Municipio de Jilotepec (Veracruz) para niños
Datos para niños Municipio de Jilotepec |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorámica de Jilotepec.
|
||
Coordenadas | 19°36′41″N 96°55′21″O / 19.61132, -96.92243 | |
Cabecera municipal | Jilotepec | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 56,437 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1252 m s. n. m. | |
• Máxima | 1 900 m s. n. m. | |
• Mínima | 860 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 585 hab. | |
• Densidad | 295,59 hab./km² | |
Código INEGI | 30093 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Jilotepec se encuentra en el centro del estado de Veracruz, México. Es uno de los 212 municipios de esta región. Su cabecera, o capital, es la localidad de Jilotepec. Se ubica a una altura de 1680 metros sobre el nivel del mar. Es interesante saber que existe otro municipio con el mismo nombre en el Estado de México.
Este municipio está formado por 29 localidades y en ellas viven 13,653 personas. Se considera un municipio semiurbano.
Conoce el Municipio de Jilotepec
¿Dónde se encuentra Jilotepec?
El municipio de Jilotepec se ubica en la zona central y montañosa de Veracruz. Está en una depresión natural formada por la barranca de Actopan. Esta barranca nace en el Cofre de Perote y llega casi hasta la costa.
El terreno es bastante irregular, con la barranca de Jilotepec (que es parte de la de Actopan) y cerros importantes como Jilotepec, Esquilón y Cuajilote.
Clima y Agua en Jilotepec
Jilotepec tiene un clima principalmente frío y seco. Llueve mucho en verano y otoño, y un poco en invierno.
El municipio es regado por el río Actopan y otros ríos más pequeños que se unen a él.
Un vistazo a su historia
Jilotepec es un pueblo muy antiguo. En el pasado, formó parte de la confederación de Tlacolulan.
En el año 1580, los habitantes de Tlacolulan contaron que Jilotepec fue fundado en el año 980. Más tarde, en 1380, llegaron los teochichimecas y hubo conflictos. Ellos gobernaron por 109 años, hasta 1489. En ese año, llegaron enviados de Moctezuma para pedirles que pagaran tributos y obedecieran, lo cual aceptaron hasta la llegada de los conquistadores.
Bernardino Álvarez, un fraile español del XVI, realizó muchas actividades de ayuda en hospitales de América. Se dedicó especialmente a cuidar a personas con enfermedades mentales. Es reconocido por la iglesia católica y se le considera un pionero en el estudio de la mente.
En 1811, se inauguró la parroquia de Jilotepec.
En 1915, el general Heriberto Jara participó en eventos importantes en El Esquilón. En este lugar, que antes era una hacienda, el gobernador Adalberto Tejeda autorizó en 1922 la creación de la primera escuela-granja "Veracruz". Esta idea fue del Profesor y General Marcelino M. Murrieta, quien fue su director general. El Profesor Manuel C. Tello se encargó de la dirección técnica.
Localidades destacadas
El municipio de Jilotepec tiene varias localidades importantes:
- Jilotepec (Cabecera municipal): Aquí viven 3,097 personas. Sus actividades principales son la agricultura, la ganadería y el comercio. Está a 11 km al noroeste de la capital del estado.
- La Concepción: Con 4,993 habitantes, se dedican principalmente a la agricultura y la industria. Se encuentra a 6 km al noreste de la cabecera municipal.
- Vista Hermosa: Tiene 1,500 habitantes y su actividad principal es la agricultura. Está a 4 km de la cabecera municipal.
- Paso San Juan: Con 680 habitantes, se dedican a la agricultura. Está a 9 km de la cabecera municipal y cerca del municipio de Xalapa.
- El Pueblito: Aquí viven 700 personas, y su actividad principal es la agricultura. Se ubica a 8 km de la cabecera municipal, junto a la carretera federal Xalapa-México.
Naturaleza y recursos
Ecosistemas y animales
En Jilotepec, puedes encontrar bosques con árboles como encinos, fresnos, álamos y sauces. En estos bosques viven animales como tejones, tlacuaches, zorrillos, conejos, zorros, armadillos, ardillas y tuzas.
Recursos naturales y suelo
La riqueza natural del municipio incluye minerales como arena, arcilla y calizas. También tiene importantes bosques de coníferas.
El suelo de Jilotepec es de tipo andasol, que se forma con cenizas volcánicas y tiene un color grisáceo. El 60% del municipio se usa para la agricultura, el 25% son bosques y el 15% restante es para viviendas.
Monumentos y lugares históricos
En Jilotepec, puedes visitar varios lugares con mucha historia:
- La hacienda de Paso San Juan.
- La Hacienda y la antigua capilla de La Concepción.
- El panteón de La Concepción, que data del XVI.
- La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Jilotepec.
Límites del municipio
Jilotepec limita con otros municipios:
- Al Norte: Coacoatzintla y municipio de Naolinco.
- Al Sur: Banderilla y Xalapa.
- Al Este: Municipio de Naolinco y Xalapa.
- Al Oeste: Rafael Lucio y Tlacolulan.
Festividades y tradiciones
Jilotepec celebra sus fiestas tradicionales en agosto, el día 15, en honor a la Virgen de La Asunción, que es la patrona de la cabecera municipal.
Luego, el 8 de diciembre, se celebra a La Inmaculada Concepción en la localidad del mismo nombre. El 12 de diciembre, en Vista Hermosa y El Pueblito, se festeja a la Virgen de Guadalupe. Las demás localidades también tienen sus propias fiestas a lo largo del año.
En 2017, Jilotepec firmó un acuerdo de colaboración cultural con la delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México.
Desarrollo humano
Según datos de 2005, el municipio de Jilotepec tiene un nivel de desarrollo humano "Medio". Esto se mide con un índice que va de 0 a 1, donde 1 es el valor más alto posible.
- Índice de desarrollo humano: 0.7792
- Índice de educación: 0.8071
- Índice de salud: 0.8633
- Índice de ingreso: 0.6675
Véase también
En inglés: Jilotepec, Veracruz Facts for Kids