Municipio de Fortín para niños
Datos para niños Municipio de Fortín |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Centro de Fortín.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°53′30″N 96°59′20″O / 18.891666666667, -96.9888888889 | |
Cabecera municipal | Fortín | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Creación | 3 de agosto de 1930 | |
Superficie | ||
• Total | 61.777 km² | |
• Media | 1013 m s. n. m. | |
• Máxima | 1400 m s. n. m. | |
• Mínima | 585 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 66 372 hab. | |
Código INEGI | 30068 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Fortín es uno de los 212 municipios que forman parte del estado de Veracruz en México. Es conocido por su producción de flores. Desde el siglo XVIII, existía en este lugar un pequeño fuerte o "fortín". En julio de 1930, se creó el municipio de Fortín, usando tierras de los municipios de Córdoba e Ixtaczoquitlán. El 15 de julio de 1955, Fortín se convirtió en Villa, con el nombre de Fortín de las Flores. Luego, el 12 de noviembre de 1959, la Villa de Fortín de las Flores fue nombrada Ciudad.
Contenido
Símbolos de Fortín
El Escudo Municipal
El escudo de Fortín tiene cuatro partes que cuentan su historia:
- La parte superior izquierda muestra a un campesino con bueyes, representando la fuerza de la agricultura y los orígenes rurales de la población.
- En la parte superior derecha, se ven plantas de caña de azúcar y café, que son los cultivos más importantes del municipio.
- La parte inferior izquierda tiene una fortaleza. Esta fue construida por los españoles y servía como puesto de vigilancia para proteger el paso de carruajes que llevaban oro y personas entre la capital y el puerto de Veracruz.
- La parte inferior derecha muestra maletas y un hotel, simbolizando el turismo. Alrededor del escudo, hay una cadena de gardenias, la flor más representativa de Fortín.
- En la parte superior del escudo, hay una estrella o lucero y el Pico de Orizaba, que también se conoce como "Estrella de la Mañana". Esto representa el buen clima de la región.
Datos Importantes de Fortín
Población y Territorio
Aquí te mostramos cómo ha crecido la población de Fortín:
- En 2020, tenía 66,372 habitantes.
- En 2010, tenía 59,761 habitantes.
- En 2005, tenía 53,311 habitantes.
- En 2000, tenía 46,053 habitantes.
- El municipio tiene una superficie de 73.21 kilómetros cuadrados.
- La densidad de población es de 728 habitantes por kilómetro cuadrado.
Ubicación Geográfica y Clima

Fortín se encuentra en la región de las altas montañas, en el centro del estado de Veracruz.
- Su altitud promedio es de 1013 metros sobre el nivel del mar.
- La altitud máxima es de 1400 metros y la mínima es de 585 metros.
- Limita al norte con Chocamán y Córdoba.
- Al sur con Ixtaczoquitlán y Naranjal.
- Al este con Córdoba y Amatlán de los Reyes.
- Al oeste con Ixtaczoquitlán, Atzacan y Chocamán.
- El clima es semicálido y húmedo, con una temperatura promedio anual de 18 a 22 grados Celsius.
Historia de Fortín
Orígenes Antiguos
En tiempos antiguos, la zona de Fortín era parte de la región de Coapichapan, habitada por culturas como la Olmeca y la Totonaca. En el año 1457, los Aztecas conquistaron esta área. Se cree que Fortín pudo haberse llamado Jonotlán, por la abundancia de árboles llamados Jonotes.
Época Colonial y Fuertes
Después de la llegada de los españoles en 1521, se establecieron varias haciendas en la región. Una de ellas fue la Hacienda de Tlacotengo. También se construyó una fortaleza o "fortín" cerca de la Barranca de Villegas (Metlac). Este fortín era usado por soldados españoles para proteger el paso de viajeros y mercancías valiosas. De este "fortín" es de donde el municipio tomó su nombre.
