Mozart Camargo Guarnieri para niños
Datos para niños Mozart Camargo Guarnieri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mozart Guarnieri y Моцарт Гуарньери | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1907 Tietê (Brasil) |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1993 São Paulo (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, pianista y poeta | |
Área | Música | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Mozart Camargo Guarnieri (nacido en Tietê, Brasil, el 1 de febrero de 1907 y fallecido en São Paulo, Brasil, el 13 de enero de 1993) fue un importante compositor brasileño de música clásica. También fue director de orquesta, pianista y musicólogo.
Contenido
La vida y obra de Camargo Guarnieri
¿Cómo empezó Camargo Guarnieri en la música?
Camargo Guarnieri comenzó a tomar clases de piano cuando tenía diez años. Su primer maestro fue Virgínio Dias. En 1923, se mudó a la ciudad de São Paulo. Allí, empezó a tocar en orquestas y cines para ayudar a su familia con los gastos de la casa.
En 1928, conoció a Mário de Andrade, quien se convirtió en una figura muy importante para su desarrollo artístico. Mário de Andrade fue su mentor y lo ayudó a crecer como músico. Muchas de las canciones que Camargo Guarnieri escribió usaron textos de Mário de Andrade, incluyendo la ópera Pedro Malazarte.
¿Dónde estudió y cómo se hizo conocido?
En 1938, el gobierno del Estado de São Paulo le dio una beca para estudiar en París. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Charles Koechlin, Franz Rühlmann y Nadia Boulanger.
Durante la década de 1940, sus composiciones musicales empezaron a ser interpretadas en diferentes partes del mundo. Creó varias sonatas, sinfonías, conciertos y otras piezas. Algunas de estas obras incluían letras en portugués y en lenguas de pueblos africanos y amerindios. Curiosamente, su música fue más conocida y apreciada en el extranjero antes de serlo en su propio país, Brasil.
En 1944, Camargo Guarnieri recibió varios premios en Estados Unidos. Uno de ellos fue el segundo lugar en un concurso en Detroit para elegir la "Sinfonía de las Américas". Esto le dio aún más reconocimiento.
¿Cuál fue su visión sobre la música?
En 1950, Camargo Guarnieri publicó un texto llamado "Carta Abierta a los Músicos y Críticos de Brasil". En este escrito, expresó su opinión sobre algunas técnicas musicales modernas. Él creía que estas nuevas ideas podían influir demasiado a los compositores más jóvenes.
¿Qué legado dejó Camargo Guarnieri?
El legado musical de Camargo Guarnieri es muy grande, con más de setecientas obras. Es considerado el segundo compositor brasileño más interpretado en el mundo, solo superado por Heitor Villa-Lobos. Poco antes de su fallecimiento, recibió el premio "Gabriela Mistral". Este premio lo reconoció como el "mayor compositor de las Américas".
Hoy en día, una gran parte de sus partituras y objetos personales se guardan en los archivos del Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de São Paulo.
Obras destacadas de Camargo Guarnieri
Camargo Guarnieri compuso una gran variedad de obras musicales.
Óperas
- Pedro Malazarte (una ópera cómica, estrenada en mayo de 1952 en Río de Janeiro).
- Um homem só (una ópera trágica, estrenada en noviembre de 1962 en Río de Janeiro).
Música para orquesta
- Sinfonías: Escribió seis sinfonías, incluyendo la N.º 2 "Uirapuru" y la N.º 4 "Brasília".
- Oberturas: Como la Abertura Concertante (1942) y la Abertura Festiva (1971).
- Suites: Entre ellas, la Suite infantil (1929), la Suite IV Centenario (1954) y la Suite Vila Rica (1957), que fue música para una película.
Conciertos para instrumentos y orquesta
- Conciertos para piano: Compuso seis conciertos para piano y orquesta.
- Variaciones: También creó Variações sobre um tema nordestino para piano y orquesta (1953).
- Conciertos para violín: Escribió dos conciertos para violín y orquesta.
Música de cámara e instrumental
- Cuartetos de cuerda: Creó tres cuartetos de cuerda.
- Sonatas para violonchelo: Compuso tres sonatas para violonchelo.
- Sonatas para violín: Escribió siete sonatas para violín.
- Sonata para viola.
Libros sobre Camargo Guarnieri
- Flavio Silva, Camargo Guarnieri - O tempo e a musica, Fundación Nacional de Arte-Funarte, 2001.
- Marion Verhaalen, Camargo Guarnieri, Brazilian Composer, Indiana University Press, 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Camargo Guarnieri Facts for Kids