robot de la enciclopedia para niños

Murallas de Albarracín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murallas de Albarracín
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
EL ARRABAL, DESDE MURALLAS - panoramio.jpg
Localización
Localidad Albarracín
TeruelTeruel (provincia).svg Teruel,
AragónBandera de Aragón.svg Aragón,
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría monumento nacional
Código 7-INM-TER-031-009-001
Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Construcción siglo X - siglo XV

Las murallas de Albarracín son un conjunto de muros y torres que rodean la ciudad de Albarracín, en la provincia de Teruel, Aragón, España. Esta ciudad se encuentra a 1.171 metros sobre el nivel del mar. Las murallas forman parte del importante Conjunto Histórico-Monumental de la Ciudad de Albarracín, reconocido por su gran valor cultural.

Historia de las Murallas de Albarracín

Las murallas de Albarracín tienen una larga historia, con diferentes etapas de construcción y ampliación.

¿Cuándo se construyeron las primeras defensas?

En el siglo X, ya existía una población en este lugar. Se construyó el primer sistema de defensa. Este incluía la iglesia de Santa María, el alcázar (un tipo de castillo), una torre de vigilancia llamada Torre del Andador y una puerta principal conocida como Portal de Hierro.

¿Cómo crecieron las murallas en el siglo XI?

Durante el siglo XI, la ciudad de Albarracín creció. Por eso, se hizo una ampliación de las murallas. Se abrieron tres nuevas puertas:

  • El Portal de Teruel (que ya no existe).
  • El Portal de Molina.
  • El Portal del Agua.

¿Qué pasó con las murallas después de la conquista?

En el año 1284, la ciudad de Albarracín fue conquistada por Pedro III de Aragón. A partir de ese momento, especialmente en el siglo XIV, se realizaron importantes trabajos para mejorar y ampliar las murallas. Estas obras hicieron que las defensas fueran mucho más fuertes.

¿Cuándo perdieron importancia las murallas?

La importancia de las murallas como defensa disminuyó en el siglo XVIII. Después de la Guerra de Sucesión Española, el rey Felipe V ordenó desmantelar parte de la fortaleza. Esto significó que las murallas ya no se usaban para proteger la ciudad de la misma manera.

Descripción de las Murallas de Albarracín

Las murallas de Albarracín son un impresionante conjunto de fortificaciones. Rodean por completo el centro histórico de la ciudad.

Orígenes y primeras construcciones

Albarracín comenzó como una pequeña aldea. Su ubicación en lo alto de una montaña la hacía ideal para la defensa. El primer sistema defensivo se desarrolló alrededor del año 965, durante la época de ocupación musulmana. Este sistema protegía la iglesia de Santa María y el Alcázar.

La Torre del Andador es de la misma época. Está en la parte más alta de la montaña. Desde allí se podía vigilar cualquier posible peligro. En el siglo XI, esta torre se unió al resto de las fortificaciones. Esto ocurrió cuando la ciudad creció y se convirtió en la capital de un reino local.

Las puertas de la ciudad

Cuando las murallas se ampliaron, el antiguo Portal de Hierro quedó dentro del nuevo recinto. Por eso, se abrieron tres nuevas puertas:

  • El Portal de Teruel, al este, que hoy ha desaparecido.
  • El Portal de Molina, al oeste.
  • El Portal del Agua, al sur.

El Portal de Molina tiene dos torres cuadradas. Entre ellas hay un arco grande hecho con piedras. El Portal del Agua se construyó para tener una salida secreta de la ciudad en caso de ataque. Estaba protegida por la Torre de la Muela, que tampoco se conserva. El Portal del Agua tiene un arco de piedra por fuera y un arco más bajo por dentro. Encima del arco había un pequeño puesto de vigilancia.

Mejoras y ampliaciones posteriores

En 1169, Albarracín pasó a ser un señorío independiente. Pero en 1284, Pedro III de Aragón conquistó la ciudad. Después de esto, se renovó gran parte de las murallas. Otros reyes, como Jaime II, Pedro IV y Fernando el Católico, también hicieron mejoras.

La Torre Blanca, que está junto a la iglesia de Santa María, es del siglo XIII o incluso anterior.

En el siglo XIV, el rey Pedro IV ordenó prolongar las murallas hacia el noreste. Estas nuevas secciones se hicieron con muros de piedra de 1,60 metros de grosor y 12 metros de altura. Las torres, de forma prismática, estaban separadas por unos 40 metros y medían 16 metros de alto. Los restos que vemos hoy en día son principalmente de esta etapa.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Murallas de Albarracín para Niños. Enciclopedia Kiddle.