robot de la enciclopedia para niños

Motozintla de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Motozintla de Mendoza
Localidad
Motozintla de Mendoza .jpg
Vista aérea de Motozintla de Mendoza.
Escudo de motozintla.jpg
Escudo

Coordenadas 15°21′47″N 92°14′52″O / 15.363167222222, -92.247744444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Motozintla
Altitud  
 • Media 1280 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 27 815 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 30900
Clave Lada 962
Matrícula 7
Código INEGI 070570001
Sitio web oficial

Motozintla de Mendoza es una ciudad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio de Motozintla y de la región conocida como Sierra Mariscal. Esta zona se encuentra cerca de la frontera con Guatemala, en el sureste de México.

Con una población de 27,815 habitantes en 2020, Motozintla es una de las ciudades más grandes de Chiapas. Su historia está marcada por su ubicación fronteriza y su desarrollo a lo largo de los siglos.

Durante la época colonial, Motozintla fue un lugar importante para los frailes mercedarios. Después, en 1754, pasó a formar parte de una parroquia más grande. La región de Chiapas y Soconusco, donde se encuentra Motozintla, fue parte de Guatemala hasta 1821. Luego de la independencia, Chiapas se unió a México.

En 1882, se firmó un acuerdo entre México y Guatemala, conocido como el Tratado Herrera-Mariscal. Este tratado estableció los límites definitivos entre ambos países. Así, Motozintla y otras áreas fronterizas quedaron oficialmente como parte de México.

Hoy en día, Motozintla es parte de un programa que busca impulsar el desarrollo en las diferentes regiones de Chiapas.

¿Qué significa el nombre Motozintla?

El nombre "Motozintla" viene de dos palabras en náhuatl, una lengua antigua de México. Mototl significa "ardillas", zintl significa "ladera", y tla significa "lugar". Juntas, estas palabras forman "ladera de las ardillas".

Cerca de la ciudad se han encontrado objetos antiguos que muestran la presencia de culturas mesoamericanas en esta región. Puedes ver algunos de estos objetos en el museo Pompilio Montesinos, ubicado en la casa de la cultura del municipio.

Historia de Motozintla

Después de que los españoles llegaron a la provincia de Chiapa, algunos exploradores se adentraron en las montañas del sur. Un grupo de personas de Asturias, España, decidió establecer una hacienda ganadera en el lugar donde hoy se encuentra la ciudad. La llamaron Hacienda Ganadera de San Francisco. Se dice que le dieron este nombre porque, cuando fundaron la hacienda, una imagen de este santo fue arrastrada por la corriente del río Tuixcum.

La influencia de los frailes mercedarios

En 1565, se creó una provincia religiosa llamada "Provincia mercedaria de la Presentación de Guatemala". Esta provincia era administrada por un grupo de frailes y tenía varias comunidades bajo su cuidado.

En ese tiempo, la región de Chiapas y Soconusco era parte de la Capitanía General de Guatemala. La provincia mercedaria incluía comunidades que hoy son Motozintla, Santiago Amatenango y San Martín Mazapa.

En 1754, los frailes mercedarios y otras órdenes religiosas tuvieron que entregar sus comunidades a otros sacerdotes. Por eso, en 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz mencionó que la parroquia de Cuilco incluía a Motozintla, junto con otros pueblos.

Después de la Independencia de Centroamérica

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, las Provincias Unidas del Centro de América se unieron por un tiempo al imperio de Agustín de Iturbide. La región de Chiapas decidió quedarse con México, pero Soconusco siguió siendo parte de Guatemala.

En 1825, la constitución de Guatemala dividió su territorio en distritos para organizar la justicia. Motozintla fue asignada a un circuito dentro del Distrito N.º10, que era Quetzaltenango.

El breve Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde el 3 de abril de 1838, Motozintla formó parte de una región que se separó por un tiempo de Guatemala, creando el "Estado de Los Altos". Esta región buscaba tener más autonomía.

Sin embargo, esta separación fue detenida por el general Rafael Carrera, quien unió de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840. Debido a los problemas en Guatemala, el alcalde de Tapachula pidió ayuda a México en 1842. Desde ese año, la región de Soconusco fue considerada parte de México, aunque Guatemala siguió reclamando el territorio.

El acuerdo de límites con Guatemala

Archivo:Mapaguatelimites
Croquis de los límites de Guatemala y México después de los trabajos topográficos en 1896.

