Eugenie Clark para niños
Datos para niños Eugenie Clark |
||
---|---|---|
![]() Eugenie Clark en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1922 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 2015 Mallorca (España) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Henry Yohinobu Kon (1997-2000) Igor Klatzo (1970) Chandler Brossard (1967-1969) Ilias Themistokles Konstantinu (1950-1967) Jideo Umaki (1942-1947) |
|
Hijos | Hera, Aya, Themistokles, Nikolas | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga marina, zoóloga e ictióloga | |
Área | Ictiología | |
Empleador | Universidad de Maryland | |
Seudónimo | La Dama de los Tiburones | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Eugenie Clark (nacida el 4 de mayo de 1922 y fallecida el 25 de febrero de 2015) fue una destacada ictióloga estadounidense. Se la conoció como La Dama de los Tiburones (The Shark Lady). Fue famosa por sus investigaciones sobre peces de los mares tropicales y el comportamiento de los tiburones. Además, fue una pionera en el uso del buceo para la investigación científica.
Contenido
¿Cómo comenzó el interés de Eugenie Clark por los peces?
Clark nació y creció en la ciudad de Nueva York. Su madre era de origen japonés y su padre, estadounidense, falleció cuando ella tenía menos de dos años. Más tarde, su madre se casó con un empresario de restaurantes.
Cuando tenía nueve años, Eugenie visitó el acuario de Nueva York. Quedó tan fascinada con los peces que empezó a coleccionar peces, anfibios y reptiles en su casa.
La educación de una científica marina
Eugenie Clark estudió en el Hunter College, donde obtuvo su título en 1942. Luego, continuó sus estudios de zoología en la Universidad de Nueva York. Allí obtuvo su primera maestría en 1946 y su doctorado en 1950. Durante sus estudios, se interesó mucho en los peces ballesta y las lijas.
Mientras estudiaba, Eugenie realizó investigaciones en varios lugares importantes. Entre ellos, el Scripps Institute of Oceanography y el Museo Americano de Historia Natural. También trabajó en el Marine Biological Laboratory y el Lerner Marine Laboratory.
En 1949, Clark participó en un programa de investigación en la Micronesia. Durante casi un año, estudió las poblaciones de peces en Guam, las Islas Marshall, las Islas Palau, las Islas Marianas del Norte y las Islas Carolinas. Sus experiencias en la Micronesia inspiraron su primer libro, Lady with a Spear (1953). Este libro fue muy popular y se tradujo a varios idiomas.
Después de obtener su doctorado en 1950, recibió una beca del Programa Fulbright. Esto le permitió continuar sus estudios de ictiología en la Estación Biológica Marina de Hurgada, en Egipto. Allí, Eugenie tuvo cuatro hijos: Hera, Aya, Themistokles Alexander y Nikolas Masatomo.
La carrera de Eugenie Clark: Una vida dedicada al océano
Desde 1955 hasta 1967, Eugenie Clark fue la directora fundadora del Cape Haze Marine Laboratory. Este laboratorio es conocido hoy como el Mote Marine Laboratory, en Sarasota.
En 1968, Clark se unió a la Universidad de Maryland en College Park. Aunque se retiró de la enseñanza, siguió siendo Investigadora Científica Senior y profesora Emérita de Zoología hasta su fallecimiento. Dio conferencias en más de 60 universidades en Estados Unidos y en más de 19 países.
Investigaciones destacadas sobre tiburones
Clark dedicó más de 50 años a estudiar el comportamiento, la ecología y la taxonomía de los peces, especialmente los tiburones. Su trabajo fue apoyado por organizaciones como la Fundación Nacional para la Ciencia y la National Geographic Society.
Recibió muchos reconocimientos, incluyendo tres doctorados honorarios en ciencias. También fue premiada por la National Geographic Society y el Explorers Club, entre otros. Varias especies de peces llevan su nombre en su honor, como Callogobius clarki y Atrobucca geniae.
Eugenie Clark nadó con tiburones durante más de 40 años. En una de sus investigaciones, descubrió que un pez plano llamado Pardachirus marmoratus secreta un líquido lechoso. Este líquido actúa como un repelente natural para los tiburones. Las pruebas en el océano demostraron que los tiburones evitaban comer este pez.
A menudo le preguntaban si alguna vez había sido atacada por tiburones. Ella respondía que solo una vez, y fue fuera del agua. Estaba llevando una mandíbula de tiburón tigre en su coche para una charla. Al frenar bruscamente, extendió el brazo para proteger el tablero y los dientes se le clavaron en el brazo.
Viajes y publicaciones
Las investigaciones de Clark la llevaron a viajar por todo el mundo. Llevó banderas de sociedades científicas a lugares como Etiopía, Japón, Egipto, Israel, Australia y México. Se mantuvo activa en la investigación de campo y el buceo durante toda su vida.
Clark compartió sus emocionantes descubrimientos científicos a través de artículos en revistas como National Geographic y Science Digest. También escribió tres libros:
- Lady with a Spear (1951): Relata sus aventuras en la Micronesia y el Mar Rojo.
- The Lady and the Sharks (1969): Cuenta los inicios del Cape Haze Marine Laboratory.
- The Desert Beneath the Sea (1991): Un libro para niños, escrito con Ann McGovern, que describe la investigación del fondo arenoso del mar.
Eugenie Clark falleció el 25 de febrero de 2015, a los 92 años, en Sarasota, Florida. En 2020, el doctor en ciencias José I. Castro escribió un libro sobre su vida y logros, titulado "Genie The Life & Recollections of Eugenie Clark".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugenie Clark Facts for Kids