robot de la enciclopedia para niños

Murélaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murélaga
Aulesti
municipio de España
Escudo de Aulesti.svg
Escudo

Aulestiko udaletxea, Donibane enparantza. 2015-05-28.jpg
Ayuntamiento de Murélaga
Murélaga ubicada en España
Murélaga
Murélaga
Ubicación de Murélaga en España
Murélaga ubicada en Vizcaya
Murélaga
Murélaga
Ubicación de Murélaga en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Lea-Artibai
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°17′47″N 2°33′46″O / 43.296423, -2.5628139
• Altitud 89 m
Superficie 25,31 km²
Población 643 hab. (2024)
• Densidad 26 hab./km²
Gentilicio aulestiarra
Código postal 48380
Alcalde (2019) Jone Ansotegi
Ikazuriaga (EH Bildu)
Sitio web www.aulesti.eus
Bizkaia municipalities Aulesti.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Murélaga (conocida oficialmente como Aulesti) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco (España). Es un lugar con historia y naturaleza, donde viven 643 personas según datos de 2024.

Historia de Murélaga

¿Cómo era Murélaga en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Murélaga era un pueblo con su propio ayuntamiento y una población de 1107 habitantes. En esa época, se describía como un lugar en una hondonada (un valle pequeño) rodeado de montañas altas. El clima era templado y saludable.

El pueblo estaba formado por 229 casas, muchas de ellas dispersas en nueve barrios. Contaba con una casa municipal, una cárcel y dos casas-torre importantes. También tenía una escuela para niños con unos 80 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. Además, había diez ermitas (pequeñas capillas) en la zona.

¿Qué actividades se realizaban en Murélaga?

El territorio de Murélaga tenía sierras y montes con árboles y pastos. Varios arroyos cruzaban la zona, formando el río Lequeitio. Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades cercanas.

La gente de Murélaga cultivaba trigo, maíz, castañas, patatas, peras, manzanas y otras frutas. Criaban ganado vacuno, ovino y caballar. También cazaban jabalíes, zorros, liebres y aves, y pescaban truchas y anguilas. La industria local incluía ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro), fraguas y molinos.

En 2022, la población del municipio era de 655 habitantes.

Patrimonio cultural de Murélaga

Palacios y edificios históricos

Murélaga cuenta con varias casas palacio antiguas, algunas con más de quinientos años. Estas construcciones tienen un gran valor cultural e histórico. Una de las más importantes es el palacio de la familia Ibáñez de Aldecoa. Esta familia fue muy influyente en la Vizcaya de antaño.

Los palacios de los Ibáñez de Aldecoa fueron muy importantes para la organización del pueblo. En 2002, la Diputación de Vizcaya y el Gobierno Vasco los declararon patrimonio cultural. Se construyeron para ser un punto de encuentro y un centro de actividad económica para los pueblos de la zona de Lea-Artibai.

La Iglesia de San Juan Bautista

Tiempo después de la construcción del palacio, y debido al crecimiento del pueblo, se construyó una gran iglesia. Esta iglesia, con seis pilares altos y un campanario enorme, es un ejemplo del estilo vasco-renacentista de la época.

La iglesia se construyó frente al palacio de la familia fundadora del pueblo. Hoy en día, el palacio de los Aldecoa, la iglesia de San Juan Bautista y el ayuntamiento forman una gran plaza central en el pueblo.

Administración local

¿Quién gobierna Murélaga?

El gobierno de Murélaga está a cargo de un ayuntamiento, que es el encargado de tomar decisiones para el bienestar de los habitantes. La alcaldesa actual (desde 2019) es Jone Ansotegi Ikazuriaga, del partido EH Bildu.

El ayuntamiento se encarga de servicios como el mantenimiento de calles, la gestión de residuos y la organización de actividades para la comunidad.

Personas destacadas

Murélaga ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes a lo largo de la historia. Entre ellas se encuentra Juan Ibáñez de Auleztia y Mendirichaga, un famoso marino que participó en la batalla de Lepanto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aulesti Facts for Kids

kids search engine
Murélaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.