Movimiento (música) para niños
En la música, especialmente en la música clásica, un movimiento es una parte de una composición musical más grande. Imagina una obra musical como un libro; cada movimiento sería como un capítulo. Aunque cada movimiento tiene su propio principio y final, está diseñado para ser interpretado junto con los demás movimientos de la misma obra. Un ejemplo muy conocido es la sonata, que en su forma más común, suele tener tres movimientos.
Contenido
¿Qué es un Movimiento Musical?
Dentro de una pieza musical larga, a menudo hay diferentes secciones que tienen velocidades o "tempos" distintos. Para que sea más fácil hablar de estas partes, los músicos usan el término "movimiento". También se usan palabras italianas que indican la velocidad, como adagio (lento) o allegro (rápido).
¿Por qué se usan los Movimientos en la Música?
Los movimientos ayudan a organizar una obra musical extensa. Permiten que el compositor explore diferentes ideas, emociones o velocidades dentro de una misma pieza. Es como si cada movimiento contara una parte diferente de una historia musical.
Por ejemplo, la famosa sonata de Beethoven conocida como Claro de Luna tiene tres movimientos. El primero es un adagio sostenuto (muy lento y sostenido), el segundo es un allegretto (un poco rápido) y el tercero es un presto agitato (muy rápido y agitado). Cada uno tiene un carácter y una velocidad diferentes.
¿Cuántos Movimientos tienen las Obras Musicales?
Las diferentes formas musicales (como las sinfonías o los conciertos) suelen tener un número específico de movimientos. Sin embargo, en la música, ¡siempre hay excepciones!
Ejemplos Famosos de Movimientos Musicales
Por ejemplo, una sinfonía clásica normalmente tiene cuatro movimientos. Pero la Sinfonía n.º 6 de Beethoven y la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz son especiales porque tienen cinco movimientos.
Los conciertos del período Barroco, como los de Johann Sebastian Bach, solían tener tres movimientos: uno rápido (allegro), uno lento (adagio) y otro rápido (allegro) al final. Sin embargo, el primero de los famosos conciertos de Brandeburgo de Bach tiene cuatro movimientos.
Movimientos Conectados: ¿Es Posible?
A veces, los compositores deciden que dos o más movimientos de una obra se toquen uno después del otro sin ninguna pausa. Esto crea una sensación de continuidad. Un ejemplo es la Sinfonía n.º 5 de Beethoven, donde el tercer y cuarto movimiento se unen sin interrupción. Lo mismo ocurre en la Sinfonía n.º 2 de Sibelius.
Incluso hay obras donde todos los movimientos se tocan seguidos, sin ninguna pausa entre ellos. Esto sucede en las sinfonías n.º 11 y n.º 12 del compositor Shostakovich.
Galería de imágenes
-
Ludwig van Beethoven.jpg
Ludwig van Beethoven fue un compositor muy importante.
-
Hector Berlioz fue un compositor francés.
-
Jean Sibelius.jpg
Jean Sibelius fue un compositor finlandés.
-
Dmitri Shostakovich.jpg
Dmitri Shostakovich fue un compositor ruso.
Véase también
En inglés: Movement (music) Facts for Kids
- Suite
- Tempo
- Carácter (música)
- Forma musical