Murciélago gigante de bonete para niños
Datos para niños
Murciélago gigante de bonete |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera | |
Familia: | Molossidae | |
Género: | Eumops | |
Especie: | E. perotis Schinz, 1821 |
|
El Eumops perotis es conocido como el Murciélago gigante de bonete, el Moloso orejón grande o el Moloso gigante. Este murciélago pertenece a la familia de los molósidos. Es el murciélago más grande que vive en América del Norte.
Puedes encontrar a este murciélago en el Oeste de Estados Unidos, México y Sudamérica. Una de sus subespecies, el Eumops perotis californicus, ha sido clasificada como una especie que necesita protección especial. Esta subespecie vive principalmente en las zonas desérticas del sudoeste de Estados Unidos, cerca de la frontera con México. Sin embargo, también se extiende hacia el norte por la costa del Pacífico, llegando hasta el Condado de Alameda, California.
Contenido
¿Cómo es el Murciélago gigante de bonete?
El cuerpo de este murciélago mide entre 14 y 18 centímetros de largo. Sus alas son muy grandes, con una envergadura que puede superar los 55 centímetros. Su pelaje es de color chocolate y tiene treinta dientes en su boca.
Comportamiento y hábitos de vida
Para poder volar, el murciélago gigante de bonete necesita al menos 3 metros de espacio abierto debajo de su lugar de descanso. Esto le permite tomar impulso y elevarse en el aire.
¿Cómo se comunican los murciélagos?
Los murciélagos usan la ecolocación para orientarse y encontrar alimento. Esto significa que emiten sonidos y escuchan el eco que producen. Los chillidos de ecolocación de la mayoría de los murciélagos son tan agudos que los humanos no pueden oírlos. Sin embargo, los sonidos de este murciélago gigante son tan fuertes que se pueden escuchar hasta a 300 metros de distancia.
¿Dónde viven y qué hacen en invierno?
Durante el día, estos murciélagos forman grupos llamados colonias, que suelen tener menos de 100 individuos. A diferencia de muchos otros murciélagos de América del Norte, el murciélago gigante de bonete no viaja a otros lugares en invierno. Tampoco tiene un período largo de hibernación. Se mantiene activo durante toda la estación fría.
¿Qué come el Murciélago gigante de bonete?
Este murciélago se alimenta de insectos. Una gran parte de su dieta está compuesta por mariposas nocturnas. A veces, baja al suelo para buscar comida, manteniendo su cola levantada mientras se alimenta.
Importancia para la salud pública
Esta especie de murciélago es considerada un vector biológico para la rabia. Esto significa que, como otros animales, puede transportar y transmitir el virus de la rabia.
Véase también
- Vector biológico