Mote Marine Laboratory para niños
Datos para niños Mote Marine Laboratory |
||
---|---|---|
![]() Official logo
|
||
Localización | Sarasota, Florida | |
Área | 10,5 acres (4,2 ha) | |
Coordenadas | 27°19′59″N 82°34′38″O / 27.33291667, -82.57713889 | |
Acreditación/ Afiliación |
AZA | |
[www.mote.org Sitio web] | ||
El Mote Marine Laboratory es una organización independiente y sin fines de lucro. Se dedica a la investigación marina. Su sede principal está en la Isla de Ciudad en Sarasota, Florida. También tiene otras sedes en el este del condado de Sarasota, Boca Grande, Florida, y en los Cayos de Florida. Fue fundado en 1955 por Eugenie Clark en Placida, Florida. En ese entonces, se conocía como el Cape Haze Marine Laboratory hasta 1967. Los objetivos del laboratorio son mejorar la educación y la ciencia marinas. Apoyan la conservación y el uso responsable de los recursos del océano. Para lograrlo, tienen un acuario público y programas educativos para todos.
Contenido
¿Cómo empezó el Mote Marine Laboratory?
El laboratorio fue fundado en 1955 por la científica Eugenie Clark. Al principio, se llamaba Cape Haze Marine Laboratory. Estaba ubicado en Placida, Florida. En 1967, cambió su nombre a Mote Marine Laboratory. Esto fue en honor a William R. Mote, su esposa Lenore y su hermana Betty Mote Rose. Ellos fueron importantes benefactores del laboratorio.
Primeras investigaciones y crecimiento
Las primeras investigaciones del laboratorio se enfocaron en tiburones y otros peces. Desde 1960, el laboratorio se trasladó a Sarasota, Florida. Ha estado en la Isla de Ciudad desde 1978.
En 2010, el laboratorio celebró su 55 aniversario. Fue reconocido por sus aportes a la ciencia marina. La Casa de Florida y el Senado le dedicaron una resolución. En el mismo mes, Eugenie Clark fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Florida. Cuando el laboratorio cumplió 60 años en 2015, lanzó su primera campaña para recaudar fondos. Se llamó "Océanos de Oportunidad: la Campaña para Mote Marine Laboratory". La Dra. Clark siguió trabajando como científica principal y directora emérita hasta su fallecimiento en febrero de 2015.
¿Qué investigan los científicos de Mote?
Hasta 2017, el laboratorio contaba con más de 200 empleados. Muchos de ellos son científicos con doctorados. Estos científicos realizan investigaciones en más de 20 programas diferentes. Algunos de los temas que estudian son:
- La salud de los corales y sus enfermedades.
- La química y ecología del océano.
- El fitoplancton (pequeños organismos marinos).
- La acidificación del océano (cuando el agua del mar se vuelve más ácida).
- La acuicultura de agua dulce (cultivo de animales y plantas acuáticas).
- La ecología de los hábitats de pesca.
- La ecotoxicología (cómo los químicos afectan a los seres vivos).
- La conservación de tiburones y rayas.
- La ecología de los peces.
- La evaluación y restauración de arrecifes de coral.
- La salud del medio ambiente.
- La tecnología oceánica.
- La inmunología marina (el sistema de defensa de los animales marinos).
- La ecología de los organismos que viven en el fondo del mar.
- La investigación biomédica marina.
- La ciencia forense ambiental.
- La conservación de tortugas marinas, manatíes y delfines.
En colaboración con la Sociedad Zoológica de Chicago, el laboratorio lleva a cabo un estudio muy grande sobre una población de delfines salvajes.
Expansión del laboratorio
Desde 1978, el laboratorio ha crecido mucho. Ahora incluye:
- Un campus en Sarasota.
- El Centro Internacional para la Investigación y Restauración de Arrecifes de Coral "Elizabeth Moore" en Summerland Key.
- Una exposición pública en Key West.
- Una oficina en Boca Grande.
- El Parque de Investigación de Acuicultura Mote en el este del condado de Sarasota.
Además de su personal, el laboratorio cuenta con aproximadamente 1,000 voluntarios.
¿Qué puedes ver en el Acuario Mote?

El acuario es la parte del laboratorio abierta al público. Muestra más de 100 especies marinas. Se enfoca en las especies y ecosistemas que estudian los científicos de Mote. El acuario está reconocido por la Asociación de Zoológicos y Acuarios. Esta asociación asegura que las instalaciones cuiden bien a los animales y apoyen la conservación.
El acuario abrió en 1980 en la Isla de Ciudad, en la Bahía de Sarasota. Allí puedes ver tiburones, manatíes, tortugas marinas, caballitos de mar, rayas y animales sin columna vertebral. Estos incluyen pulpos, pepinos de mar, anémonas y corales. El acuario tiene ventanas que te permiten ver los laboratorios donde trabajan los científicos. También hay exposiciones interactivas para aprender jugando.
En el acuario, puedes ver cómo alimentan a los tiburones y a otros animales. Por ejemplo, a las tortugas marinas y a las nutrias de río. Estas actividades se hacen con mucho cuidado. Buscan que los animales estén sanos y que los visitantes aprendan sobre la importancia de proteger a las poblaciones de animales en la naturaleza.
Hasta 2011, Harley, el último delfín spinner que vivió en cautiverio en Estados Unidos, estuvo en el Acuario Mote.
¿Qué programas educativos ofrece Mote?
La división de educación del laboratorio, que incluye el acuario, ofrece una escuela de ciencia marina. También tiene programas públicos para personas de todas las edades. El laboratorio brinda oportunidades para:
- Pasantías (internados).
- Campamentos de verano.
- Visitas escolares.
- Excursiones.
- Una serie de conferencias especiales con científicos de Mote y otros expertos marinos.
- Un programa de aprendizaje digital llamado SeaTrek.
Véase también
En inglés: Mote Marine Laboratory Facts for Kids
- Robert Hueter
- Eugenie Clark