robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tapalapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tapalapa
Municipio
PROGRAMA CULTURA COMUNITARIA 18 - Convite en Tapalapa Chiapas 2022 - Florece el aprendizaje - DSC03366.jpg
Festejo en Tapalapa.
Coordenadas 17°13′00″N 93°07′00″O / 17.216666666667, -93.116666666667
Cabecera municipal Tapalapa
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Guadalupe Gómez García (2024-2027)
Superficie  
 • Total 66,1 km²
 • Total 66,1 km²
Altitud  
 • Media 1360 y 1810 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4547 hab.
 • Densidad 68,79 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código postal 29670
Clave Lada 961
Código INEGI 07090
Sitio web oficial

El municipio de Tapalapa es uno de los 124 municipios que forman parte del estado de Chiapas, en México. Se encuentra en la zona conocida como la Región De Los Bosques.

¿Qué significa el nombre de Tapalapa?

El nombre de Tapalapa proviene de la lengua zoque. Significa "Tierra del agua desparramada".

Historia de Tapalapa

¿Cómo era Tapalapa antes?

Mucho antes de la llegada de los exploradores españoles a Chiapas, la zona de Tapalapa era parte de la nación zoque. Sus habitantes eran comerciantes. Intercambiaban productos como la grana-cochinilla y el ámbar.

Momentos importantes en la historia de Tapalapa

  • En la época colonial, los habitantes de Tapalapa vivieron muchos cambios.
  • Para el año 1734, Tapalapa ya era un pueblo importante. Pagaba impuestos a la "Real Hacienda" de la ciudad de Santiago de Guatemala.
  • En 1769, una gran plaga de langostas afectó los cultivos de Tapalapa. Esto causó una escasez de alimentos.
  • En 1883, Tapalapa pasó a formar parte del nuevo Departamento de Mezcalapa.
  • En 1915, se crearon 59 municipios libres. Tapalapa se convirtió en una delegación del municipio de Pantepec.
  • Desde 1983, Tapalapa ha sido parte de diferentes regiones. Actualmente, pertenece a la Región VII De Los Bosques.

Geografía de Tapalapa

¿Dónde se encuentra Tapalapa?

El municipio de Tapalapa está en la Región Socioeconómica VII De los Bosques. Limita al norte con Chapultenango y al este con Pantepec. Al sur colinda con Coapilla y al oeste con Ocotepec.

La cabecera municipal de Tapalapa se ubica a 17°11'22" de latitud norte y 93°06'17" de longitud oeste. Su altitud es de 1703 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 66.05 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.09% del territorio de Chiapas.

¿Cómo es el clima en Tapalapa?

Tapalapa tiene dos tipos de clima principales. Uno es cálido y húmedo con lluvias todo el año. El otro es semicálido y húmedo, también con lluvias constantes.

Las temperaturas promedio varían a lo largo del año. De mayo a octubre, las temperaturas mínimas suelen estar entre 12 y 18 °C. Las máximas promedio van de 21 a 27 °C.

De noviembre a abril, las temperaturas mínimas promedio están entre 9 y 12 °C. Las máximas promedio se encuentran entre 18 y 21 °C.

La cantidad de lluvia también cambia. De mayo a octubre, la lluvia es abundante, entre 2000 y 2300 mm. De noviembre a abril, la lluvia es menor, pero sigue siendo significativa, entre 1000 y 1200 mm.

¿Qué plantas y suelos hay en Tapalapa?

La mayor parte del municipio está cubierta por bosques. Hay bosque mesófilo de montaña, selva alta perennifolia y bosque de pino. También se encuentran algunas áreas de pastizal cultivado.

Los tipos de suelo más comunes son Phaeozem y Luvisol. Estos suelos son importantes para la agricultura y la vegetación.

¿Cómo es el terreno de Tapalapa?

El municipio se encuentra en la región de las Montañas del Norte. El relieve es de sierra alta escarpada compleja. Esto significa que hay muchas montañas y pendientes pronunciadas. La altura del terreno varía entre los 900 y los 2400 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué ríos y arroyos tiene Tapalapa?

Tapalapa forma parte de la cuenca del río Grijalva-Villahermosa. Dentro del municipio, hay varios ríos y arroyos importantes. Algunos de ellos son el río Napac, el río Blanca Rosa y el río Cuachi. También hay arroyos que fluyen solo en ciertas épocas del año, como el arroyo San Isidro.

¿Hay áreas naturales protegidas en Tapalapa?

Sí, el municipio cuenta con una zona protegida. Se llama Zona Sujeta a Conservación Ecológica Tzama Cun Pümy. Esta área abarca unas 101.49 hectáreas. Su objetivo es conservar la naturaleza del lugar.

Localidades de Tapalapa

Según el censo de 2020, el municipio de Tapalapa tiene 20 localidades. La más grande es la cabecera municipal, también llamada Tapalapa.

Código INEGI Localidad Población (2020)
070900001 Tapalapa 2 272
070900003 Mazono 426
070900020 Sagrado Corazón de Jesús 248
070900002 Blanca Rosa 213
070900009 San Antonio 192
070900021 Veinte de Noviembre 186
070900007 El Porvenir 179
070900005 Palestina 146
070900018 Nuevo Progreso 122
070900004 Liquidámbar 111
070900014 San Antonio Blanca Rosa 111
070900027 Arroyo Seco 84
070900015 San Isidro 49
070900016 Buenavista 47
070900029 Buena Vista primera sección 47
070900008 San Agustín 42
070900030 Linda Vista 42
070900031 Loma Alta 22
070900017 Buenavista 5
070900022 Río Cuachi 3
Total municipal 4 547

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tapalapa Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Tapalapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.