Muntanya Russa para niños
Datos para niños Muntanya Russa |
||
---|---|---|
Tipo | Montaña rusa de acero | |
Parque | Parque de Atracciones Tibidabo | |
Ubicación | Nivel 1 | |
Fabricante | Vekoma | |
Apertura | 23 de diciembre de 2008 | |
Duración | 00:50 | |
Longitud | 740 m | |
Altura | 25 m | |
Velocidad máxima | 80 km/h | |
Requerimientos | Para subir a la atracción hay que medir 120 cm, y hasta 130 cm deben de ir acompañados de alguien que de más de 130 cm. | |
La Muntanya Russa es una emocionante montaña rusa ubicada en el Parque de Atracciones Tibidabo. Fue construida por la empresa Vekoma, de los Países Bajos, e inaugurada el 23 de diciembre de 2008. Se encuentra en la parte baja del parque y es fácil de reconocer por sus vías de color rojo brillante y sus soportes grises.
Para poder subir a esta atracción, debes medir al menos 120 centímetros. Si mides entre 120 y 130 centímetros, necesitas ir acompañado por una persona que mida más de 130 centímetros. La Muntanya Russa está diseñada para que puedan disfrutarla personas con movilidad reducida. Además, desde 2009, cuenta con un servicio de fotografía para que te lleves un recuerdo de tu viaje.
Contenido
¿Cómo es la Muntanya Russa del Tibidabo?
La estación y los trenes
La zona de espera de la Muntanya Russa está al aire libre. Para llegar a ella, pasas por una pequeña cueva artificial y luego subes por una rampa. La estación tiene dos áreas: una para que los pasajeros suban al tren y otra para que bajen. Hay ocho puertas para que los visitantes entren a los vagones.
La atracción tiene dos trenes idénticos, uno azul y otro rojo. Fueron diseñados para parecer atracciones clásicas, como pidió la empresa que gestiona el parque, B:SM. Cada tren puede llevar hasta 16 pasajeros, distribuidos en cuatro vagones con dos filas para dos personas cada una. Cuando hay muchos visitantes, la atracción usa los dos trenes, pudiendo llevar hasta 1.010 personas por hora. La seguridad es muy importante, por eso cada pasajero va sujeto individualmente con barras especiales.
El recorrido de la Muntanya Russa
Cuando el tren sale de la estación, gira a la derecha y entra en un pequeño túnel. Allí comienza una subida de 33 metros. Al llegar al punto más alto de la atracción, que está a 522 metros sobre el nivel del mar, el tren hace otra curva a la derecha.
Después, empieza un recorrido de unos 50 segundos. Primero, hay una caída emocionante con vistas espectaculares de Barcelona y la costa. Luego, el tren hace un giro brusco a la izquierda y continúa su viaje a través del bosque de Collserola. El recorrido incluye curvas muy inclinadas, pero no tiene giros completos (inversiones).
Historia y construcción de la atracción
Inversión y diseño
Después de que el Ayuntamiento de Barcelona adquiriera el Parque de Atracciones Tibidabo, se invirtieron 50 millones de euros para mejorar sus instalaciones. Se instalaron ascensores, se creó el Camí del Cel y se añadieron nuevas atracciones. En 2007, se presentó el plan para construir una gran montaña rusa en medio del bosque.
A finales de 2007, la empresa Vekoma presentó su propuesta, que costó 3 millones de euros. Se comprometieron a cuidar el entorno natural y a reducir al mínimo el impacto visual y ambiental de la atracción.
Construcción y apertura
En mayo de 2008, comenzaron los trabajos para preparar el terreno, incluyendo la retirada de una antigua atracción llamada Transmòbil. A finales del verano de 2008, se empezó a montar la estructura de la Muntanya Russa. Las primeras pruebas técnicas se hicieron en diciembre, y la atracción se inauguró oficialmente el 23 de diciembre de 2008. El entonces Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, estuvo presente en la inauguración.
Durante el resto de esa temporada, los miembros del Tibiclub (un club de socios del parque) tuvieron la oportunidad de subir a la Muntanya Russa una hora y media antes de que abriera al público general.
¿Hubo alguna preocupación por la construcción?
La idea de construir una atracción grande en medio de un bosque ya existente generó algunas preocupaciones entre los vecinos. Hubo manifestaciones y se crearon grupos como SOS Tibidabo y Salvem Collserola para recoger firmas. Incluso se viajó a Bruselas para expresar la oposición a esta atracción ante el Parlamento Europeo.
En abril de 2008, algunos activistas se encadenaron a los árboles. En julio de 2008, durante la apertura de otra atracción, Miramiralls, también hubo manifestaciones. El día de la inauguración de la Muntanya Russa, el 23 de diciembre de 2008, más personas se manifestaron en la entrada del parque con carteles. Según las autoridades, se quitaron 58 árboles, la mayoría de ellos enfermos, y otros fueron trasladados a diferentes partes del parque. Además, el Ayuntamiento de Barcelona se comprometió a plantar más de 200 árboles nuevos.
¿Qué pasó con la antigua Muntanya Russa?
La llegada de esta nueva Muntanya Russa significó el fin de la antigua Muntanya Russa del parque, que había estado funcionando desde 1961 y tenía problemas técnicos. La antigua atracción estaba en el nivel 5 del parque y era de un tipo llamado Wildcat, con cuatro bajadas. Su último viaje con público fue el 5 de enero de 2009. En el lugar donde estaba la antigua montaña rusa, ahora hay un espacio llamado Plaça dels Somnis, que se usa para espectáculos.
Véase también
En inglés: Muntanya Russa (Tibidabo Amusement Park) Facts for Kids