertos.
- Diosa Fortuna: Una pequeña figura de bronce de la diosa romana de la suerte. Se encontró en la villa romana de Vilauba.
- Bol de cerámica azul: Un cuenco de cerámica vidriado en azul. Se encontró en una antigua fortificación medieval.
Recorrido por las salas de exposición
La exposición del museo está organizada en varias salas. Cada una te lleva a un periodo diferente de la historia.
Sala de Paleontología: Animales prehistóricos
Esta sala te muestra los resultados de excavaciones en lugares como las Canteras de Cornellá del Terri y Incarcal. Aquí puedes ver una gran colección de fósiles de animales muy antiguos. Hay mastodontes, rinocerontes, ciervos y caballos pequeños. También puedes ver tigres con dientes de sable y hienas gigantes.
Sala de Prehistoria: Los primeros humanos
Las salas de prehistoria son muy importantes para el museo. Aquí se exponen objetos de las cuevas de Seriñá. Estos objetos nos muestran cómo vivían los neandertales y los primeros humanos modernos. También hay piezas del poblado neolítico de La Draga. Este poblado se descubrió en el lago de Bañolas en 1990.
Gracias a su ubicación, se han conservado muchos objetos de madera. Esto hace que la colección sea muy valiosa. También hay restos humanos y objetos funerarios de cuevas.
Sala de Historia: Desde íberos hasta la Edad Media
Esta sala te lleva a la época de los Iberos y los romanos. Puedes ver objetos de cerámica, armas y herramientas de hierro. También hay monedas de bronce. El yacimiento más importante de esta sala es la villa romana de Vilauba.
En Vilauba se puede estudiar cómo eran las villas romanas en diferentes épocas. También se muestra cómo se transformaron en pequeños pueblos medievales. La época medieval de la comarca se ve a través de objetos del castillo de Espasens. También hay hallazgos del barrio antiguo de Bañolas.