Municipio Cruz Salmerón Acosta para niños
Datos para niños Cruz Salmerón Acosta |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°35′55″N 64°02′13″O / 10.598611111111, -64.036944444444 | |||
Capital | Araya | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | Daniel Alejandro Ruiz Rivero (Movimiento Somos Venezuela) | |||
Parroquias | 3 | |||
Superficie | ||||
• Total | 612 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 15 m s. n. m. | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 44 811 hab. | |||
• Densidad | 73,22 hab./km² | |||
El Municipio Cruz Salmerón Acosta es uno de los 15 municipios que forman parte del estado Sucre en Venezuela. Su nombre es un homenaje al famoso poeta Cruz Salmerón Acosta. La capital de este municipio es la ciudad de Araya.
Contenido
Símbolos del Municipio
El Escudo de Cruz Salmerón Acosta
El escudo es un símbolo importante que representa al Municipio Cruz Salmerón Acosta. Fue creado en diciembre de 2021 por un joven de la zona llamado Jesús Coronado Marval. Él ganó un concurso de artistas locales con su diseño.
¿Qué significa el Escudo?
El escudo está dividido en tres partes, que representan las tres parroquias del municipio.
- La parte izquierda es amarilla, la derecha es azul, y la inferior tiene tonos de azul, púrpura y anaranjado, como los atardeceres de sus costas.
- En la parte superior derecha, verás la figura de Cruz María Salmerón Acosta, rodeado de 19 estrellas. Estas estrellas representan los pueblos del municipio.
- Abajo, se muestra la Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya, también conocida como el Castillo de Araya. Esta es la fortaleza más antigua de Venezuela y fue construida para proteger las salinas de los ataques de piratas.
- En la esquina superior izquierda, hay un pescador bajo un sol brillante. Esto simboliza la pesca, que es la principal actividad económica del municipio.
- También hay dos banderas con fechas importantes: el 5 de diciembre de 1986 (cuando se creó el municipio) y el 3 de enero de 1892 (el día que nació el poeta Cruz Salmerón Acosta).
Elementos Naturales e Históricos
El escudo también incluye otros elementos que cuentan la historia y la riqueza natural del municipio:
- Yaque, Tuna y Paraulata: Son símbolos de la naturaleza y la identidad del lugar.
- Vasijas de Arcilla: Representan la artesanía local y los objetos antiguos encontrados en el cerro El Indismo.
- Lanza y Púa con Pescado: Simbolizan a las comunidades indígenas que vivieron en estas tierras hace mucho tiempo.
- Cañones: Recuerdan cómo se defendían las costas y las salinas de los piratas.
- Perlas: Muestran la riqueza de perlas que existía en las zonas costeras del norte del municipio.
Geografía del Municipio
Este municipio se encuentra en el noroeste del estado Sucre. Su capital es la ciudad de Araya, que está en la península del mismo nombre.
Parroquias y Pueblos
El municipio Cruz Salmerón Acosta tiene tres parroquias:
- Parroquia Araya: Incluye los pueblos de Araya, Punta Colorada, Punta de Araya, El Rincón, El Guamache y Taguapire.
- Parroquia Chacopata: Formada por los pueblos de Chacopata, Guayacán, Caimancito y Los Cachicatos.
- Parroquia Manicuare: Contiene los pueblos de Manicuare, Punta de Arenas, Tacarigua, Merito, Salazar, Puerto Real, La Angoleta, Laguna Grande, Laguna Chica y Los Cedros.
Tamaño y Clima
El municipio tiene una superficie de aproximadamente 612 km². Según el censo de 2021, tiene una población de 44.811 habitantes.
Limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al sur con el Golfo de Cariaco y al este con el municipio Ribero. El clima de la zona es desértico, típico de las regiones secas de Venezuela.
Economía Local
Las actividades económicas más importantes del Municipio Cruz Salmerón Acosta son:
- La pesca en toda la península.
- La extracción de sal en las Salinas de Araya.
- La extracción de ostras marinas en pueblos como Manicuare, Guamache, Taguapire, Caimancito, Guayacán y Chacopata.
- La artesanía en Manicuare.
Cultura y Tradiciones
Gastronomía Típica
La comida del municipio es muy variada y se basa en los productos del mar y de la tierra. Algunos platos típicos son:
- Sopas de pescados.
- Guisado de pepitonas.
- Dulces tradicionales como arroz con coco, majarete, conservas de coco, de papas y de chaco.
- Guisado de iguanas.
- Talkarí (un guiso con especias, aceitunas y alcaparras, que se prepara en Navidad).
- Cuajado de raya o de cazón.
- Empanadas de pescado.
Gobierno del Municipio
El gobierno del municipio está a cargo de un Alcalde y un Concejo municipal. El alcalde es la máxima autoridad y es elegido por los ciudadanos. El concejo municipal está formado por concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para el municipio.