La Independencia de México
Durante la Guerra de Independencia de México, la región de Fortín fue escenario de importantes eventos. En 1816, el General Guadalupe Victoria usó la Hacienda de Monte Blanco como cuartel y se construyó un pequeño fuerte para defenderse. Este fuerte fue destruido por los realistas. Sin embargo, el "fortín" original siguió siendo importante para proteger el paso del Puente de San Miguel.
El Siglo XIX y Batallas Importantes
En 1862, durante la intervención francesa, hubo un enfrentamiento en la Barranca del Metlac. El Coronel Félix Díaz, hermano de Porfirio Díaz, lideró a las tropas mexicanas contra los franceses. Esta fue la primera batalla entre ambos ejércitos. Para recordar este evento, se levantó el Monumento conocido como "El Águila" en el parque principal de Fortín. Este monumento, hecho de mármol de Carrara, conmemora a quienes lucharon en esa batalla.
Fundación del Municipio Libre
Gracias a la fertilidad de sus tierras, Fortín fue creciendo con la llegada de campesinos. En 1918, después de un periodo de cambios importantes en el país, los campesinos de Fortín se organizaron para pedir tierras y formar su propio municipio. Después de varios intentos, el 3 de agosto de 1930, Fortín fue declarado Municipio Libre. Esto significó que Fortín dejó de ser parte de Córdoba y comenzó a administrarse por sí mismo.
Fortín tiene muchas historias interesantes:
- En la Hacienda de las Ánimas se filmó una película.
- El General Cándido Aguilar, una figura importante en la historia de México, vivió en Fortín.
- El monumento del Águila en el parque recuerda una historia donde el hermano de Porfirio Díaz, Félix "el Chato" Díaz, fue salvado durante una batalla.
Lugares de Interés en Fortín

- Palacio Municipal de Fortín: Un hermoso edificio con arcos que se inspira en el estilo colonial. Dentro, hay un mural que muestra la historia de Fortín.
- Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús: La iglesia principal de la ciudad.
- Quiosco de Fortín: Un lugar central en el parque.
- Ex-hacienda de Monte Blanco: Construida en 1618, esta hacienda se dedicaba al cultivo de café, naranja y tabaco. Durante la guerra de independencia, fue usada como cuartel. Hoy se pueden visitar su capilla y las ruinas.
- Museo Tatsurogo: Un museo local.
- Parque de la Floricultura: Un parque dedicado a las flores.
Educación en Fortín
En Fortín, hay muchas escuelas para que los niños y jóvenes estudien.
- Hay alrededor de 35 escuelas primarias en todo el municipio.
- Para la educación media y media superior, existen varias opciones, como el CETis 143 (público) y escuelas privadas como la "Luisa Benítez de Galindo" (fundada en 1958), el Instituto Serradel, el COBAEV Num. 56, y otras.
Cómo se Organiza el Municipio
Fortín se divide en diferentes áreas para su administración:
- 7 Congregaciones: Cada una tiene un agente municipal.
- Santa Lucía Potrerillo
- Monte Blanco
- Monte Salas
- Pueblo de las Flores
- Villa Unión
- Coapichapan
- Villa Libertad
- 32 Colonias: Como Centro, San José, Las Gardenias, Jonotal, entre otras.
- 13 Fraccionamientos: Incluyendo Las Villitas, Las Flores, Tlacotengo, etc.
- 12 Rancherías: Como Barranca Honda, Mata Larga, San Miguel, etc.
- Y una Cabecera Municipal, que es la ciudad de Fortín.
Política en Fortín
Presidentes Municipales
Los presidentes municipales son los líderes que dirigen el gobierno local de Fortín. Aquí algunos de los más recientes:
- 2026-2029: Alfonso Efraín Marín Delfín
- 2022-2025: Gerardo Rosales Victoria
- 2018-2021: Antonio Mansur Oviedo
- 2014-2017: Armel Cid de León Díaz
Ciudades Hermanas
Fortín tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades en el mundo para fomentar la amistad y el intercambio cultural.
- Velez, Colombia (desde 2016)
- Mission, Estados Unidos (desde 2020)