robot de la enciclopedia para niños

Movimiento Brights para niños

Enciclopedia para niños

El movimiento Brights es un grupo de personas que buscan promover una forma de ver el mundo basada en la ciencia y la razón, sin incluir ideas sobrenaturales o místicas. También buscan que las personas que piensan así sean comprendidas y aceptadas en la sociedad, y que tengan los mismos derechos.

Este movimiento fue creado en 2003 por Paul Geisert, quien inventó el nombre, y Mynga Futrell. Su idea era encontrar una palabra nueva y positiva para describir a quienes tienen una visión naturalista del mundo. Querían evitar términos que a veces se usaban de forma negativa, como "ateo" o "no creyente", y que tienen una historia cultural complicada.

Ser un bright significa simplemente que crees en una visión del mundo que se basa en lo que podemos observar y entender a través de la ciencia, sin elementos mágicos o sobrenaturales. Es una forma de pensar personal. La palabra bright en inglés significa "brillante" o "luminoso", pero el movimiento usa el término original en inglés.

Historia del Movimiento Brights

¿Cómo Nació la Idea de los Brights?

Paul Geisert fue profesor de Biología en Chicago en los años sesenta. Después, se dedicó a los negocios y a escribir en los ochenta. En los noventa, creó materiales educativos y una página web sobre cómo enseñar sobre la religión en las escuelas públicas.

En 2002, Paul pensó que el término "sin dios" no sonaba muy bien para describir a las personas que no creen en un dios. Quería encontrar una palabra más positiva que pudiera unir a lo que él llamaba la "comunidad de la razón". Imaginó una palabra nueva que fuera bien aceptada, de la misma manera que el término "gay" se volvió común para referirse a las personas homosexuales. A finales de 2002, Paul creó la palabra "bright", pero no la dio a conocer de inmediato.

El Lanzamiento del Movimiento Brights

Paul Geisert y Mynga Futrell, la otra fundadora del movimiento, querían organizar a las personas que no eran religiosas pero que no formaban parte de ningún grupo filosófico existente. Para lograrlo, no solo definieron lo que significaba ser "Bright", sino que también promovieron la idea de una comunidad que se conectara a través de internet.

Trabajaron en esta idea durante los primeros meses de 2003. Finalmente, lanzaron la página web oficial el 4 de junio de 2003. El movimiento se hizo más conocido gracias a artículos escritos por científicos famosos como Richard Dawkins en periódicos como The Guardian y Wired, y por Daniel Dennett en The New York Times. En el primer año, más de 10,000 personas de 85 países se registraron en la página.

Crecimiento y Debates del Movimiento

El movimiento Brights ha seguido creciendo. Esto ha llevado a debates en los medios de comunicación sobre lo que se conoce como el "nuevo ateísmo". Este interés aumentó con la publicación de varios libros a finales de 2006, como El espejismo de Dios, Rompiendo el hechizo, Dios no es bueno, El fin de la fe y Carta a una nación cristiana. Para enero de 2010, más de 50,000 brights de 186 países se habían registrado.

Personas Conocidas que son Brights

Algunas personas famosas que se identifican con el movimiento Brights incluyen:

Véase también

kids search engine
Movimiento Brights para Niños. Enciclopedia Kiddle.