robot de la enciclopedia para niños

Muerte de Dios para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Nietzsche187c
Friedrich Nietzsche, un pensador importante que habló sobre la frase Dios ha muerto.

La frase «Dios ha muerto» (en alemán Gott ist tot), también conocida como la muerte de Dios, es una idea muy conocida. Se le atribuye principalmente al filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Otros pensadores como Georg Hegel y el escritor ruso Fiódor Dostoievski también exploraron ideas similares.

Cuando Hegel usó esta frase, se refería a los grandes cambios que ocurrieron en las antiguas ciudades y en cómo se organizaban. Era un momento en que muchas creencias diferentes se unían, como se ve en el Panteón de Agripa en Roma, un templo que honraba a muchos dioses sin que ninguno fuera más importante que otro. Para Hegel, esta frase representaba un momento de cambio profundo en la forma de pensar de las personas.

Nietzsche retomó esta frase en su libro La gaya ciencia. La menciona en varias secciones, como "Nuevas luchas", "El loco" y "Lo que pasa con nuestra alegre serenidad". También aparece en Así habló Zarathustra, otro libro suyo que ayudó a que esta idea se hiciera muy famosa.

En la sección "El loco" de La gaya ciencia, Nietzsche escribe:

Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos consolarnos, nosotros, los que hemos hecho esto? Lo más sagrado y poderoso que el mundo ha tenido se ha ido por nuestra causa: ¿quién nos limpiará de esto? ¿Qué agua nos lavará? ¿Qué rituales o juegos sagrados deberíamos inventar? ¿No es este hecho demasiado grande para nosotros? ¿Podremos estar a la altura?
Nietzsche, La gaya ciencia, sección 125

¿Qué significa "Dios ha muerto"?

La frase «Dios ha muerto» no significa que Dios haya fallecido de verdad. Es la forma de Nietzsche de decir que la idea de Dios ya no es la principal guía para saber qué está bien o mal, o para darle un propósito a la vida.

Nietzsche se dio cuenta de que si las personas dejaban de creer en la idea de Dios, también podrían dejar de seguir las reglas morales que venían de esa creencia. Él pensaba que si se rompía una parte importante de la fe, todo el sistema de valores podría desmoronarse. Por eso, en "El loco", el personaje se dirige a quienes ya no creen en Dios, preguntándoles cómo mantendrán un sistema de valores si no hay un orden divino que los respalde.

La "muerte de Dios" para Nietzsche significa que los seres humanos ya no confían en un orden universal que les diga cómo vivir. Él creía que esto llevaría no solo a dejar de creer en un orden cósmico, sino también a rechazar los valores absolutos. Es decir, la idea de que hay una moral universal que todos deben seguir.

Esta pérdida de una base absoluta para la moralidad puede llevar al nihilismo. El nihilismo es la idea de que la vida no tiene un significado o propósito. Nietzsche buscó una solución a este problema, tratando de encontrar nuevas bases para los valores humanos.

El aforismo 125: El hombre loco

La idea principal de Nietzsche sobre este tema se encuentra en la sección 125 de su libro, que se puede traducir como "El hombre loco" o "El frenético".

En esta parte, un hombre con una linterna va al mercado gritando: "¡Busco a Dios!". Muchas personas que no creen en Dios se ríen de él. El hombre loco, molesto por las burlas, les dice: "¿Qué ha sido de Dios? ¡Nosotros lo hemos matado! Ustedes y yo lo hemos matado".

Él explica que al hacer esto, hemos dejado la Tierra sin su guía, como si hubiéramos vaciado el mar o estuviéramos en una oscuridad infinita. Dice que la noche se hace más profunda y que necesitamos encender linternas incluso de día. El hombre loco también menciona que se oye a los "sepultureros" enterrando a Dios y que lo más sagrado se ha ido. Se pregunta si hay algo que pueda limpiar lo que han hecho.

El hombre loco se da cuenta de que ha llegado demasiado pronto con estas verdades, porque la gente aún no está lista para escucharlas. Él cree que este acto es tan grande que sus consecuencias tardarán mucho en entenderse.

Se cuenta que ese día, el hombre loco entró en varias iglesias y cantó una canción triste. Cuando lo sacaban, él decía: "¿Qué son estas iglesias, sino tumbas y monumentos de Dios?".

Nietzsche se preguntaba qué llenaría el vacío dejado por la "muerte de Dios". Su respuesta fue la idea del Übermensch (que significa "superhombre" o "suprahombre"). Este es un ideal de persona que crea sus propios valores y no reconoce ningún poder por encima de sí mismo. Es una forma de que el ser humano se convierta en su propia guía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: God is dead Facts for Kids

  • Tanatoteología
  • Transvaloración
  • Moral de amos y esclavos
  • Eterno retorno
  • Amor Fati
  • Apolíneo y dionisíaco
kids search engine
Muerte de Dios para Niños. Enciclopedia Kiddle.