Motín en la fragata Numancia para niños
La rebelión en la fragata Numancia ocurrió la noche del 1 al 2 de agosto de 1911. Un fogonero (persona que se encarga de alimentar el fuego en las calderas de un barco), un artillero y otros doce marineros de la fragata Numancia se rebelaron. En ese momento, el barco estaba vigilando la costa cerca de Tánger.
Contenido
¿Qué Sucedió en la Noche del Motín?
Los marineros que se rebelaron querían establecer una república en España. Amenazaron con atacar la ciudad de Málaga, esperando que allí se unieran a ellos otras personas que apoyaban la república. Después, planeaban navegar hacia Valencia o Barcelona, donde también esperaban un levantamiento popular para lograr su objetivo.
La rápida acción del Alférez de Navío Alonso y del Soldado de Infantería de Marina Díaz Novalta fue clave para detener la rebelión. Díaz Novalta fue recompensado con la Cruz Laureada de San Fernando por su valentía.
La Reacción del Gobierno y la Prensa
Cuando el presidente del gobierno de ese momento, José Canalejas (1854-1912), se enteró de lo ocurrido por un mensaje de radio, ordenó que el barco regresara. El ministro de Marina, José Pidal Rebollo (1849-1920), viajó de inmediato a la zona donde estaba la fragata.
En público, tanto Canalejas como Pidal intentaron restarle importancia al incidente, diciendo que era un hecho aislado causado por "tres o cuatro personas". Sin embargo, la prensa no estaba convencida. Especialmente después de que la fragata llegó al puerto de La Carraca y el ministro se trasladó rápidamente a la cercana ciudad de Cádiz.
El 8 de agosto, después de recibir un informe detallado del ministro de Marina, el presidente Canalejas hizo público lo siguiente: "La rebelión es más importante de lo que se pensó al principio... La conspiración tenía muchas conexiones, y más de cien marinos estaban involucrados... El plan buscaba establecer una república."
Las Consecuencias del Levantamiento
Más tarde, en un juicio muy rápido, el líder de la rebelión, Antonio Sánchez Moya, recibió la pena más severa de la época, que fue llevada a cabo el 9 de agosto de 1911. Esto ocurrió a bordo del mismo barco, fuera del puerto de Cádiz, y el ministro de Marina estuvo presente. Mientras tanto, hubo protestas en Cádiz y Barcelona.
Otros seis marineros que participaron en la rebelión —Vicente Díaz Rey, Francisco Camus, Gonzalo Moreira, Francisco Beas, Eduardo Gutiérrez y Jesús Ara— fueron condenados a cadena perpetua (prisión de por vida).
La policía encontró documentos de los rebeldes que llevaron a registrar la casa de Pedro Román de la Cruz, un concejal que apoyaba la república, para ver si estaba relacionado con el incidente.