En 1877, México y Guatemala acordaron enviar ingenieros para estudiar la frontera y hacer un mapa. En 1882, los presidentes de ambos países, Justo Rufino Barrios de Guatemala y Porfirio Díaz de México, firmaron el Tratado Herrera-Mariscal. En este acuerdo, Guatemala renunció a sus derechos sobre Chiapas y Soconusco, y se establecieron los límites definitivos.

Los trabajos para marcar la frontera comenzaron en 1883. Un ingeniero guatemalteco, Claudio Urrutia, comentó en 1900 que el tratado fue difícil para Guatemala, ya que perdieron una cantidad considerable de territorio y población.

Motozintla se fundó oficialmente como villa en 1920, con el nombre de "Villa de Motozintla de Romero". En 1954, obtuvo el título de ciudad y su nombre cambió a Motozintla de Mendoza, en honor a Ismael Mendoza Sánchez.

La agricultura, especialmente el café, ha sido muy importante para Motozintla. A lo largo de su historia, la ciudad ha enfrentado desafíos, como los huracanes Mitch en 1998 y Stan en 2005. A pesar de estos desastres naturales, la gente de Motozintla ha trabajado para salir adelante.

Población de Motozintla

La mayoría de la gente en Motozintla es mestiza, lo que significa que tienen una mezcla de orígenes. También hay algunos grupos indígenas, como los mocho, aunque su población es muy pequeña.

Hay personas de origen europeo, principalmente españoles y algunos alemanes. También hay una comunidad de origen asiático, especialmente chinos, que han contribuido a la cultura y la comida del municipio.

Archivo:Motozintla23
Vista nocturna de Motozintla

Infraestructura y conexiones

Motozintla está conectada con el resto del país por dos carreteras importantes. Una va hacia Huixtla y Tapachula, y la otra hacia Comalapa, Comitán y San Cristóbal de las Casas.

La ciudad cuenta con parques, una unidad deportiva y campos de fútbol para el entretenimiento de sus habitantes.

Naturaleza en Motozintla

Flora: ¿Qué plantas crecen en Motozintla?

La vegetación principal es de bosque de encino y pino. También se encuentran otras especies como madreselva, helecho, cedro, liquidámbar, ciprés, romerillo, sabino, manzanilla y roble.

Fauna: ¿Qué animales viven en Motozintla?

En Motozintla habitan diversos animales, incluyendo culebras verdosas, cotorrillas, colibríes montañeros, jilguerillos, cacomixtles, jabalíes, murciélagos, venados, pumas, gavilanes golondrinos, picamaderos, ardillas voladoras y zorrillos.

Deportes en Motozintla

El fútbol es muy popular en Motozintla. Los fines de semana, las familias suelen ir a ver los partidos de las ligas municipales.

En 2003, el equipo juvenil de Motozintla ganó el torneo estatal de fútbol, venciendo a la selección de San Cristóbal de las Casas.

Lugares interesantes para visitar

  • El mirador turístico: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
  • El lavadero público: Es un lugar único en América del Norte.
  • Torre de Mozotal: Ubicada en una de las zonas más altas, desde aquí se puede ver el mar, Motozintla, Tapachula y la depresión central de Chiapas.
Archivo:Motozintla de mendoza
Motozintla vista desde las alturas del ejido El Male
  • Paraje turístico de Miravalle: A 3000 metros sobre el nivel del mar, su paisaje se asemeja a las praderas de los Alpes suizos.

Desarrollo actual de la ciudad

Motozintla es la ciudad más grande y desarrollada de la región Sierra. Se ha puesto en marcha un plan de desarrollo municipal que incluye:

Archivo:Motozintla1
Vista de Bodega Aurrera
  • La construcción de un supermercado (ya terminado).
  • La construcción de un distribuidor vial (parcialmente terminado).
  • Proyectos para una torre de oficinas gubernamentales, una miniplaza comercial (con cine, bancos y tiendas) y una central de abastos.
  • Un proyecto para una terminal de transporte de corto recorrido.

Geografía de Motozintla

Motozintla se encuentra en la Sierra Madre de Chiapas, lo que explica su terreno montañoso. Sus coordenadas son 15°22′N y 92°15′W. El municipio tiene una extensión de 782.50 km², que es el 1.03% de la superficie total de Chiapas. La ciudad está a una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Siltepec, al oeste con Escuintla y Huixtla, al sur con Tuzantán y Tapachula, al este con Guatemala y al noreste con Mazapa de Madero y El Porvenir. Los climas varían entre cálidos subhúmedos, cálidos húmedos y templados húmedos. Los ríos principales son el Huixtla y el Motozintla-Mazapa, además de arroyos como Las Cabañas, Llano Grande y Negro.

kids search engine
Motozintla de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.