robot de la enciclopedia para niños

Murallas de Segovia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murallas de Segovia
Segovia-murallas-barrio-judio-DavidDaguerro.jpg
Tipo Muralla urbana
Parte de Ciudad vieja y acueducto de Segovia
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°57′05″N 4°07′44″O / 40.951255555556, -4.1287888888889

La muralla de Segovia es una antigua fortificación que rodea el centro histórico de la ciudad de Segovia, en España. Esta impresionante construcción medieval es parte de un conjunto monumental más grande. En 1985, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su gran valor histórico y cultural.

¿Cómo son las Murallas de Segovia?

Las murallas de Segovia forman un circuito completo alrededor de la ciudad. Tienen una longitud de unos 3400 metros. Su altura promedio es de 9 metros y su grosor es de aproximadamente 2,50 metros.

Materiales y construcción de las murallas

Estas murallas están construidas con diversos materiales. Algunas partes son muy antiguas, pero la mayor parte se levantó entre los siglos XI y XII. A lo largo de los años, se hicieron importantes mejoras y cambios.

Recorrido de la muralla: Puertas y torres

El recorrido de la muralla comienza en el Alcázar. Desde allí, se extiende hasta la Puerta de Santiago. En este tramo, se pueden ver dos torres redondas y una torre cuadrada. La Puerta de Santiago tiene una forma rectangular y cuenta con dos arcos.

La muralla sigue por el lado norte del centro histórico. Desde allí, domina el río Eresma. Este tramo llega hasta la Puerta de San Cebrián, que tiene un monumento llamado crucero a su entrada.

Desde este punto, la muralla se asienta sobre la roca. Continúa hacia el este hasta donde antes estaba la Puerta de San Juan. Esta puerta fue demolida en 1888 para permitir el crecimiento de la ciudad. Era un arco decorativo del siglo XVI.

Hacia el sur y luego al oeste, la muralla sigue su curso. En esta parte, había varias entradas pequeñas y puertas. Algunas de ellas eran el Postigo del Consuelo, el Portillo de la Canaleja y las puertas de San Martín, de la Luna y del Sol. Muchas de las torres de este tramo sirvieron de base para las casas de la ciudad.

Continuando hacia el oeste, se llega a la puerta de San Andrés. Esta puerta es especial porque tiene dos torres: una cuadrada y otra con forma poligonal. Desde allí, la muralla completa su recorrido, cerrando el perímetro en el Alcázar.

¿Qué hace especiales a las Murallas de Segovia?

Las murallas de Segovia son muy importantes. Se consideran uno de los recintos amurallados más extensos y completos de Europa. En España, solo las ciudades de Lugo y Ávila conservan también un centro histórico medieval completamente rodeado por sus murallas. Esto demuestra la importancia histórica y la buena conservación de esta fortificación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walls of Segovia Facts for Kids

kids search engine
Murallas de Segovia para Niños. Enciclopedia Kiddle.